Estrategias para estimular la lectoescritura LIA en niños con autismo

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-06-11
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
Este estudio tiene como objetivo hacer una revisión sencilla de la investigación científica más reciente sobre las estrategias que utilizan para promover la lectura y escritura en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la educación básica regular. Para ello, se realizó un análisis cuidadoso de documentos publicados en los últimos cinco años, enfocándose en aquellos que abordan métodos didácticos, terapéuticos y tecnológicos adaptados a las características del autismo. Los resultados muestran que técnicas como el uso de pictogramas, sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC), materiales visuales bien estructurados, metodologías que involucran diferentes sentidos, y enfoques personalizados como TEACCH o el análisis conductual aplicado (ABA), ayudan mucho a que estos niños mejoren en sus habilidades para leer y escribir. Además, se encontraron elementos clave que hacen que estas estrategias sean efectivas, como la participación activa de los docentes y las familias, la formación especializada del personal y el uso adecuado de recursos pedagógicos. Concluimos que poner en práctica estrategias específicas y adaptadas no solo ayuda a mejorar sus habilidades comunicativas y lingüísticas, sino que también promueve su inclusión y participación en la escuela.
Descripción
Palabras clave
Lectoescritura, autismo, estrategias pedagógicas, tecnologías educativas
Citación