Maestría en Auditoría y Gestión Pública

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 402
  • Ítem
    Control interno y gestión administrativa en la Municipalidad Provincial de San Miguel 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-04) Mera Hoyos, Abigail; Quiroz Romero, Julinio Godofredo; Ramírez Lau, Sandra Cecilia
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el control interno y la gestión administrativa en la Municipalidad Provincial de San Miguel, 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional. La población estuvo conformada por 140 funcionarios y muestra de 103 trabajadores administrativos. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario previamente validado y con un alto nivel de confiabilidad para ambas variables. Resultados, la percepción de los encuestados el control interno se encuentra en un nivel alto en el 87,4% y en un nivel bajo en el 12,6%. En cuanto a la gestión administrativa, el 82,5% la ubicó en un nivel alto, el 16,5% en nivel medio y solo el 1,0% en un nivel bajo. En cuanto al análisis inferencial, se obtuvo un coeficiente de correlación de Spearman (Rho) de 0,807 con un p = 0.000, lo que indica una correlación positiva muy alta y estadísticamente significativa entre ambas variables. En conclusión, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, confirmando que el control interno se relaciona de manera significativa con la gestión administrativa en la Municipalidad, con un nivel de confianza del 99%.
  • Ítem
    Auditoría y prestación de los servicios en una universidad pública de Chachapoyas 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-04) Munguía Artica, Carlos Rubén; Valdivia Vallejos, Luz Elina; Carbajal García, Luis Omar
    Esta investigación tuvo como objetivo encontrar la relación entre las variables auditoría y prestación de los servicios en una Universidad Pública de Chachapoyas, 2024. Además, ha sido enmarcada en la línea de investigación de desempeño gubernamental, respondiendo a la prioridad de evaluar la eficiencia a nivel de procesos administrativos en instituciones de educación superior. Como sección metodológica, esta tesis empleó enfoque cuantitativo, finalidad básica, diseño no experimental, correlacional, con corte transversal y método deductivo. Adicionalmente, la técnica fue la encuesta y mediante cuestionarios independientes para ambas variables, han sido aplicados a una muestra de 70 trabajadores administrativos de esta universidad. Estos instrumentos estuvieron basados en la escala de Likert para evaluar cinco dimensiones de la variable auditoría y variable prestación de los servicios. Por su parte, la distribución de datos tuvo un p-value < 0.05, a nivel de variables y dimensiones, debido a esta razón, fue no paramétrica. Entre tanto, el valor Rho de Spearman fue 0.730 para ambas variables. Asimismo, 0.481, 0.480, 0.409, 0.450 y 0.616 para planificación, ejecución del trabajo, comunicación de los resultados obtenidos, redacción del informe y control de calidad respectivamente, en relación a la prestación de los servicios. Así se ha concluido que, existe correlación significativa y fuerte entre las dos variables. También, siguió esta tendencia el control de calidad y la prestación de servicios. Sin embargo, para planificación, ejecución del trabajo, comunicación de los resultados obtenidos y redacción del informe frente a la prestación de los servicios, tuvieron moderada correlación.
  • Ítem
    Gobierno electrónico y la gestión pública en la Municipalidad Distrital de Pangoa Satipo 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-03) Corilloclla Huamán, Gustavo Fredy; Fermín Salvador, Rómulo; Tirado Bocanegra, Luis Miguel
    El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el gobierno electrónico y la gestión pública en la Municipalidad Distrital de Pangoa Satipo 2025. La investigación, de enfoque cuantitativo, tipo básico correlacional y diseño no experimental de corte transversal, se realizó con una muestra de 74 funcionarios de la municipalidad mencionada. Para la recolección de datos, se aplicaron dos cuestionarios, uno para evaluar el gobierno electrónico y otro para la gestión pública. Los resultados mostraron una correlación positiva alta y significativa (Rho =0,735; p = 0,000), explicando el 61,80% de la variabilidad en la gestión pública asociada al gobierno electrónico. De igual manera el gobierno electrónico evidencio correlaciones significativas con las dimensiones de la gestión pública, destacando la gestión institucional (Rho=0,754) como la más fuerte, seguida por planificación (Rho=0,636), organización (Rho=0,604) y control institucional (Rho=0,558). Los análisis descriptivos revelaron que el gobierno electrónico y la gestión pública se ubicaron mayoritariamente en niveles “Regular” (54,05% y 55,41%, respectivamente), con brechas en tecnología digital (32,43% “Inadecuado”) y seguridad digital (37,84% “Inadecuado”). Estos hallazgos se sustentaron en marcos teóricos como la Nueva Gestión Pública y la Teoría de la Aceptación Tecnológica, destacando la interdependencia entre modernización tecnológica y eficacia institucional. En síntesis; el gobierno electrónico emergió como un motor clave para transformar la gestión pública municipal, priorizando transparencia, eficiencia y accesibilidad. Se recomienda fortalecer la infraestructura tecnológica, capacitar a funcionarios en competencias digitales, integrar participación ciudadana en procesos electrónicos y diseñar herramientas inclusivas para zonas rurales.
  • Ítem
    El saneamiento contable y su impacto en los estados financieros de la EPS Emapavigs SA – Nasca, 2022
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-03) Salcedo Espinoza, Alexa Macarena; Salcedo Espinoza, Yamilet Geraldine; Rosario Pacahuala, Emilio Augusto
    En la presente investigación se ha tenido como objetivo general determinar el impacto del saneamiento contable en los estados financieros de EMAPAVIGS SA – NASCA., este estudio tuvo una investigación de tipo básica, de un enfoque cuantitativo, de diseño explicativo. En función a su población estuvo compuesta por la información financiera de la EPS EMAPAVIGS SA – NASCA., y la muestra coincidió con la población, centrándose en los estados de situación financiera y el estado de resultados de los periodos 2020 al 2022, se empleó la técnica del análisis documental y como instrumento se empleó la guía de análisis documental, el cual proporcionó los parámetros a evaluar al revisar los documentos financieros con el propósito de identificar datos acerca del saneamiento contable y su influencia en los estados financieros. En cuanto a los resultados, se identificó que las cuentas contables que fueron saneadas durante el periodo 2022. En el análisis de la situación contable de la entidad, se identificaron inconvenientes específicos relacionados con las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por cobrar. En el caso de las cuentas por pagar comerciales, se observó que algunas de estas cuentas no habían sido saldadas como correspondía, lo que indicaba un desajuste en el manejo financiero de la entidad. Asimismo, en el ámbito de otras cuentas por cobrar, se evidenció la existencia de cuentas que no habían sido recuperadas, generando una preocupación adicional sobre la solidez de la gestión de dicha cuenta.
  • Ítem
    Presupuesto público y gestión administrativa percibida en los colaboradores de la Municipalidad Provincial de Chepén, 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-03) Aldean Reyes, Dany; Chavarri Saman, Carmen Abigail; Cárdenas Rodríguez, Karina Jacqueline
    La presente investigación tuvo por objetivo general, determinar la relación entre el presupuesto público y gestión administrativa percibida en los colaboradores de la Municipalidad Provincial de Chepén, 2024. Utilizó una metodología de tipo básica, de diseño no experimental, de alcance correlacional y enfoque cuantitativo, empleando una muestra de 30 colaboradores de la Municipalidad Provincial de Chepén. La técnica de la encuesta permitió recolectar la información a través de los instrumentos usando la escala para la evaluación del presupuesto público y para la gestión administrativa; los mismos que fueron validados a través de juicio expertos, además se consideró el análisis de fiabilidad mediante el alfa de Cronbach con valores de 0,80 y 0,89 respectivamente. Los resultados permitieron observar una tendencia del nivel bajo en presupuesto público (43%), mismo nivel que prevalece en gestión administrativa (43%), por su parte, el análisis inferencial, demostró una relación directa y muy significativa (Rs = .635; p<.01); así también entre las dimensiones de planeamiento (Rs = .627; p<.01); abastecimiento (Rs = .675; p<.01) y fases presupuestales (Rs = .572; p<.01) concluyendo de esta manera, que una transparencia en el presupuesto público ofrecido, a través de la presentación de planes, la asignación de forma oportuna y el proceso que esto conlleva, promoverá un percepción adecuada en base al funcionamiento de la gestión administrativa.
  • Ítem
    Análisis de los procedimientos administrativos de licencias de edificación en la municipalidad de Pueblo Libre del año 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-03) Campos Yupanqui, Lener Pablito; Cárdenas Rodríguez, Karina Jacqueline
    La investigación tuvo como objetivo analizar cómo se llevó a cabo los procedimientos administrativos de Licencias de Edificación en la Municipalidad de Pueblo Libre del año 2024. Para ello, se adoptó un enfoque cualitativo, con un tipo de estudio descriptivo y un diseño de investigación documental. Como conclusión, se evidenció múltiples deficiencias en el proceso de otorgamiento de licencias de edificación en la Municipalidad de Pueblo Libre. Durante la etapa de recepción, no se verificó adecuadamente que se cumplan los requisitos que deben ser presentados, ni se consignó oportunamente el número de licencia en el Formulario Único de Edificación (FUE). Además, se identificaron retrasos en la emisión de informes técnicos y notificaciones, así como la ausencia de un informe técnico que evalúe el cumplimiento los parámetros urbanísticos y edificatorios o la habilitación de los profesionales responsables. También se constató que no se verificó la inspección del predio y que la verificación administrativa y revisión técnica no se realiza conforme a ley ni con sustento normativo adecuado, siendo realizada por personal no especializado.
  • Ítem
    Control previo y el proceso de contratación pública del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Julcán 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-02) Valdivieso Cruz, Yovana Catherin; Armas Ponce, Guisela Marilyn; Terrones Toribio, Nadia Consuelo
    La presente investigación tuvo como objetivo el determinar la relación que existe entre el control previo y el proceso de contratación pública del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Julcán, 2023. Tipo de investigación básica, el método de investigación usado fue el hipotético deductivo, con diseño no experimental, transversal correlacional descriptivo. La población estuvo conformada por 12 colaboradores del área de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Julcán, donde se trabajó la muestra con todas los sujetos identificados en la población, se aplicó la técnica de la encuesta y para la recolección de datos se adaptó dos cuestionarios. Los principales resultados evidenciaron el control previo de la entidad pública presenta el 58,3% se desarrolla de manera regular y el proceso de contratación pública a partir del desarrollo de áreas abastecidas por entidades públicas, el 50% de las cuales se desarrollan regularmente. Se concluyó que existe una relación significativa entre las variables con base en Rho 0.865, indicando que los problemas que surgen durante la ejecución del contrato pueden deberse a deficiencias en la planificación inicial, la supervisión o la capacidad del proveedor para cumplir con sus obligaciones, enfatizando la necesidad de seguimiento.
  • Ítem
    El COVID 19 y su incidencia en la recaudación tributaria rentas de primera categoría en el distrito de Abancay 2022
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-02) Baca Aiquipa, Javier Sabino; Urrutia Huamán, Julio César; Reyes Luna Victoria, Roger Edmundo
    El objetivo de esta investigación fue determinar la incidencia del Covid-19 en la recaudación tributaria, rentas de primera categoría en el distrito de Abancay, 2022. La metodología del estudio se centró en una investigación de tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimental y enfoque cuantitativo. La unidad muestral fue la Superintendencia Nacional Tributaria SUNAT, a través de los informes de rendimiento de tributos 2020, 2021, y 2022. Donde se determinó la incidencia del Covid-19 en la recaudación tributaria, rentas de primera categoría en el distrito de Abancay, 2022. Los hallazgos estadísticos permiten inferir que en el periodo 2020, 351 personas realizaron el pago de rentas de primera categoría; para el año 2022, 280 personas realizaron el pago de la de rentas de primera categoría, mientras que para el año 2022 fueron 308 personas quienes realizaron el pago de la renta de primera categoría en la ciudad de Abancay
  • Ítem
    Control interno y su incidencia en el proceso de contrataciones en un gobierno local de La Libertad 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-30) Bacalla Fernandez, Merlita Araceli; Narvaez Castillo, Patricia Esmeralda; Valderrama Puscan, Marlon Walter
    La presente investigación tuvo como objetivo general el determinar la incidencia del control interno en el proceso de contrataciones en un gobierno local de La Libertad 2023. Tipo de investigación básica, el método de investigación usado fue el hipotético deductivo, con diseño no experimental, transversal correlacional causal de nivel explicativo. La población se conformó por 51 colaboradores que laboran en un gobierno local de La Libertad basado en la modalidad de contratación bajo los regímenes de los DL 276, 728 y 1057, la muestra quedo conformada por 46 colaboradores definido mediante la fórmula de población conocida, utilizando un muestreo aleatorio simple. Se aplicó la técnica de la encuesta y para la recolección de datos se adaptó dos cuestionarios. De esta forma, en base a los resultados, llegamos a la conclusión que se determinó que el control interno presenta una incidencia directa del 34.3% en el proceso de contrataciones en un gobierno local de La Libertad, por lo que ha establecido un mecanismo de control interno efectivo para asegurar la transparencia, eficiencia y legalidad de sus operaciones. Respecto al procedimiento realizado en función a la regresión logística se tuvo que el nivel de la significancia se encuentra por debajo del 0.05, manifestando que se acepta la hipótesis de investigación.
  • Ítem
    Sistema de control interno y la gestión de contrataciones del gobierno regional de Amazonas 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-30) Aliaga Castañeda, Lorena Angélica; Jimenez Zelada, Lorena Leonor; Ramírez Lau, Sandra Cecilia
    El objetivo de la presente investigación fue determinar de qué manera el sistema de control interno se relaciona con la gestión de contrataciones del Gobierno Regional de Amazonas 2024. Se aplicó el enfoque cuantitativo, de tipo básico, de diseño no experimental y correlacional simple. Se realizó el muestreo con 55 servidores de la Unidad de Abastecimiento del Gobierno Regional de Amazonas; se utilizaron dos cuestionarios, los cuales tienen una validez y confiabilidad de 0,841 y 0,865 respectivamente para cada una de las variables. Para el análisis de datos se usó el software estadístico SPSS V26, y el resultado se expone mediante tablas estadísticas con su interpretación correspondiente. Cabe señalar, que se identificó una relación importante entre el sistema de control interno y el proceso de gestión de contrataciones en el Gobierno Regional de Amazonas, obteniendo un coeficiente de correlación de Spearman Rho=0.911, señalando una alta correlación positiva (p < 0.01). Al respecto, el 80% de los trabajadores evaluó el control interno como de nivel regular, mientras que el 65.5% consideró que los procesos de gestión de las contrataciones son regularmente eficientes. El estudio determinó una alta correlación positiva (Rho=0.911; p<0.01) entre el sistema de control interno y la gestión de contrataciones del Gobierno Regional de Amazonas, evidenciando que un control interno regular impacta en procesos de contratación moderadamente eficientes.
  • Ítem
    Clima institucional y desempeño laboral de los colaboradores administrativos de la Municipalidad Distrital de Santa 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-30) Diaz Reto, Anny Patrich; López Rodriguez, Susana Isabel; Ramírez Lau, Sandra Cecilia
    El presente estudio tiene de titulo el clima institucional y desempeño laboral de los colaboradores administrativos de la municipalidad distrital de Santa 2024, asimismo; tuvo como objetivo general; determinar la relación entre el clima institucional y desempeño laboral de los colaboradores administrativos de la municipalidad distrital de Santa 2024. El estudio fue de tipo básico, utilizando un enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo correlacional, teniendo un diseño no experimental con corte transversal, se aplicó dos cuestionarios a la muestra de 52 colaboradores administrativos de la municipalidad distrital de Santa. Entre los principales resultados se obtuvo que; el 55.8% de los colaboradores manifiestan que el clima institucional es regular, además; el 42.3% afirman que, el clima institucional es malo y el 1.9% indican que, el clima es bueno. De tal forma; la correlación entre el clima institucional y el desempeño laboral fue positiva muy fuerte (.910), además; la correlación entre las dimensiones comunicación, motivación, apertura a los cambios, toma de decisiones y gestión de recursos humanos y el desempeño laboral fue positiva (0.763, 0.774, 0.826, 0.823 y 0.626, respectivamente), la contrastación de hipótesis tuvo un valor de significancia (Sig.) que fue menor que .01 por lo que se aceptó la hipótesis de investigación y se rechazó la hipótesis nula. Se concluye que existe una relación altamente significativa al nivel de .01 entre las dos variables., también fue altamente significativa al nivel de .01 entre las dimensiones del clima institucional y el desempeño laboral.
  • Ítem
    Contrataciones del estado y ejecución presupuestal en la Municipalidad Distrital de Cahuapanas 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-27) Curitima Sinarahua, Lino Francis; Flores Paima, Astrit; Reyes Luna Victoria, Roger Edmundo
    La presente investigación se ha basado en los procesos mediante los cualeslas entidades públicas adquieren bienes, servicios y obras para el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades, teniendo en cuenta que, estos procedimientos son fundamentales para la ejecución presupuestal, ya que permiten la utilización eficiente y transparente de los recursos públicos asignados en los presupuestos anuales, teniendo por finalidad, determinar la relación de las contrataciones del estado con la ejecución presupuestal en la Municipalidad Distrital de Cahuapanas, 2024, donde se instauró la metodología tipo básica descriptiva, se utilizó un diseño no experimental. Se hizo uso de la Técnica de la encuesta, mediante el uso del cuestionario para recabar los datos necesarios para esta investigación, los cuales fueron validados por tres jueces expertos en la materia, en el cual se utilizó una “muestra no probabilística” de 33 trabajadores de la entidad, en el cual los datos fueron examinados a través del estadígrafo SPSS v.27, y del cuál se pudo conseguir a través de Rho de Spearman 0,591 entre las contrataciones del estado y la ejecución presupuestal, donde se pudo concluir que hay una correlación valida, en la presente investigación.
  • Ítem
    Control interno y contrataciones públicas en colaboradores de una municipalidad distrital de la provincia de San Ignacio Cajamarca 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-27) Pintado Alarcón, Richard Eberth; Prada Chapoñan, Rony Edinson
    El presente trabajo de investigación tendrá como objetivo, Determinar la relación del control interno y contrataciones públicas en colaboradores de una Municipalidad Distrital de la provincia de San Ignacio Cajamarca 2025. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental. La población estuvo conformada por 70 colaboradores de una Municipalidad Distrital de la Provincia de San Ignacio, región Cajamarca, para hallar la muestra de estudio se aplicó el instrumento a 70 colaboradores, elegidos en las diferentes áreas de la entidad en estudio. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, en el cual se elaboró dos instrumentos de recolección de datos los cuales fueron: el cuestionario de la variable independiente: Control interno con 18 preguntas cerradas y el cuestionario la variable 2: Contrataciones Públicas con un número de 19 preguntas cerradas. Los instrumentos de recolección datos fueron validadas por 03 Jueces de la universidad, para certificar su Viabilidad. Los resultados obtenidos de la encuesta se tabularán mediante la Escala de Likert. El análisis de datos y una Prueba Piloto conformada por 30 colaboradores en el sistema JAMOVI, por el Alfa de Cronbach, que determinaron su la confiabilidad de los datos.
  • Ítem
    Auditoría interna y gestión administrativa en empresas de producción de huevos provincia de Trujillo 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-26) Cuba Angulo, Máximo; Guzmán Gamboa, Milton Misael; Rodríguez García, Alexander Máximo
    El presente informe de tesis titulado “Auditoría interna y gestión administrativa en empresas de producción de huevos provincia de Trujillo 2024”, tuvo como objetivo determinar la incidencia de la auditoría interna en la gestión administrativa en empresas de producción de huevos provincia de Trujillo 2024. La investigación es de tipo aplicada con diseño no experimental, Descriptivo-correlacional transversal. La población estuvo conformada por 08 empresas avícolas de producción, la cual en su totalidad conto con 35 empleados administrativos. Se usó la técnica de la encuesta y se elaboraron dos instrumentos de recolección de datos los cuales fueron: el cuestionario de auditoría interna y el cuestionario de gestión administrativa. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente con el software estadístico SPSS versión 26, con tabulación de tablas y figuras. Los resultados obtenidos presentados mediante gráficos y porcentajes, aplicando la técnica estadística de Rho de Alfa de Cronbach aplicada a la hipótesis y demostrando que la auditoría interna influye significativamente en la gestión administrativa en empresas de producción de huevos provincia de Trujillo 2024. Como conclusiones, se determinó que la auditoría interna incide en la gestión administrativa, sus hallazgos lo demuestran con un coeficiente correlación 0,809, en ese sentido, la organización pone mayor énfasis en tener un buen planeamiento de auditoría y técnicas de auditorías en relación a que se cumple los objetivos propuesto y su vez, cumple un rol de fiscalización en las acciones y/o actividades, ya que se materializa en las actividades propuesto.
  • Ítem
    Control previo de requerimientos y contrataciones iguales o menores a 8 UIT en la Corte Superior de Justicia Amazonas 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-24) Arellanos Chávez, Einstein; Terrones Toribio, Nadia Consuelo
    El estudio se realizó bajo el título: control previo de requerimientos y contrataciones iguales o menores a 8 UIT en la Corte Superior de justicia Amazonas 2024 y como objetivo Determinar la relación entre el control previo de requerimientos y las contrataciones iguales o menores a 8 UIT en la Corte Superior de Justicia de Amazonas 2024. De acuerdo a la hipótesis: El control previo de requerimientos se relaciona significativamente con las contrataciones iguales o menores a 8 UIT en la Corte Superior de Justicia de Amazonas 2024. Utilizando una metodología de tipo cuantitativo, de nivel correlacional y con un diseño no experimental de corte transversal, la población estuvo conformada por 33 servidores de la corte. Para la selección de la muestra, se utilizó un muestreo censal. Asimismo, se aplicó el instrumento como es el cuestionario con dos variables. Se concluyo: Se determino que ambas variables poseen relación directa de 0.573 entre control previo de requerimientos y las contrataciones iguales o menores a 8 UIT, un logrando demuestra que, si la organización realiza una buena gestión en referencia a las oportunidad y procedimiento, como también, responsabilidad al compromiso, devengado y giro y al procedimiento y operatividad. Se recomienda que, a los directivos de la corte superior de justicia de amazonas, brindar siempre capacitaciones con más frecuencia, sobre todo al personal que son ejes vitales para la gestión de la institución, sobre todo en temas sobre la ética y la transparencia, ya que, son principios básicos que todo servidor público debe mostrar, ante todo.
  • Ítem
    Auditoría de desempeño de los procesos y aplicación del sistema de gestión ISO 21001 en COAR La Libertad 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-23) Cubas Villegas, Eric Fernando; Rodríguez García, Alexander Máximo
    La presente investigación tiene como objetivo determinar cómo la auditoría de desempeño de los procesos incide en la aplicación del sistema de gestión ISO 21001 en el COAR La Libertad 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y de tipo correlacional, aplicando el coeficiente de Pearson para medir la relación entre las variables. Los resultados evidenciaron una correlación positiva fuerte (0.907) entre la auditoría de desempeño y la implementación del sistema, con un p-valor de 0.000, lo que confirma su significancia estadística. Asimismo, se encontró que la eficiencia, eficacia y efectividad de los procesos tienen un impacto directo en la correcta aplicación del sistema de gestión. Estos hallazgos resaltan la importancia de fortalecer los mecanismos de auditoría en instituciones educativas de alto rendimiento para garantizar la alineación con estándares internacionales de calidad.
  • Ítem
    Control interno y gestión administrativa en la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria Lima 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-23) Rivera Quino, Max Robit; Cárdenas Rodríguez, Karina Jacqueline
    La tesis de investigación tuvo como principal objetivo determinar si existe relación entre el control interno y gestión administrativa en la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria, la cual empleó un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional y un método hipotético-deductivo para analizar la relación entre las variables mencionadas en la División de Contrataciones de la SUNAT. En esta investigación se utilizó la técnica de los cuestionarios, con una escala deLikert paramedir ambas variables. Los cuestionariosincluyeron 45 preguntas para control interno y 24 para gestión administrativa, basadas en indicadores específicos. Para validar los instrumentos, se recurrió al juicio de expertos con grado de Magíster. La confiabilidad se evaluó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo valores de 0.96 y 0.94 para cada variable, lo que indica una alta consistencia interna. Los datos obtenidos fueron procesados con el software SPSS, organizados en Excel y sometidos a análisis estadísticos, incluyendo la prueba de normalidad y la correlación de Spearman. Los resultados revelaron una correlación moderada positiva y con significancia entre control interno y gestión administrativa (ρ = 0.614, p = 0.000), destacando la Evaluación de Riesgos (ρ = 0.659) y la Supervisión (ρ = 0.613) como los factores más influyentes. También se identificaron relaciones significativas con respecto al Ambiente de Control, Actividades de Control e Información y Comunicación. Se concluye que el fortalecimiento del control interno, especialmente en evaluación de riesgos, supervisión y comunicación, es clave para mejorar la eficiencia y transparencia de la gestión administrativa.
  • Ítem
    Percepción del control concurrente y la ejecución de obras en una gerencia regional de Control, 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-23) Delgado Lozano, Willington Banner; Castillo Cabrera, Rafael Luis Alberto
    La presente investigación titulada percepción del control concurrente y la ejecución de obras en una Gerencia Regional de Control, 2024, tiene como objetivo general conocer la percepción del control concurrente en la ejecución de obras, la misma que se contrastó bajo el análisis de sus variables. Metodológicamente, se utilizó una investigación de tipo aplicada con enfoque cualitativo, bajo un método de entrevista con corte transversal. La muestra consistió en 10 trabajadores de una gerencia regional de control, seleccionados en base a su tiempo de experiencia en el control gubernamental y que hayan participado en la ejecución del servicio de control concurrente. Se empleó una guía de entrevista, donde se tomó al control concurrente y también a la ejecución de obras, el instrumento utilizado para medir ambas variables consta de 15 preguntas, distribuidas en 3 dimensiones para la variable “Control Concurrente” y 2 dimensiones para la variable “Ejecución de Obras”, empleando para ello un software de análisis cualitativo llamado Atlas.ti para su evaluación, en donde se obtuvo un análisis de percepción positiva entre las variables estudiadas. Los resultados obtenidos muestran un alto nivel de percepción positiva entre las variables control concurrente y ejecución de obras, concluyendo que existe una relación directa entre ellas, destacando la incidencia del control concurrente en la ejecución de obras, reflejado en la ejecución de obras eficientemente y con calidad, además del cumplimiento de los plazos y las estipulaciones contractuales.
  • Ítem
    Modelo del sistema de control interno para gestión de inventario de medicamentos en el Hospital Regional de Loreto 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-23) Márquez Calvo, Anthony Martín; Sifuentes Oliveira, Enzo José Manuel; Villon Prieto, Rafael Damian
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar un modelo de sistema de control interno para la gestión de inventario de medicamentos en el Hospital Regional de Loreto, 2025. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, transversal y de tipo descriptivo. La muestra estuvo conformada por personal de farmacia y logística, a quienes se aplicó una encuesta validada por juicio de expertos. Los resultados evidenciaron que el 73% de las valoraciones situaron el control interno en un nivel bajo, mientras que la gestión de inventario alcanzó un 87% también en el nivel bajo, lo cual pone de manifiesto deficiencias significativas en los procesos logísticos, monitoreo, planificación y trazabilidad. Las dimensiones de control preventivo (92% bajo), operativo (74% bajo) y concurrente (86% bajo) demostraron una urgente necesidad de fortalecimiento institucional. La propuesta final consistió en un modelo de control interno que integra acciones preventivas, operativas y concurrentes, apoyadas por herramientas tecnológicas y procedimientos estandarizados. Este modelo busca optimizar la disponibilidad, trazabilidad y eficiencia en el uso de medicamentos, contribuyendo así a mejorar la calidad del servicio y la sostenibilidad del sistema de salud. El estudio se sustenta en teorías de control organizacional, gestión logística y modelos internacionales de inventario como el análisis ABC-VEN, demostrando su aplicabilidad en contextos hospitalarios públicos. Los hallazgos ofrecen un marco de referencia técnico y práctico para fortalecer la administración de insumos farmacéuticos en instituciones de salud de similares características.
  • Ítem
    Herramientas de analítica de datos y producción de peritajes contables en colaboradores de una institución pública de Perú 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-21) Soto Gutierrez, Victor Alfonso; Prada Chapoñan, Rony Edinson
    El objetivo principal fue establecer la correlación entre el uso de herramientas de analítica de datos y la producción de peritajes contables en colaboradores de una institución pública de Perú, tratando cinco objetivos específicos vinculadas con la frecuencia de uso, el tipo de herramientas, la percepción de utilidad, el nivel de capacitación y las barreras Se utilizó un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional, con una muestra no probabilística por conveniencia de 120 colaboradores (72 hombres y 48 mujeres) con un rango de edad entre 25 y 62 años de un total de 190 participantes. La recopilación de datos se llevó a cabo a través de dos encuestas digitales estructuradas, validadas por juicio de expertos y con alta fiabilidad (Alfa de Cronbach > 0.8), aplicadas por medio de Google Forms. El análisis se procesó utilizando el programa JAMOVI, empleando la correlación de Spearman debido a la no normalidad de ciertas dimensiones. Los hallazgos mostraron una correlación positiva y fuerte entre el uso de herramientas de analítica de datos y la producción de peritajes (rs=0.601, p<0.001). Igualmente, se detectaron correlaciones moderadamente positivas entre la frecuencia de uso (rs=0.45−0.465), el tipo de instrumentos (rs=0.453−0.498), la percepción de utilidad (rs=0.423−0.531), capacitación (rs=0.491−0.568) y la cantidad y calidad de los peritajes, mientras que las barreras presentaron una correlación negativa (rs =−0.337 rs = -0.474). Estos descubrimientos resaltan el beneficio de las herramientas analíticas y la cantidad y calidad de los peritajes contables, pese a los desafíos actuales.