Maestría en Auditoría y Gestión Pública
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Programa social juntos y la reducción de anemia en niños menores de 3 años del centro de salud Coischo, 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-15) Castañeda Castro, Hugo; Paredes Palacios, Claudia Alina; Reyes Luna Victoria, Roger EdmundoEn Perú, la situación problemática relacionada a la anemia constituye un grave problema de salud pública, dada la elevada prevalencia al 42,4% en niños de 6 a 35 meses de edad, a quienes se les detectó anemia, el año 2022. En el año 2023, dicha prevalencia aumentó al 43,1% a nivel nacional; en el departamento de Ancash, se encontró en el rango de 40,0 a 49,9%. El objetivo de nuestra tesis es: Determinar la influencia del Programa Social Juntos en la reducción de anemia en niños menores de 3 años del Centro de Salud Coishco, 2023; Nuestras variables: a) Variable independiente: Programa Social Juntos, y b) Variable Dependiente: Reducción de la Anemia en niños menores de tres años, del Centro de Salud Coishco. Siendo las técnicas empleadas: la encuesta, y análisis documental; y los instrumentos utilizados el cuestionario, las fichas de salud de los niños, las estadísticas de los índices de anemia, y los documentos normativos y de gestión del Programa JUNTOS y del Centro de Salud Coishco. Resultado obtenido: Al iniciar el tratamiento (año 2023), el porcentaje de niños objeto de estudio, diagnosticado con anemia fue de 100%, y luego del tratamiento que consta de seis meses, el porcentaje de niños que aún mantiene anemia se redujo a un 63.6%. Asimismo, se redujo la cantidad de niños con anemia moderada en un 71%. Concluyendo que el programa JUNTOS impacta favorablemente en la variación de indicadores de anemia en niños menores de 3 años del Centro de Salud Coishco, 2023.Ítem Control interno y el proceso de contrato docente en una unidad de gestión educativa local Moho(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-15) Cutizaca Rodríguez, Luis; Hualpa Illacutipa, David; Rosario Pacahuala, Emilio AugustoLa presente investigación “Control interno y el proceso de contrato docente en una Unidad de Gestión Local Moho” fue motivada por el interés de los investigadores para verificar la veracidad del servicio de contrato docente que es ofrecido en diversas instituciones públicas y privadas de los distintos niveles educativos. La metodología usufructuada en la presente investigación fue un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo/ cuantitativo. En la presente investigación se empleó la técnica de encuesta y cuestionario. Para la redacción del presente estudio, teniendo en cuenta la búsqueda exhaustiva y rigurosa de fuentes teóricas y diversos antecedentes ayudaron a conjeturar el presente estudio. Luego, con la información procesada se elaboró el instrumento de recolección de datos, el mismo que fue validado por juicio de expertos y que obtuvo una confiabilidad según KR-20 de 0.93 lo que garantizaba la precisión en la obtención de la información. Luego de aplicación del instrumento y el procesamiento de la información, con 42 personas distribuidas en el personal de atención en la UGEL Moho, se tiene como resultado que existe una relación en la incidencia que existe entre el control interno y los métodos de contratación docente en la unidad de gestión educativa local moho, en un índice de 0,87 según el estadígrafo de Rho Spearman, lo que ratifica la hipótesis alterna propuesta en la presente investigación.Ítem Relación de niveles de satisfacción y calidad de atención del usuario externo de odontológica de un hospital Trujillo 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-14) Diaz Sajami, Cinthya Carolina; Madalangoitia Principe, Gary Melissa; Carrillo Yalan, Eber MoisésEsta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la satisfacción del usuario externo y la calidad de atención odontológica en un hospital de Trujillo durante el año 2024. Utilizando un enfoque cualitativo, no experimental y correlacional, se aplicaron encuestas validadas (SERVQUAL modificado) a una muestra no probabilística de 50 usuarios. Los resultados revelaron una correlación positiva muy fuerte entre ambas variables (𝑟 = 0.889; 𝑝 < 0.001), con un 70% de usuarios calificando la atención como "Muy Buena". Sin embargo, persisten brechas críticas: el 16% reportó satisfacción "Mala" y el 8% percibió calidad "Mala", asociadas a demoras, desconfianza en protocolos de esterilización y falta de empatía del personal. Estos hallazgos coinciden con estudios locales e internacionales que destacan la necesidad de mejorar la comunicación, reducir tiempos de espera mediante sistemas digitales y garantizar transparencia en bioseguridad. Las conclusiones subrayan la importancia de integrar estándares centrados en el usuario en políticas públicas, priorizando no solo cobertura sino calidad técnica. Se recomiendan intervenciones como capacitaciones en inteligencia emocional, auditorías transparentes y modernización de infraestructura. Las limitaciones metodológicas, como el muestreo no probabilístico y la concentración geográfica, sugieren futuras investigaciones con diseños mixtos y muestras amplias. En síntesis, este estudio aporta evidencia para transformar servicios odontológicos públicos en modelos equitativos y sostenibles, alineados con las metas globales de salud bucodental.Ítem Control simultáneo y su incidencia en la gestión operativa de la gerencia de infraestructura Municipalidad Provincial de Casma 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-14) Peje Quesada, Carlos José; Vásquez Ñúñez, Persyval; Carbajal García, Luis OmarLa investigación tuvo como objetivo de determinar la incidencia del control simultáneo en la gestión operativa de la Gerencia de Infraestructura de la Municipalidad Provincial de Casma, 2023. El estudio fue de tipo básica, cuantitativa y correlacional. Con la participaron de 125 trabajadores. Se uso los instrumentos de cuestionario de Control Simultaneo y Gestión Operativa, ambas fueron aplicadas desde un corte transversal. El resultado evidencio que el control simultáneo tiene una incidencia significativa y fuerte en la gestión operativa (rho=.429) esto significa que, a medida que se mejora la gestión operativa, el control simultáneo también tiende a mejorar. Conjuntamente, el control concurrente, las visitas de control y la orientación de oficio tienen una incidencia positiva y significativa en la gestión operativa (rho=214, rho=303, rho=556). Además, se halló que el 76% de los participantes percibe el control simultáneo en un nivel alto, mientras que el 24% lo considera regular. Además, el 92% califica la gestión operativa como alta. En general estos hallazgos resaltan la importancia del control simultáneo como un mecanismo eficaz para optimizar la toma de decisiones, supervisar la ejecución de proyectos y garantizar el cumplimiento de normativas en la Gerencia de Infraestructura.Ítem Gestión municipal y ejecución presupuestal de la Municipalidad Distrital de Laredo Trujillo 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-13) Mimbela Fune, Gerardo Eladio; Merino Flores, IreneLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación existente entre las variables gestión municipal y la ejecución presupuestal de la Municipalidad Distrital de Laredo, 2024. La investigación fue tipo básica, de método deductivo, diseño no experimental, cuya muestra fue el universo de los 38 colaboradores de la municipalidad. Presento la encuesta como técnica de y el cuestionario como instrumento. Los resultados obtenidos demostraron que existe correlación positiva muy alta entre la gestión municipal y la ejecución presupuestal de la Municipalidad Distrital del Laredo 2024, con un coeficiente de Pearson de 0,893 y un p valor igual a 0,000 (p-valor ≤ 0.01). Así mismo, se determinó que el nivel de la gestión municipal y la ejecución presupuestal es regular con el 47.4 por ciento y 52.6 por ciento respectivamente.Ítem Gestión de riesgos de corrupción y desempeño ético de trabajadores de una unidad de gestión educativa local La Libertad 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-13) Aznarán Carlos, Edward Alfonso; Ventura Cancino, Eddy Elizabet; Rodríguez García, Alexander MáximoEn la presente investigación se trazó como objetivo general determinar de qué manera influye la gestión de riesgos de corrupción en el desempeño ético de trabajadores de una Unidad de Gestión Educativa Local de La Libertad 2024, desde una perspectiva de Integridad Pública, utilizándose la Metodología con Enfoque Cuantitativo, de tipo Básica nivel descriptivo, con diseño no experimental, transversal, correlacional. Se Empleó la técnica de encuesta aplicándose instrumentos consistentes en cuestionarios con 20 preguntas cada una en la escala de Liker, relacionados con las variables de Gestión de Riesgos de Corrupción y Desempeño Ético de Trabajadores de Una Unidad de Gestión Educativa Local de La Libertad 2024, validadas por tres expertos, siendo la muestra de 40 trabajadores con muestreo no aleatorio, para la confiabilidad se ha aplicado el coeficiente de Alfa de Cronbach reportando como resultado un coeficiente de 0,977 y 0,964 para la primera y para la segunda variable respectivamente y los datos recogidos se organizaron a través del Programa Microsoft Excel y analizados con programas estadísticos descriptivos e inferenciales a través del software estadístico SPSSv6 empleándose el coeficiente de Rho de Spearman y los resultados reportados en tablas y figuras se ha contrastado con las base teóricas y con los antecedentes determinándose que existe una influencia significativa para un coeficiente de Spearman R = 0.915, entre gestión de riesgos de corrupción respecto del desempeño ético de los trabajadores. Además, para p = 0.000 < 0.01 de significación, se confirma la hipótesis general.Ítem La auditoría de desempeño y la gestión del comité de seguridad ciudadana en la ciudad de Las Lomas, Piura, 2022(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-13) Perales Leigh, Víctor Augusto; González González, Dionicio GodofredoEl presente informe de tesis tiene como objetivo general determinar la relación entre la auditoría de desempeño y la gestión del Comité de Seguridad de la Ciudadanía en la ciudad de Las Lomas, Piura, 2022. El tipo de investigación es no experimental con enfoque cuantitativo; el diseño de estudio fue correlacional. En la metodología se usó la técnica de la encuesta y como instrumento, dos cuestionarios para recolectar información de la variable Auditoría de desempeño y Gestión del comité de seguridad ciudadana. La muestra fue de 30 miembros del comité de seguridad ciudadana de la ciudad de Las Lomas, seleccionada mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados indicaron que el 19% de los encuestados afirma haber participado de la revisión de procesos que generan riesgos en la auditoría de desempeño, de la ejecución de los objetivos, en la mejora continua de los procesos de la auditoría y en la evaluación de indicadores de desempeño. El 18% afirma que algunas veces han concretado su participación. Asimismo, el 20% de los participantes del comité de seguridad ciudadana afirma que siempre participa de las actividades como parte de acción organizada en temas de seguridad impulsados por la sociedad civil organizada, el sector privado, la comunidad y el gobierno local. Finalmente, se concluye existe relación entre las variables Auditoría de desempeño y la Gestión del Comité de Seguridad Ciudadana, en la ciudad de las Lomas, 2022; pues según la prueba de Pearson se evidencia que el coeficiente de correlación entre las variables es 0.82, y en relación a la escala de correlación propuesta, es equivalente una correlación positiva fuerte. Asimismo, de la condición estadística de que si p (significancia bilateral) es menor al valor de significancia (0.05) se rechaza la hipótesis nula (H0). En torno al estudio, se tiene que p=0.000 es < a 0.05. Por tanto, se rechaza H0 y se acepta Ha; por lo que se comprueba la existencia de una relación significativa entre la variable Auditoría de Desempeño y la Gestión del Comité de Seguridad Ciudadana.Ítem El impacto del programa social juntos en el desarrollo social de la población de Mollepata La Libertad 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-13) Bermúdez Paredes, Deyson Darwin; Flores Sánchez, Loyslin Ronaldo; Esteves Cárdenas, Veronica LisetEn el marco de la política nacional de desarrollo en inclusión social se vienen implementando programas sociales con la finalidad de reducir brechas sociales, es por ello que se realizó el siguiente estudio bajo el objetivo determinar el impacto del programa social juntos en el desarrollo social de la población usuaria del distrito de Mollepata 2024. Se utilizó la metodología con un tipo de estudio cuantitativo, nivel explicativo de corte transversal, la población estuvo conformada por los usuarios del programa juntos del distrito de Mollepata, la muestra estuvo conformado por 172 usuarias. Dentro del proceso de procesamiento y obtención de los datos se utilizaron dos cuestionarios. Dentro de los principales resultados que se encontraron fueron el general que hay un impacto positivo del programa juntos en el desarrollo social de la población usuaria, que programa juntos tiene un impacto positivo alto en el desarrollo infantil temprano, también se encontró que el programa juntos tiene un impacto positivo alto en el desarrollo cognitivo académico, y que el programa juntos tiene un impacto positivo en la seguridad alimentaria de la comunidad usuaria, así mismo se encontró que el programa juntos tiene un impacto medio en la seguridad social, puesto que gran parte de madres de familia usuarias afirman que a raíz del programa mejoraron sus ingresos económicos de su hogar, por lo que se concluye que hay un impacto positivo alto del programa juntos en el desarrollo social de la población usuaria del distrito de Mollepata 2024.Ítem Relación de la gestión de calidad y satisfacción del usuario en el sistema fiscal de Lima Sur 2025(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-12) Ayala Véliz, Alicia Cristina; Vallejos Mori, Ingrid Wendy; Carrillo Yalan, EberEl presente estudio de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación existente entre la Gestión de la calidad y satisfacción del usuario en el sistema Fiscal de Lima Sur 2025. La investigación será de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y de nivel explicativo, con diseño no experimental y se utilizará la metodología de carácter hipotético deductivo. La población aproximada está compuesta de 2461 participantes del distrito Fiscal de Lima Sur. Para hallar la muestra de estudio elegiremos a los usuarios a través de un muestreo no probabilístico aplicando los instrumentos a 312 colaboradores. La Encuesta será la técnica de recolección de datos, para lo cual se elaborará dos instrumentos de recolección de información, para medir cada variable de estudio, denominados: Cuestionario de Gestión de Calidad y Cuestionario de Satisfacción del usuario los mismos que constan de 15 y 17 preguntas cerradas, respectivamente. Los instrumentos en mención serán validados por criterio de 3 jueces expertos, para certificar su viabilidad. Los resultados obtenidos de la encuesta serán cuantificados mediante la Escala tipo Likert. El análisis de datos será en un trabajo de laboratorio, según el sistema SPSS (IBM) para determinar la validez y confiabilidad de los datos.Ítem Gestión administrativa y calidad del servicio en la UGEL de Datem del Marañon 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-12) Mallqui Cajaleón, Milkar Ifigenia; Saurin Púa, Jhonny Larcen; Carbajal García, Luis OmarEn este estudio, el objetivo es determinar la relación entre gestión administrativa y la calidad del servicio en la UGEL de Datem del Marañón 2024. Se trata de un diseño correlacional de tipo básico y no experimental con un enfoque cuantitativo con dos cuestionarios dirigidos a 40 participantes (muestra). Dentro de sus hallazgos, se han identificado 3 niveles, para la gestión administrativa: inadecuado (25%), regular (50%), adecuado (25%); y para la calidad del servicio: deficiente (18%), moderado (55%), pertinente (27). Con respecto a los inferenciales, se determinaron un coeficiente de Spearman de Rho=0.665 y un Sig.=0.000 para la gestión administrativa y la calidad del servicio. Asimismo, en las bilateralidades entre calidad del servicio y las dimensiones de la gestión administrativa, D1_Recursos materiales (Rho=0.395, Sig.=0.012), D2_Recursos humanos (Rho=0.633, Sig.=0.000), D3_Recursos económicos (Rho=0.526, Sig.=0.000); implicándose que hay una sustancial vinculación y predominante moderada, donde los niveles altos (adecuado y pertinente) de cada variable se corresponde en cierta medida entre sí, al igual que los niveles medios y bajos. Concluyéndose, la aseveración inicial de los investigadores ha sido la acertada, determinándose que hay una vinculación significativa, directa y moderada-alta entre la gestión administrativa y la calidad del servicio en las instituciones educativas de la UGEL de Datem del Marañón, conllevando a inferir que una direccionalidad (administrativa) eficiente, en términos de recursos materiales, humanos y económicos, contribuye directamente a elevar la percepción de la calidad en lo educativo.Ítem Auditoria de desempeño y ejecución presupuestal de una unidad ejecutora Sánchez Carrión 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-10) Fernández Armas, Roxana De Gracia; Valderrama Puscan, Marlon WalterLa investigación tuvo como objetivo primordial determinar la relación entre la Auditoria de Desempeño y la Ejecución presupuestal en la Unidad Ejecutora, Sánchez Carrión 2023. En la metodología se manejó una investigación de tipo básica, haciendo uso de un diseño no experimental de nivel correlacional. En cuanto a la población y muestra a la vez estuvo conformada por 50 trabajadores, quienes desarrollaron dos cuestionarios como instrumentos de recolección de datos, los cuales fueron validados por expertos en el tema y contaron con grado de confiabilidad de 0.918 y 0.937 respectivamente. Se obtuvo como resultados que si existe correlación positiva y alta con un Rho = 0.883 y en relación a sus dimensiones se obtuvo que entre la dimensión fijación y ejecución presupuestaria, un Rho = 0.874, mostrando una relación directa y alta, así mismo entre la dimensión flexibilidad y ejecución presupuestaria, una relación directa y alta con un Rho= 0.893 mientras que la dimensión dinamismo y ejecución presupuestaria muestran una relación directa y alta con un Rho= 0.814. Obteniendo, como conclusión que concurre una relación significativa entre la auditoria de desempeño y ejecución presupuestaria (p<0.005).Ítem Gestión administrativa y desempeño laboral en la red de salud de Aymaraes 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-10) Quispe Huamán, Keny; Ogosi Mendoza, Luis Alberto; Reyes Luna Victoria, Roger EdmundoEsta investigación se propuso identificar la relación entre la gestión administrativa y el desempeño laboral en la Red de Salud de Aymaraes durante el año 2023. Para ello, se llevó a cabo un estudio cuantitativo, no experimental y de tipo correlacional, con una muestra de 35 trabajadores de la red de salud. Se utilizó un cuestionario validado por expertos para recolectar datos. Los resultados revelaron una relación positiva y significativa entre la gestión administrativa y el desempeño laboral (R = 0.687, p < 0.001), comportándose de manera similar la relación del desempeño laboral con las dimensiones Planificación (R=0.642), Organización (R=0.524), Dirección (R=0.650) y Control (R=0.616). En conclusión, la investigación encontró que la gestión administrativa tiene una relación positiva y significativa con el desempeño laboral en la Red de Salud de Aymaraes. Las dimensiones de planificación, organización, dirección y control son importantes para mejorar el desempeño laboral.Ítem Motivación laboral y compromiso organizacional del personal administrativo de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-10) Marrache Reategui, Julio Cesar; Yllescas Rodríguez, Patricia MaribelEl objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre la motivación laboral y el compromiso organizacional del personal administrativo de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2023. Respecto a la metodología, es de enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental de corte transeccional. La población estuvo conformada por 150 trabajadores administrativos de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, la muestra por 109 trabajadores administrativos. Se utilizó un cuestionario. Respecto a los resultados, un 62,4% de los empleados reportan una alta motivación laboral, un 28.4% de los trabajadores califica su motivación como regular, mientras que un 8.3% la considera baja; por otro lado, un 52.3% de los trabajadores indica tener un elevado compromiso organizacional, un 44% de los empleados valora su compromiso como regular, mientras que solo un pequeño porcentaje, el 3.7%, lo considera bajo. La tesis concluyó que, existe relación entre la motivación laboral y el compromiso organizacional del personal administrativo de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2023. Se determinó que existe una relevante relación entre la motivación laboral y el compromiso organizacional del personal administrativo, con un coeficiente de correlación de 0.545 y un valor de significancia bilateral de 0.000.Ítem Auditoría financiera y gestión administrativa en la asociación de guías de montaña del Perú Huaraz 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-07) Cárdenas Delgado, Diego Jonathan; Godoy Pernia, Cari Mariela; Ramírez Lau, SandraLa investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la auditoría financiera y la gestión administrativa en la Asociación de Guías de Montaña del Perú Huaraz 2024. Se empleó el enfoque cuantitativo de tipo básico, de nivel correlacional y de diseño no experimental - transversal. Con una muestra de 25 trabajadores administrativos seleccionados en un muestreo no probabilístico por conveniencia, estos fueron evaluados por un cuestionario de 32 ítems, validados mediante juicio de expertos. Del mismo modo, el Alfa de Cronbach fue de 0.926 y 0.936 consideraros como excelentes. Los resultados evidencian que existe relación significativa entre auditoría financiera y gestión administrativa, según Pearson fue de 0.755. y el valor de p (Sig.) fue 0.000 para ambas variables. Esto demuestra que hay una correlación alta y significativa entre las variables, existe una relación fuerte y positiva entre tener una buena práctica de auditoría financiera y una buena gestión administrativa, podría significar que las entidades o procesos que muestran una mejor auditoría financiera también tienden a tener una mejor gestión administrativa.Ítem Ética pública y la gestión administrativa en la sociedad de beneficencia de Iquitos 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-07) Villanueva Haro, Manuela Marilú; Zamora Pacheco, Leiber; Rosario Pacahuala, Emilio AugustoEl estudio "Ética pública y la gestión administrativa en la Sociedad de Beneficencia de Iquitos 2023" tiene como objetivo determinar la relacionan entre la ética pública y la gestión administrativa en dicha entidad. A través de encuestas a los empleados, se recogieron datos que permitieron evaluar el nivel de ética y gestión administrativa. Los resultados indicaron una correlación significativa entre estas dos variables, destacando la importancia de integrar la ética en todas las áreas de la gestión administrativa. Un hallazgo clave fue que un número considerable de empleados presentaba niveles bajos o regulares de ética pública, lo que sugiere la necesidad de establecer sistemas de monitoreo y ofrecer capacitaciones continuas en ética. En cuanto a la gestión administrativa, los encuestados la percibieron en su mayoría como regular o alta, señalando áreas que podrían mejorar mediante la adopción de mejores prácticas y tecnologías. El estudio concluye que, para una gestión administrativa eficiente, es crucial que los principios, valores y normas estén claramente definidos y aplicados en todas las operaciones de la entidad. Además, se recomienda fomentar un ambiente de transparencia y rendición de cuentas, junto con la implementación de auditorías éticas y formación en liderazgo ético, para fortalecer tanto la percepción como la realidad de la ética pública y la gestión administrativa en la Sociedad de Beneficencia de Iquitos.Ítem Gestión pública para cerrar las brechas sociales en la región Ucayali 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-07) Hanco Peña, Herly Jenner; Rosario Pacahuala, Emilio AugustoLa presente investigación llevó por título El informe de tesis denominado Gestión Pública para Cerrar las Brechas Sociales en la Región Ucayali – 2023; la problemática presentada en esta región fue la incapacidad de gestión por parte de los funcionarios y servidores públicos del Gobierno Regional y Local y las carencias de la población en el acceso a los servicios básicos, como también al acceso del servicio de Educación de Calidad y Cobertura de la Salud. El objetivo general fue determinar en qué medida la Gestión Pública contribuye al Cierre de Brechas Sociales en la región Ucayali. La metodología utilizada se desarrolló en base al enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental transversal, nivel correlacional, la muestra estuvo constituida por 50 personas que fueron seleccionadas mediante el criterio del investigador y la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario tipo Likert; los resultados revelar que la Gestión Pública se relaciona significativamente con Cerrar las Brechas Sociales en la Región Ucayali; sobre la base de estos hallazgos, el 20% de los servidores públicos están en desacuerdo, el 32% está poco de acuerdo y el 48% de ellos están de acuerdo con que la Institución no contrata personal con el perfil esperado para el puesto. La conclusión más representativa fue que la Gestión Pública se relaciona significativamente con el Cierre de Brechas Sociales con el valor de correlación de Pearson (0,95), cabe destacar que este resultado se obtuvo con un 0,001 (inferior al 0,05 habitual), lo que garantiza su coherencia.Ítem Influencia del control interno en la gestión presupuestaria de La Municipalidad Distrital de Independencia Huaraz 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-02) Sánchez Melgarejo, Rosario Estefany; Salinas Gamboa, José GermánEl presente trabajo de investigación planteó el objetivo de identificar la relación entre el control interno y la gestión presupuestaria de la Municipalidad Distrital de Independencia Huaraz 2023. El estudio fue tipificado como básico, descriptivo correlacional simple y de diseño no experimental transaccional. La técnica empleada fue la encuesta, la misma que contó con un cuestionario, como instrumento el mismo que permitió calcular las variables de estudio, la muestra estuvo comprendida por 40 colaboradores pertenecientes a la gerencia de planeamiento y presupuesto y de la gerencia de administración y finanzas, para procesar la información se utilizó el Microsoft Excel 2016 y el IBM SPSS v26. Para medir la relación entre las variables se utilizó el estadígrafo Correlacional de Pearson, ya que la información obedeció a una distribución normal. Los resultados que se tuvieron fueron que existe una relación significativa entre el control interno y las dimensiones ingresos, gastos y metas. El estudio concluyó en que existe relación significativa entre el control interno y la gestión presupuestaria.Ítem Calidad de servicio y la satisfacción de los usuarios en la Municipalidad Distrital de Circa –2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-02) Aymara Sarmiento, Hector; Wong Aitken, Higinio GuillermoEl trabajo aborda “Calidad de servicio y la satisfacción de los usuarios en la municipalidad distrital de circa” la atención es un rol esencial en la vida de la población, ofrecen servicios que abarcan desde la gestión de trámites administrativos hasta asistencia social, preservación de la infraestructura pública y supervisión ambiental. El propósito central del dicho analisis, es analizar, medir y entender cómo la calidad de los servicios ofrecidos por la municipalidad influye en la satisfacción de los usuarios considerando los diferentes aspectos relacionados con la calidad de los servicios ofrecidos por la municipalidad impactan significativamente; se utilizó la metodología de enfoque cuantitativo, diseño metodológico no experimental transversal pues se centra en la obtención, análisis y presentación de data numérico para dar respuesta a los cuestionamientos del estudio o probar hipótesis. Con una población de 1700 usuarios considerando la muestra de 270 usuarios. Los resultados revelaron que existe una relación significativa entre las variables, con un coeficiente de Rho de 0,718 y sig. de 0,00 < 0,05. Se analizaron los resultados relacionados con la variable calidad de servicio dende un 26,7% (72) de los clientes se hallan en un nivel bajo, el 64,4% (174) se hallan en un nivel medio y el 8,9% (24) en nivel alto. Así mismo, los resultados indican que el 94.39% de los participantes calificaron la atención en una escala medio, donde el 0.8% menciona que es baja. En cuanto a la satisfacción, el 95.19% la ubicó en una escala medio y el 4.81% en un nivel bajo. Se concluyó que hay una buena relación entre las variables, se alcanzó escuchar a los partícipes con el fin de mejorar los elementos críticos que estaban realizando discusión y mala calidad en su alcance.Ítem Gestión organizacional y comunicación interna en docentes de una entidad educativa de Jaén 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-02) Rodas Figueroa, Carlos Enrique; Rodríguez García, Alexander MáximoEn este estudio titulado “Gestión Organizacional y comunicación interna en docentes de una Entidad Educativa de Jaén” tuvo como objetivo general determinar de qué forma la gestión organizacional se relacionan con las comunicaciones internas en los maestros de una entidad educativa de Jaén, este estudio es de tipo-básica, cuantitativa, no experimentales, de cortes transversales, descriptiva, correlacionales, sus poblaciones y muestras estaban conformadas por 20 empleadores, se empleó las técnicas de las encuestas, obteniendo como resultados que la gestión organizacional se relacionan con las comunicaciones internas. Finalmente, se concluye los hallazgos encontrados indican ρ = 0,849 y α = 0,000 podemos inferir que es directa y significativa, nos permitirá aceptar la hipótesis: “la gestión organizacional se relacionan positivamente y significativamente con las comunicaciones internas en maestros de una entidad educativa de Jaén”.Ítem Planeamiento estratégico y gestión por resultados en una Municipalidad Provincial de Huaura 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-02) Chavez Moncada, Sergio Antonio; Lau Zorrilla, Xennia Lissette; Rodríguez Azabache, Julio AntonioLa presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el planeamiento estratégico y gestión por resultados en una municipalidad provincial de Huaura 2024. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental y alcance correlacional - transversal. La muestra fue de 61 colaboradores. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario validado por criterio de expertos. El resultado indica que existe una correlación positiva alta entre el planeamiento estratégico y la gestión por resultados en la municipalidad (Spearman=0.758; p=0.000). De manera específica, se identificaron relaciones significativas con distintas dimensiones: conocimiento integral de la realidad (baja, Spearman=0.308; p=0.016), futuro deseado (alta, Spearman=0.780; p=0.000), políticas y planes coordinados (alta, Spearman=0.784; p=0.000), y seguimiento y evaluación continua (moderada, Spearman=0.427; p=0.001). En conclusión, un enfoque sólido y bien estructurado en el planeamiento estratégico se asocia significativamente con una gestión orientada a resultados más eficiente y efectiva, sugiriendo que la mejora en los procesos de planeamiento puede ser un factor clave para el éxito en la implementación de estrategias que optimicen los resultados organizacionales.