Maestría en Auditoría y Gestión Pública
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Auditoría y Gestión Pública por Autor "Aguinaga Doig, Silvia Georgina"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Control interno y recaudación tributaria de la Municipalidad Distrital de Vilcabamba provincia de la Convención Cusco 2022(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-31) Aguilar Bermúdez, Marily; Bonifaz Choque, Carlos Alberto; Aguinaga Doig, Silvia GeorginaLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el control interno y la recaudación tributaria de la municipalidad distrital de Vilcabamba en Cusco el año 2022. La metodología de la investigación fue de enfoque cuantitativo, de nivel o alcance descriptivo - correlacional y de diseño no experimental – transversal. La población estuvo compuesta por todos los trabajadores de la Municipalidad distrital de Vilcabamba. La muestra estuvo compuesta por 30 trabajadores del área de rentas y administrativa de la municipalidad y fue determinada por muestreo no probabilístico. Los resultados evidencian que existe una relación significativa entre el control interno y recaudación tributaria de la municipalidad distrital de Vilcabamba esto fue corroborado por la prueba de chi cuadrado, donde el valor de significancia fue de 0.000 siendo este menor a 0.05 por lo que se aceptó la hipótesis alterna y se rechazó la hipótesis nula, con respecto al objetivo se determinó que la relación entre las unidades de estudio es positiva alta esto fue corroborado por la correlación de Spearman que dio un valor de Rho= 0,980. En conclusión, el estudio revela que la recaudación tributaria en la Municipalidad Distrital de Vilcabamba depende en gran medida de la efectividad del control interno, que abarca la evaluación de riesgos, las actividades de control, la calidad de la información y la supervisión. La relación positiva significativa entre estos factores y la recaudación resalta la importancia de fortalecer los mecanismos de control y mejorar la capacitación y los recursos disponibles.Ítem Desempeño laboral y capacitación del recurso humano de una UGEL de la región Loreto 2025(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Reátegui Pinedo, Anderson; Aguinaga Doig, Silvia GeorginaEste estudio buscó analizar la relación entre el desempeño laboral y la capacitación del recurso humano de una UGEL de la Región Loreto, 2025, dada la importancia de investigar en un sector local de gestión de la educación pública, debido a la problemática de las unidades de gestión local del sistema educativo. Para el logro del objetivo se utilizó una metodología bajo el enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, transversal en el tiempo y de nivel correlacional, es decir, se focalizó en la búsqueda de relaciones entre las variables y no en su causalidad. El estudio tuvo por población el personal que desempeña labores de especialistas y administrativos de una UGEL de la Región Loreto, conformada por 42 profesionales con nombramiento en el sector público del Ministerio de Educación, quienes también se desempeñaron como una muestra censal. Para la medición de las variables se construyeron dos cuestionarios: Uno para medir el desempaño laboral, y otro para la capacitación del recuso humano, ambos fueron validades bajo el juicio de expertos, calificándoseles con aplicables y, en los dos casos, con una confiabilidad Alfa de Cronbach superior a 0,80. Para el análisis estadístico, se hizo uso del software SPSS versión 23 en español. El análisis estadístico descriptivo de la variable desempeño laboral arrojó como valor más alto 35,7 % del personal mostraba un desempeño favorable, mientras que en la capacitación del recurso humano el 47,6 % estaba conforme con la capacitación. Por otro lado, en la prueba de hipótesis, previa prueba de normalidad, se utilizó el Coeficiente de Spearman, el cual arrojó un valor positivo considerable de 0,766 con una significancia de p = 0,000 < 0,05 lo cual determinó que se rechace la Ho y se acepte la Ha , llegándose a la conclusión que efectivamente existe una relación positiva y significativa entre el desempeño laboral y la capacitación del recurso humano en una UGEl de la Región Loreto, es decir que a mejor nivel de desempeño laboral, mejor capacitación del recurso humano y, en sentido inverso: a menor nivel de desempeño laboral, menos capacitación.Ítem La gestión pública y su relación con la calidad educativa en una institución educativa primaria de Chota 2025(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Ydrogo Bustamante, Marco William; Aguinaga Doig, Silvia GeorginaLa presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la gestión pública y la calidad educativa en una institución educativa primaria de la provincia de Chota, 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y correlacional, aplicando encuestas validadas a 30 participantes, entre docentes, directivos y administrativos. Los resultados evidenciaron una correlación positiva alta y estadísticamente significativa (r = 0.742; p < 0.01) entre ambas variables. Asimismo, se observaron relaciones significativas entre gestión pública y los logros de aprendizaje (r = 0.695), la satisfacción de los actores educativos (r = 0.718) y las condiciones institucionales (r = 0.661). Estos hallazgos indican que una gestión pública planificada, ejecutada y evaluada eficazmente incide directamente en la mejora del entorno educativo y del rendimiento académico. Se concluye que la eficiencia administrativa, la planificación estratégica y la rendición de cuentas son fundamentales para fortalecer la calidad del servicio educativo. Se recomienda implementar políticas locales que prioricen el fortalecimiento institucional, la formación del personal directivo y la participación comunitaria como vías para elevar los estándares educativos en zonas rurales.