Universidad Católica de Trujillo
El Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Trujillo ofrece una plataforma de acceso abierto y permanente a la producción académica y científica generada por su comunidad educativa.

Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
- Información Académica
- Producción Científica
Envíos recientes
Nivel de satisfacción de la enseñanza a distancia en el área de matemática de los estudiantes de educación secundaria
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-14) Cam Zavaleta, Pablo César; Santisteban Aguilar, Ernesto Manuel; Effio Ortecho, Angelita Giovanna
Esta investigación se centra en el grado de satisfacción de los estudiantes con la enseñanza a distancia en el área de matemáticas, abarcando desde primero hasta quinto grado de secundaria de la de la IEP “Libertad School” de la ciudad de Trujillo, en el año académico 2022. El propósito de la investigación fue determinar el nivel de satisfacción estudiantil de la enseñanza a distancia del área de matemáticas de la institución educativa mencionada. El método de investigación que se realizó fue descriptivo, las técnicas utilizadas fueron la encuesta y como instrumento fue el cuestionario. La población de estudio estuvo constituida por los estudiantes del primero al quinto Grado de la Institución Educativa señalada, la población por ser pequeña fue considerada también como muestra de estudio la cual estuvo conformada 68 estudiantes de todo el nivel secundaria. Los resultados destacan que el 56% de los estudiantes percibe un alto nivel de satisfacción con la calidad de enseñanza del docente. Asimismo, el 68% expresa una alta satisfacción con la calidad del material educativo, mientras que el 81% valora positivamente la calidad de la evaluación. Además, el 68% de los estudiantes muestra un alto grado de satisfacción respecto a los aspectos técnicos o medios utilizados, y el 72% se encuentra satisfecho con la enseñanza de las matemáticas a distancia. Se concluye que el nivel de satisfacción de los estudiantes con la enseñanza a distancia en el área de matemáticas, desde primero hasta quinto grado en la IEP “Libertad School” de la ciudad de Trujillo durante el año académico 2022, es alto. Esto se refleja en el promedio obtenido según la tabla de valores, donde el 66% del total de los estudiantes manifestó un alto grado de satisfacción.
Uso de tics y competencia lee diversos tipos de textos en lengua materna en estudiantes de secundaria San Martín, 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-14) Robles del Águila, Tomas Eliot; Fernández Aliaga, Ulises; Perez Mena, Celina
El trabajo de investigación se concentró prioritariamente en determinar la relación entre el uso de las TICs y la competencia lee diversos tipos de textos en su lengua materna en estudiantes de secundaria San Martín, 2024; ante lo cual, se manejó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipología básica, diseño no experimental y nivel correlacional, evaluando a 60 educandos del segundo año de secundaria mediante dos cuestionarios creados para los fines de esta indagación. Como principales hallazgos se precisa el estado mayoritariamente bajo tanto en el uso de las TICs (63.3%) como de la competencia lectora (51.7%), así mismo, en términos correlacionales se encontró una asociación significativa (p<0.05) y positiva entre el uso de las TICs con las dimensiones de comprensión literal, inferencial y crítico. Se concluye constando una relación significativa positiva alta (p=0.000; Rho= 0.774) entre los constructos de estudio.
Aula invertida y su incidencia en el aprendizaje significativo en los estudiantes de quinto grado de educación secundaria, Piura 2023
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-13) Yzquierdo Sánchez, Royler; Yzquierdo Sánchez, Guzmán; De la Cruz Rodríguez, Rodri Demus
La presente investigación que tiene como objetivo principal determinar la incidencia del método aula invertida en el aprendizaje significativo en los estudiantes de quinto grado de educación secundaria, Piura. Y su método de estudio fue deductivo, partiendo la descripción del problema desde un contexto internacional a local, así mismo su enfoque fue cuantitativo, positivista, causal correlacional, sin manipulación de variables. Su población estuvo conformada por 189 estudiantes de los cuales 29 formaron de la muestra de estudio, se empleó la técnica de poblaciones finitas y un diseño muestral no probabilístico, trabajando la normalidad Shapiro Wilk, como instrumento de recojo de información se utilizó un cuestionario tipo test, siendo el resultado de su objetivo la significancia de 0.01 menor a 0.05 y el nivel de correlación 0,648, indicando que hay una correlación positiva moderada entre la variable aula invertida y aprendizaje significativo. Se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. Concluyendo que el aula invertida sise relaciona con el aprendizaje significativo de los estudiantes.
Estrategias de enseñanza y la comprensión lectora en estudiantes de secundaria de instituciones educativas de la provincia de Lamas – 2023
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-13) Silva Vásquez, Sara Angelina; Bazán Saldaña, Rosa Tatiana
El trabajo investigativo se propuso determinar la relación entre las estrategias de enseñanza y la comprensión lectora en los estudiantes de secundaria de Instituciones Educativas de la provincia de Lamas – 2023. Esta, responde a ser de tipo básica no experimental, de nivel descriptivo correlacional, con el método de investigación, descriptivo correlacional y el diseño descriptivo correlacional no experimental, que permitió establecer la relación de variables de estudio. La muestra la conformaron 20 estudiantes de educación secundaria, a quienes se les aplicó el instrumento validado y confiable (un cuestionario) a través de la técnica de la encuesta con fines de medición del nivel de relación que existía entre las variables de estudio; luego al ser procesados se usarán los cuadros estadísticos y los gráficos el análisis de resultados, finalmente se concluyó que existe relación entre las estrategias de enseñanza y la comprensión lectora ya que su sig. es menor a 0.05 (p<0.05), por lo que se rechaza la hipótesis nula de que no existe relación entre ellas, y con un coeficiente de 0.911 en los estudiantes de secundaria de Instituciones Educativas de la provincia de Lamas – 2023.
Desempeño docente y educación inclusiva en maestros de instituciones educativas de la región Loreto 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-13) Carranza Oliveira, Irene; Cuñachi Encinas, Esther Diana; Guzmán Rodríguez, Natalia Mavila
La investigación se centró en determinar la relación entre el desempeño docente y educación inclusiva en maestros de instituciones educativas de la región Loreto 2024. El estudio es de tipo básico aplicado, con un diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo. Se utilizó un muestreo no probabilístico aleatorio por conveniencia. Se utilizó la técnica de encuesta, aplicada a 73 docentes profesores del nivel de educación primaria, validada por especialistas y con confiabilidad medida a través del coeficiente Alfa de Cronbach. Los datos fueron procesados con los programas SPSS y Excel, utilizando estadística descriptiva. Los resultados obtenidos encontraron correlación positiva y fuerte (r=0.635) y un nivel de significancia alta relevante (p=0.000) entre las variables de estudio.