Maestría en Auditoría y Gestión Pública
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Auditoría y Gestión Pública por Título
Mostrando 1 - 20 de 402
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Abastecimiento de productos y seguridad alimentaria en instituciones educativas de un programa de alimentación en el distrito de Chupaca 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-11-25) Piñas Robles, Marleni; Sotelo Solís, Katherine Yesenia; Valderrama Puscan, Marlon WalterLa tesis sobre Abastecimiento de Productos y Seguridad Alimentaria en Instituciones Educativas del Programa de Alimentación en el distrito de Chupaca 2023, cuyo objetivo general fue determinar la relación entre el abastecimiento de productos y la seguridad alimentaria en Instituciones Educativas del Programa de Alimentación en el distrito de Chupaca, 2023. La metodología adoptada es del tipo básico porque busca ampliar el conocimiento y la comprensión. El enfoque del estudio es cuantitativo, centrado en un grupo particular, con un diseño de investigación correlacional. Dado que la muestra de estudio es igual al tamaño total de la población estudiada (203), el estudio es de tipo censal, con N = n. En Los hallazgos se revelo un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0.602 para la variable de Seguridad Alimentaria y de 1.000 para la variable de Abastecimiento de Productos. Esto indica una fuerte correlación positiva, con un valor de significancia bilateral de 0.000, que es menor que el umbral de 0.05 necesario para confirmar la correlación entre las variables en estudio. Esto concluye en que hay una relación significativa entre el abastecimiento de productos y la seguridad alimentaria, validando así la hipótesis inicial de que el abastecimiento de productos se relaciona significativamente con la seguridad alimentaria en Instituciones Educativas del Programa de Alimentación en el distrito de Chupaca.Ítem Acceso a la información pública y la autogestión administrativa de la entidad Municipal Piura 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-04) Chumacero Holguín, Rosmery; Salinas Gamboa, José GermanEl propósito de este estudio es establecer el vínculo sobre el acceso a la información pública y la autogestión administrativa de la entidad municipal Piura 2023. Es una clase de estudio por su finalidad básica y por su nivel de detalle descriptiva, diseño de investigación descriptivo correlacional, siendo la población 36 y la muestra no se clasifica como probabilística, ya que se ha tenido en cuenta a toda la población de gerentes, subgerentes y jefes de oficina. Se aplicó un cuestionario de treinta y tres interrogantes para reunir información sobre las dos variables, las cuales fueron aprobadas por tres evaluadores especializados. Los hallazgos indican que el acceso a datos públicos y la autogestión administrativa están muy correlacionados con una cifra de 0.854, a un nivel de significancia p=0. 00 < 0. 05, Los hallazgos indican que la disponibilidad de información pública y la gestión independiente están relacionados en gran medida, con un coeficiente de 0. 854. a un nivel de elocuente p=0. 00 < 0. 05, el acceso a la información pública se vincula alta y media con la planeación de la autogestión administrativa con un coeficiente de 0.673 a un nivel de elocuente p=0. 00 < 0. 05, el acceso a la información pública se vincula muy alta y alto con la organización de la autogestión administrativa con un coeficiente de 0.731 a un nivel elocuente p=0. 00 < 0. 05, el acceso a la información pública se vincula muy alto con la dirección de la autogestión administrativa con un coeficiente de 0.806 a un nivel de elocuente p=0. 00 < 0. 05, y el acceso a la información pública se vincula media y baja con la control de la autogestión administrativa con un coeficiente de 0.326 a un nivel de elocuente p=0.00 < 0.05.Se concluye que si existe vínculo entre el acceso a la información y la autogestión administrativa en la Municipalidad Distrital Veintiséis de Octubre en el año 2023, con un valor de 0.854 y también autogestión administrativa en su dimensión planeación con un valor de 0.673; y en su dimensión organización, con valor de 0.731; en su dimensión dirección, con un resultado de 0. 806 y con la dimensión control con un valor de 0. 326.Ítem Análisis de controversias y la ejecución de obras públicas en una Municipalidad de la Región Áncash 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-16) Enríquez Moreno, Abelardo Gregorio; Miñano Tintaya, Juan José; Ramírez Lau, Sandra CeciliaLa presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el análisis de controversias y la ejecución de obras públicas en una Municipalidad de la región Ancash 2024. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo básico con diseño no experimental, correlacional y transversal, se consideró una muestra igual que la población y estuvo conformada por 80 personas que fueron funcionarios y trabajadores municipales del entorno, recabándose la información mediante encuestas, para llevar a cabo el procesamiento y análisis de datos recopilados se utilizó el software estadístico SPSS V27 y Microsoft Excel 2024, obteniéndose de los encuestados respecto al nivel de conocimiento de controversias de resolución de conflictos en las obras públicas en una municipalidad de la región Ancash, 2024, concluyendo que el 80% tiene un alto nivel, el 14% regular y el 6% es un bajo nivel. Respecto al nivel de conocimiento en la controversia en la ejecución en las obras publicas el 88% es alto siendo también el 6% bajo y regular. Existe una fuerte correlación significativa de 0.733 entre ambas variables en análisis de controversias con la contratación de la ejecución obra públicas. También en la relación del análisis de controversias y la comunicación efectiva de obras públicas utilizando el coeficiente de correlación de Spearman el 0.767 revela una correlación positiva, se midió relación del análisis de controversias y el costo social utilizando el coeficiente de correlación de Spearman el 0.817 revela una fuerte correlación positivaÍtem Análisis de los procedimientos administrativos de licencias de edificación en la municipalidad de Pueblo Libre del año 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-03) Campos Yupanqui, Lener Pablito; Cárdenas Rodríguez, Karina JacquelineLa investigación tuvo como objetivo analizar cómo se llevó a cabo los procedimientos administrativos de Licencias de Edificación en la Municipalidad de Pueblo Libre del año 2024. Para ello, se adoptó un enfoque cualitativo, con un tipo de estudio descriptivo y un diseño de investigación documental. Como conclusión, se evidenció múltiples deficiencias en el proceso de otorgamiento de licencias de edificación en la Municipalidad de Pueblo Libre. Durante la etapa de recepción, no se verificó adecuadamente que se cumplan los requisitos que deben ser presentados, ni se consignó oportunamente el número de licencia en el Formulario Único de Edificación (FUE). Además, se identificaron retrasos en la emisión de informes técnicos y notificaciones, así como la ausencia de un informe técnico que evalúe el cumplimiento los parámetros urbanísticos y edificatorios o la habilitación de los profesionales responsables. También se constató que no se verificó la inspección del predio y que la verificación administrativa y revisión técnica no se realiza conforme a ley ni con sustento normativo adecuado, siendo realizada por personal no especializado.Ítem Atención y satisfacción de los usuarios en la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote año, 2023(Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-10-12) Dancourt Rodríguez, Janira Lizeth; Mendoza Castillo, Alvaro Larry Luis FelipeEn la presente investigación de planteo como objetivo general; Determinar la relación existente entre la atención y satisfacción de los usuarios en la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote año, 202. El tipo de investigación fue correlacional descriptivo, de diseño transversal correlacional la población estuvo conformada por 159,321 y la muestra fue de 73 usuarios de la municipalidad distrital de nuevo Chimbote, se usó como técnica a la encuesta y como instrumentos a dos cuestionarios. se obtuvo los siguientes resultados: De acuerdo a los resultados obtenidos referente a la dimensión fiabilidad se encontró una correlación de Pearson de 0,858 con una significancia Bilateral de 0,000, en la dimensión capacidad de respuesta se obtuvo una correlación de Pearson de 0,926 con una significancia Bilateral de 0,000, en cuanto a la dimensión seguridad se obtuvo una correlación de Pearson de 0,876 con una significancia Bilateral de 0,000, referente a la dimensión empatía su correlación de Pearson fue de 0,876 con una significancia Bilateral de 0,000 y referente a la dimensión elementos tangibles su correlación de Pearson fue de 0,808 con una significancia Bilateral de 0,000, concluyendo que existe una correlación directa positiva entre ambas variables, por lo tanto ante una buena atención la satisfacción de los usuarios de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote aumenta.Ítem Auditoría ambiental e imagen pública de una institución universitaria en Trujillo 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-11-07) Montoya Graus, Carlos Antonio; Gutiérrez López, Jonathan; Bardales Aguirre, Lucia BeatrizLa presente investigación se planteó con el objetivo de determinar la incidencia de la auditoría ambiental en la imagen pública de una institución universitaria en Trujillo-2023, utilizando un enfoque de investigación de enfoque mixto con un diseño concurrente. La población objeto de estudio estuvo compuesta por dos grupos: el primero comprendió el área encargada de la gestión ambiental de la institución y el segundo grupo estuvo conformado por estudiantes de los diferentes programas de estudio, totalizando 150 participantes. Para la recolección de datos se emplearon tres instrumentos: una ficha de análisis documentario, una guía de entrevista y un cuestionario. Los resultados obtenidos tras el análisis de los datos revelaron que, en las categorías evaluadas, el estado de cumplimiento de la auditoría ambiental se encuentra mayormente en proceso y pendiente, a pesar de la existencia de programas de estudio y posgrado en gestión ambiental en la universidad. Además, se observó que la variable relacionada con la imagen pública en cuanto a la gestión ambiental de la institución se encuentra en un nivel deficiente, con un porcentaje del 53%.Ítem Auditoría ambiental y gestión de residuos sólidos en la unidad médico legal II Ayacucho 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-08) Toledo Hilario, Nelso Birino; Arbulú Ballesteros, Marco AgustínEl presente estudio busca establecer la relación entre la Auditoría Ambiental y la gestión del manejo de residuos sólidos en la Unidad Médico Legal II Ayacucho, 2024. La metodología empleada fue descriptiva de enfoque cuantitativo y diseño correlacional. La muestra se conformó por 130 trabajadores de la Unidad Médico Legal, a quienes se aplicó el cuestionario como instrumento. Los resultados fueron obtenidos por la información recopilada y dado que no hay una de distribución normal, las pruebas de hipótesis de correlación se realizaron con el estadígrafo de Pearson. Se concluye que existe una correlación significativa fuerte (r=0.890, p<0.000) entre la auditoría ambiental y la gestión de manejo de residuos sólidos, evidenciando que las auditorías ambientales garantizan una gestión efectiva y responsable del manejo de residuos sólidos.Ítem Auditoría de desempeño de los procesos y aplicación del sistema de gestión ISO 21001 en COAR La Libertad 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-23) Cubas Villegas, Eric Fernando; Rodríguez García, Alexander MáximoLa presente investigación tiene como objetivo determinar cómo la auditoría de desempeño de los procesos incide en la aplicación del sistema de gestión ISO 21001 en el COAR La Libertad 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y de tipo correlacional, aplicando el coeficiente de Pearson para medir la relación entre las variables. Los resultados evidenciaron una correlación positiva fuerte (0.907) entre la auditoría de desempeño y la implementación del sistema, con un p-valor de 0.000, lo que confirma su significancia estadística. Asimismo, se encontró que la eficiencia, eficacia y efectividad de los procesos tienen un impacto directo en la correcta aplicación del sistema de gestión. Estos hallazgos resaltan la importancia de fortalecer los mecanismos de auditoría en instituciones educativas de alto rendimiento para garantizar la alineación con estándares internacionales de calidad.Ítem Auditoría de desempeño en gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de San Fernando, Rioja, San Martin(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-11-20) Evangelista Guzmán, Ryeral Leodan; Gabriel Pérez, Talita; González González, Dionicio Godofredo; -En esta investigación denominada: Auditoría de Desempeño en Gestión Administrativa de la Municipalidad Distrital de San Fernando, Rioja, San Martin, tuvo como propósito general Determinar la influencia de la Auditoría de Desempeño en la Gestión Administrativa de la Municipalidad Distrital de San Fernando, Rioja, San Martin. La indagación fue planteada desde el enfoque cuantitativo, pura básica, nivel descriptivo, método hipotético-deductivo de diseño no experimental correlacional causal de corte transeccional. La población estuvo conformada por 40 servidores con actividad laboral del Municipio Distrital de San Fernando, Provincia Rioja, Departamento San Martín, se aplicaron dos encuestas uno para la variable dependiente y el otro para la variable independiente, asimismo dichos instrumentos fueron validados por juicio de expertos y pasaron por el proceso de confiabilidad. Se utilizó el programa SPSS versión 27.0, para la confirmación de la hipótesis se aplicó la prueba de correlación de Pearson, dado que los datos provienen de una distribución normal. Se concluyó que existe correlación altamente significativa entre auditoría de desempeño y gestión administrativa con (R=0.797; p<0.05), por otro lado, se evidencio que la variable independiente influyo en un 62.5% en la variable dependiente, convirtiendo a la auditoria de desempeño importante para la gestión administrativa.Ítem Auditoria de desempeño y ejecución presupuestal de una unidad ejecutora Sánchez Carrión 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-10) Fernández Armas, Roxana De Gracia; Valderrama Puscan, Marlon WalterLa investigación tuvo como objetivo primordial determinar la relación entre la Auditoria de Desempeño y la Ejecución presupuestal en la Unidad Ejecutora, Sánchez Carrión 2023. En la metodología se manejó una investigación de tipo básica, haciendo uso de un diseño no experimental de nivel correlacional. En cuanto a la población y muestra a la vez estuvo conformada por 50 trabajadores, quienes desarrollaron dos cuestionarios como instrumentos de recolección de datos, los cuales fueron validados por expertos en el tema y contaron con grado de confiabilidad de 0.918 y 0.937 respectivamente. Se obtuvo como resultados que si existe correlación positiva y alta con un Rho = 0.883 y en relación a sus dimensiones se obtuvo que entre la dimensión fijación y ejecución presupuestaria, un Rho = 0.874, mostrando una relación directa y alta, así mismo entre la dimensión flexibilidad y ejecución presupuestaria, una relación directa y alta con un Rho= 0.893 mientras que la dimensión dinamismo y ejecución presupuestaria muestran una relación directa y alta con un Rho= 0.814. Obteniendo, como conclusión que concurre una relación significativa entre la auditoria de desempeño y ejecución presupuestaria (p<0.005).Ítem Auditoría de desempeño y gestión administrativa en el instituto de educación superior tecnológico público de Huari Ancash 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-09-27) Pimentel Bayona, Ruth Azucena; Ventura Asmat, Rina Janet; Cárdenas Rodríguez, Karina JacquelineEn este estudio se tuvo como propósito describir la Auditoría de desempeño y Gestión Administrativa en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico de Huari Ancash 2023, desde la perspectiva del colaborador. Referente a la metodología, esta investigación fue aplicada de paradigma cuantitativo y de alcance descriptivo, asimismo el diseño fue no experimental de corte transversal. La población y muestra fue de 19 profesionales de la institución, los instrumentos aplicados fueron los cuestionarios, elaborados para cada variable y la lista de cotejo para así recolectar la información necesaria. Los resultados que se obtuvieron fueron que la auditoria de desempeño representa un grado de cumplimiento regular en un porcentaje del 94.7%, mientras que el grado de cumplimiento de la gestión administrativa tiene un nivel malo con una representación de 78.9 % en el Instituto de educación Superior Tecnológico Público de Huari, 2023. Se fundamenta que, según la auditoria de desempeño, en la institución se cuenta con los instrumentos de gestión, pero no son aplicados de forma correcta, por no contar con la aprobación del ente superior que es la Dirección Regional de Educación de Ancash.Ítem Auditoria de desempeño y gestión de abastecimiento del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Callao(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-13) Chamba Chamba, Hermila; Gurbillon Rimarachin, Elizabeth; Amaya Alvarado, Paolo AndreEsta investigación intitulada como Auditoria de Desempeño y Gestión de Abastecimiento del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Callao 2023, de tipo básico, correlacional y enfoque cualitativo, que tuvo como objetivo general el estimar si existe relación significativa entre la variable auditoria de desempeño y gestión de abastecimiento, concluyendo de acuerdo al análisis descriptivo e inferencial se permitió el conocer el nivel de significancia obteniéndose 0.01, por tanto, como resultado se obtuvo el rechazo de la hipótesis nula, desprendiéndose que existe una correlación plausible entre las variables auditoría de desempeño y gestión de abastecimiento en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2023. Añadiendo que el Rho de Spearman está dentro de los rangos aceptables para su aceptación, el cual es de 632 en comparación con los estándares exigidos para esta prueba. La prueba de normalidad se llevó a cabo utilizando el test Kolmogorov -Smirnov por contener más de 50 el número del muestreo, de acuerdo con el instrumento de evaluación aplicado para dicho propósito, tomando el muestreo de 51 participantes. El resultado obtenido fue de menor aÍtem Auditoría de desempeño y gestión pública en la Municipalidad Provincial de Chincheros departamento de Apurímac año 2023(Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-10-12) Gutiérrez Cárdenas, Darío; Villanueva Tolentino, María Luisa; Luna Rioja, Carlos HugoEl proceso de fiscalización y la participación ciudadana desempeña un papel crucial en la mejora de la exhaustividad y la objetividad de la evaluación de la gestión pública, por lo tanto, se plasmó como objetivo principal, determinar la relación de la auditoría de desempeño en la gestión pública de la Municipalidad Provincial de Chincheros, Departamento de Apurímac, año 2023. Como metodología se empleó un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal, correlación simple; la población estará compuesta por los 144 funcionarios y empleados de la Municipalidad Distrital De Chincheros y la muestra fue de 57 funcionario de la Municipalidad Provincial de Chincheros; como te técnica se usa la encuesta y el instrumento es el cuestionario siendo confiable la variable de auditoría de desempeño tiene un valor alfa de Cronbach de 0.965, y la segunda variable tiene un valor 0,896. A través de la prueba Rho de Spearman se obtuvo que la relación de la auditoría de desempeño en la gestión pública es muy significativa (muy alta) (0.938), esto se debe a que el valor de significancia es menor a 0.05, lo cual permite rechazar la hipótesis nula de tal manera que se acepta que la auditoría de desempeño si se relaciona directa con la gestión pública en la Municipalidad Provincial de Chincheros, Departamento de Apurímac, año 2023.Ítem Auditoría de desempeño y su incidencia en el cumplimiento de objetivos institucionales del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión, Huancayo, 2022(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-08-22) Leiva Guerra, Dadi; Velásquez Casana, Ydalia Yesenia; -El presente trabajo de investigación tendrá como objetivo determinar de qué manera la auditoría de desempeño incide en el cumplimiento de objetivos institucionales del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión Huancayo, 2022. La investigación fue de tipo explicativa, con diseño no experimental y utilizó la metodología de carácter cuantitativo. La población estuvo conformada por personal administrativo del área de estadística, para hallar la cantidad de la muestra de estudio se aplicaron los instrumentos a colaboradores, elegidos mediante el muestreo aleatorio simple. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, y se elaboraron dos instrumentos de recolección de datos los cuales fueron: el cuestionario de auditoría de desempeño y el cuestionario de cumplimiento de metas y objetivos institucionales. Se encontró que la auditoría de desempeño presenta un nivel óptimo en un 95.5% y el cumplimiento de objetivos institucionales un nivel óptimo en un 85.7%. Se concluye que la Auditoria de Desempeño incide de manera significativa en el cumplimiento de los objetivos institucionales del hospital regional Daniel Alcides Carrión, Huancayo, 2022; debido al valor del coeficiente de correlación Rho de Spearman=0.765 que indica que existe una alta correlación positiva, y una significancia (p<0.01).Ítem Auditoría de desempeño y su incidencia en la gestión administrativa de la unidad ejecutora salud Bagua periodo 2022 departamento Amazonas(Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-08-02) Chapoñan Ramos, Leydy Katherine; Hernández Paz, Stefany Brisset; Morales Salazar, Pedro OtonielEn este estudio se trazó como objetivo general explicar en qué medida incide la auditoria de desempeño y su incidencia en la gestión administrativa de la Unidad Ejecutora Salud Bagua periodo 2022 departamento Amazonas. Es un estudio cuantitativo, Relacional causal, No experimental, Transversal. La población es pequeña; por lo tanto, la muestra es la misma; es decir, 38 trabajadores de la Unidad Ejecutora de Salud Bagua. Se emplearon dos cuestionarios, el primero sobre Auditoría de Desempeño y el segundo sobre Gestión Administrativa. Resultados. En el nivel diagnóstico, el 51.32% se presentan un nivel regular en la variable independiente. Asimismo, en la gestión administrativa, el 42.97% se ubicó en un nivel Bueno. Conclusiones. El nivel diagnóstico de la Auditoría de Desempeño, el 63.16% se ubica como regular con relación a la dimensión economía y el nivel diagnóstico de la Gestión Administrativa en la dimensión organización, se encuentra como bueno con el 44.74%. Por lo tanto, existe correlación moderada entre las dos variables auditoría de desempeño y la gestión administrativa. La probabilidad es menor al nivel de significancia (p = 0.000 < 0.01), entonces se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. El coeficiente de determinación R 2 , indica que el 24.6% de la variable promedio de gestión administrativa tiene incidencia sobre la variable promedio de auditoría de desempeño.Ítem Auditoría de gestión y su relación con la toma de decisiones gerenciales en la municipalidad distrital de Huancarama año 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-02-07) Carrasco Rosell, Diana Estefany; Langer Angulo, Maria Adela; Reyes Luna Victoria, Roger EdmundoLa presente investigación se ha basado en la realidad actual de la administración pública moderna, pues para ello se requiere de una gestión transparente eficaz y eficiente y para ello se necesita de fiscalizaciones dentro de las entidades públicas para determinar si dichas acciones satisfacen la necesidad de la ciudadanía a través de auditorías de gestión pública, teniendo por finalidad, establecer la correlación que hay entre la Auditoria de gestión y su relación con la Toma de decisiones gerenciales en la M.D. de Huancarama, año 2023, donde se instauró la metodología tipo básica descriptiva, ya que mediante esta metodología se pudo verificar las carencias que existen en la Municipalidad distrital de Huancarama, la finalidad es ahondar en el análisis de las variables, a través de un diseño no experimental. Se hizo uso de la Técnica de la encuesta, mediante el uso del cuestionario para recabar los datos necesarios para esta investigación, los cuales fueron validados por tres jueces expertos en la materia, en el cual se utilizó una “muestra no probabilística” de 25 trabajadores de la M.D. de Huancarama, en el cual los datos fueron examinados a través del estadígrafo SPSS v.26, y del cuál se pudo conseguir a través de Rho de Spearman 0,637 entre “la Auditoría de gestión y su relación con la Toma de decisiones Gerenciales”, donde se pudo concluir que hay una correlación valida, en la presente investigación.Ítem Auditoria de las prestaciones económicas de sepelios de los beneficiarios del SIS de la red de salud Conchucos Sur 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-07) Utrilla Domínguez, Gladis Elida; Terrones Toribio, Nadia ConsueloLa presente estudios de investigación tuvo por Objetivo determinar el nivel de auditoría de prestaciones económicas de sepelios de los beneficiarios del SIS de la Red de Salud Conchucos Sur 2023. La investigación de enfoque cuantitativo básico-aplica y tipo descriptivo, de diseño no experimental transversal, con una población de 1200 de prestaciones económicas de sepelios, de muestra 134 con una muestra finita probabilística tipo aleatorio simple. En la recolección de información se utilizó la técnica de observación y cuestionario y de instrumento se utilizó lista de cotejo y escala dicotómica. El procesamiento y análisis de datos mediante el programa de SPSS y la interpretación de datos, se determinó mediante un análisis descriptivo que presenta un nivel alto, siendo validado por el 100%, nivel bajo y no aplica 0% de la Autoría de Prestaciones Económicas de Sepelios. Dado que se aceptan las hipótesis alternas a las pruebas de hipótesis estadísticas, podemos concluir que con un nivel de confianza del 95% y P-valor =0.000 <5%. Sí existe el nivel de auditoría de prestaciones económicas de sepelios de los beneficiarios del SIS de la Red de Salud Conchucos Sur 2023.Ítem Auditoría financiera y gestión administrativa en la asociación de guías de montaña del Perú Huaraz 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-07) Cárdenas Delgado, Diego Jonathan; Godoy Pernia, Cari Mariela; Ramírez Lau, SandraLa investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la auditoría financiera y la gestión administrativa en la Asociación de Guías de Montaña del Perú Huaraz 2024. Se empleó el enfoque cuantitativo de tipo básico, de nivel correlacional y de diseño no experimental - transversal. Con una muestra de 25 trabajadores administrativos seleccionados en un muestreo no probabilístico por conveniencia, estos fueron evaluados por un cuestionario de 32 ítems, validados mediante juicio de expertos. Del mismo modo, el Alfa de Cronbach fue de 0.926 y 0.936 consideraros como excelentes. Los resultados evidencian que existe relación significativa entre auditoría financiera y gestión administrativa, según Pearson fue de 0.755. y el valor de p (Sig.) fue 0.000 para ambas variables. Esto demuestra que hay una correlación alta y significativa entre las variables, existe una relación fuerte y positiva entre tener una buena práctica de auditoría financiera y una buena gestión administrativa, podría significar que las entidades o procesos que muestran una mejor auditoría financiera también tienden a tener una mejor gestión administrativa.Ítem Auditoria financiera y la toma de decisiones en el Gobierno Regional de La Libertad 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-07) Rojas Perez, Leydi; Suyo Ollaguez, Mario Alberto; Rodríguez García, Alexander MáximoLa presente investigación tuvo como objetivo describir la posible relación entre las acciones de auditoria financiera y tomas de decisiones desarrolladas en el Gobierno Regional de la Libertad durante el 2023. La metodología empleada fue bajo el enfoque cuantitativo, diseño correlacional de tipo descriptivo. Los instrumentos de recolección de datos fueron dos cuestionarios, sujetos a validación por expertos y a la confiabilidad por el Alfa de Cronbach. La muestra fue de 30 funcionarios seleccionados para el estudio. Se obtuvo como resultado que existe una relación significativa entre la auditoria financiera y la toma de decisiones con un coeficiente de 0.838 según el estadígrafo de Rho Spearman, lo que ratifica la hipótesis alterna propuesta en la presente investigación.Ítem Auditoría forense y los casos de lavado de activos en la Corte Superior de Justicia de La Libertad 2022(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-11-15) Mendoza Tineo, Anthoni Jhons; Aguilar Ramírez, Silvia Kattia; Matos Barrionuevo, Isaac Humberto; -La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la auditoría forense y los casos de lavado de activos en la Corte Superior de Justicia de La Libertad, 2022. La metodología consistió en diseño no experimental correlacional y de corte transversal, con una población de 161 Peritos hábiles inscritos en el Colegio de Contadores Públicos de La Libertad, que han elaborado informes de lavado de activos para la Corte Superior de Justicia de La Libertad, y muestra de 114 de ellos. Para la medición de las variables se utilizaron técnicas de encuesta y se utilizó un cuestionario de 36 ítems basado en una escala de calificación tipo Likert con calificaciones numéricas del 1 al 5 que indican la frecuencia del número poblacional y el grado de respuesta según la muestra definida en el estudio. De igual forma, se utilizaron hojas de cálculo de Excel e IBM SPSS Statistics V.25 para el análisis de datos para medir la confiabilidad del cuestionario según V-Aiken y Alpha de Cronbach, y se utilizó la prueba de Spearman para calcular la correlación entre las dos variables. Finalmente, se concluyó que existe una correlación directa entre las auditorías forenses y los casos de lavado de activos en la Corte Suprema de Justicia; porque se obtuvo un nivel de significación de 0,000 y un coeficiente de correlación de 0,930, lo que significa una correlación positiva muy perfecta.