Universidad Católica de Trujillo

El Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Trujillo ofrece una plataforma de acceso abierto y permanente a la producción académica y científica generada por su comunidad educativa.

 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Mostrando 1 - 2 de 2

Envíos recientes

Ítem
Educación técnico productiva y su influencia en la resocialización de los internos del establecimiento penitenciario Tumbes 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-03) Adrianzen Morales, Milagritos Lizeht; Periche Valdiviezo, Keren Abigail; Merino Salazar, Teresita Del Rosario
El estudio tuvo como propósito determinar la influencia de la Educación Técnico Productiva en la resocialización de los internos del establecimiento penitenciario, Tumbes 2024. Utilizando una metodología de tipo básica, enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y con un diseño no experimental de corte transversal, la población estuvo conformada por 48 internos. Para la selección de la muestra su utilizó un muestreo censal conformado 48 internos proporcionalmente. Dentro del proceso de obtención de los datos se aplicaron dos instrumentos: el cuestionario de la educación técnico productiva y la resocialización, donde se obtuvo una confiabilidad de 0,916. Entre los principales resultados se reportó que el 93.8% de los internos indicaron un nivel alto de la educación técnico-productiva, mientras que el 83.3% presentó un nivel alto de resocialización. Asimismo, se encontró una influencia significativa del 70.1% entre la educación técnico-productiva y la resocialización siendo la sig. (0.000, siendo menor que p < 0.05). Se concluye que, existe una dependencia entre la Educación Técnico Productiva y resocialización de los internos del establecimiento penitenciario, Tumbes 2024.
Ítem
Eficacia de las medidas de protección de impedimento de acercamiento o proximidad a la víctima según Ley 30364, Sullana 2025
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-03) Moran Calderón, Kevin Ronaldo; Linares Cotrina Walter John
La investigación que se realizó, tuvo como objetivo general ¿determinar de qué manera resultaron eficaces las medidas de protección de impedimento de acercamiento o proximidad a la víctima según ley 30364, Sullana 2025 A través de un enfoque cualitativo y entrevistas a especialistas y personal institucional, se evaluaron los factores que afectan la implementación y cumplimiento de estas medidas. Los resultados revelan que, a pesar del sólido marco legal, la efectividad práctica de dichas medidas es limitada debido a deficiencias en la coordinación institucional, falta de recursos, barreras culturales y dificultades inherentes a la convivencia o cercanía física entre víctima y agresor. En esta orientación, se llegó a concluir que la protección jurídica no garantiza por sí misma la seguridad verdadera de las víctimas, por lo que se hace patente la necesidad de mejorar de una manera integral la cooperación a nivel de instituciones, la capacitación, el seguimiento y el apoyo social; por último, al final de este trabajo se recomienda reforzar la eficiencia del sistema de justicia y fomentar una cultura que promueva la prevención y el respeto por los derechos de las personas.
Ítem
Gestión del talento humano y práctica docente en instituciones educativas policiales del Callao 2023
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-03) Santos Luján, Armilda; Santos Luján, Neyser; Cárdenas Rodríguez, Karina Jacqueline
El objetivo principal de la investigación fue determinar la relación que existe entre gestión del talento humano y práctica docente en instituciones educativas policiales del Callao 2023. Se aplicó dos cuestionarios a una muestra de 100 docentes. Por otro lado, se identificó resultados en niveles para la V1. Gestión del talento Humano, reflejado. Deficiente 22%. Regular 43%. Bueno 35%, lo que significa de la tabla de frecuencia y, a manera de conclusión que el nivel con mayor desarrollo del talento es el regular 43%. Sin embargo, de los resultados tienden a visualizarse las tendencias de un gran porcentaje deficiente. Mientras de la V2. Práctica docente, reflejó resultados bajo 23%; medio 45% y alto 32%. Lo que se puede desprender y concluir que el mayor nivel que prevalece es medio 45%. Sin embargo, es notorio analizar la existencia del nivel bajo 23%. Al aplicarse la prueba de correlación de coeficiente Spearman arrojó (r= 0,823**), y (p=0.000<0.05). Es decir, existe relación significativa muy alta. En consecuencia, se debe de rechazar la H° y aceptar la H1. Lo que significa que, a mayor gestión del talento humano, mejor será la práctica docente.
Ítem
Disposición docente y la educación inclusiva en una institución educativa - La Libertad 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-03) Coronado Soplapuco, Jacqueline Roxana; Villanueva Llaury, Mabel Araceli; Huamanchumo Venegas, Henry
El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la disposición docente y la educación inclusiva en una institución educativa La Libertad 2024. En la metodología utilizó un diseño no experimental, correlacional, transversal, de tipo básica. En sus resultados estos muestran una correlación positiva y alta entre la dimensión cognitiva y la educación inclusiva, lo que se demuestra con el Rho=,759. Asimismo, se observa que existe un valor de sig.=,000<5%, por lo tanto, se comprueba que no solo existe relación positiva entre la dimensión y la variable, sino, que además es significativa. De esta manera, se puede concluir que, a mayor disposición cognitiva del docente, mayor es la educación inclusiva en las aulas. Se concluye que existe una correlación positiva y alta entre las variables disposición docente y la educación inclusiva, lo que se demuestra con un Rho=,778. Asimismo, se observa que existe un valor de Sig.=,000<5%, por lo tanto, no solo existe relación positiva entre las variables, sino, que además es significativa. De esta manera, se puede concluir que, a mayor disposición docente, mayor es la educación inclusiva en las aulas.
Ítem
Actividad física y autoestima en estudiantes de primaria de una institución educativa de Tarapoto 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-03) Macedo Sandi, Rafael Erixson; Nery Huertas, Edgar; Velázquez Cueva, Héctor Israel
El estudio presentó el objetivo de determinar la relación entre la actividad física y autoestima en estudiantes de primaria de una Institución Educativa de Tarapoto 2024. En la metodología se utilizó un enfoque cuantitativo, tipo básica correlacional con diseño no experimental de corte transversal. El estudio contó con una muestra de 106 estudiantes y fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario para la recolección de datos, el cual fue validado mediante le juicio de tres expertos y la confiabilidad se evaluó a través del Alfa de Cronbach, alcanzando un valor de 0.961 para el instrumento 1 y 0.968 para el instrumento 2, indicando alta fiabilidad. En los resultados se encontró que el 57% de los estudiantes (60 en total) manifestaron tener un nivel intermedio de actividad física, y un 52% (55 estudiantes) reportaron también un nivel medio de autoestima. A partir de estos datos, se identificó una relación positiva de intensidad moderada entre ambas variables, con un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0,491 y un valor de significancia bilateral de 0,000. Esto indica que, en la medida en que los estudiantes realizan más actividad física, su autoestima tiende a fortalecerse. Practicar ejercicio de forma regular no solo mejora la salud física, sino que también favorece la confianza personal, promueve la interacción social y contribuye a que los jóvenes se valoren más a sí mismos. Además, como el valor de p obtenido es menor que el nivel de significancia de 0,05, se valida la hipótesis alternativa, lo que confirma que esta relación tiene sustento estadístico.