Material no estructurado para desarrollar competencias matemáticas en estudiantes de nivel inicial en una institución educativa de Cajabamba, 2024

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-08-13
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cátolica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
Esta investigación denominada “Material no estructurado para fortalecer competencias matemáticas en estudiantes de nivel inicial en una institución educativa de Cajabamba, 2024”, aspiró a determinar en qué medida la aplicación de estrategias con material no estructurado desarrolla competencias matemáticas en estudiantes de Nivel Inicial en una Institución Educativa de Cajabamba, 2024. Pesquisa con enfoque cuantitativo, finalidad aplicada y diseño pre experimental; la población la constituyeron 20 infantes de 4 y 5 años, con quienes se utilizaron estrategias con material no estructurado, como técnica se empleó la observación, con su respectiva guía de observación. Se realizó el análisis estadístico con el test de Wilcoxon, el que evidenció diferencias notables previo y posterior a la ejecución del programa basado en estrategias con material no estructurado con una significancia de 0.000 ≤ 0.05, por lo que puede afirmarse que implementar estrategias este tipo de material mejora significativamente la adquisición de competencias matemáticas en estudiantes del Nivel Inicial; lo que finalmente comprueba que, si los docentes, en matemática, utilizan material no estructurado en su praxis pedagógica diaria con infantes, lograrán desarrollar competencias matemáticas.
Descripción
Palabras clave
Esta investigación denominada “Material no estructurado para fortalecer competencias matemáticas en estudiantes de nivel inicial en una institución educativa de Cajabamba, 2024”, aspiró a determinar en qué medida la aplicación de estrategias con material no estructurado desarrolla competencias matemáticas en estudiantes de Nivel Inicial en una Institución Educativa de Cajabamba, 2024. Pesquisa con enfoque cuantitativo, finalidad aplicada y diseño pre experimental; la población la constituyeron 20 infantes de 4 y 5 años, con quienes se utilizaron estrategias con material no estructurado, como técnica se empleó la observación, con su respectiva guía de observación. Se realizó el análisis estadístico con el test de Wilcoxon, el que evidenció diferencias notables previo y posterior a la ejecución del programa basado en estrategias con material no estructurado con una significancia de 0.000 ≤ 0.05, por lo que puede afirmarse que implementar estrategias este tipo de material mejora significativamente la adquisición de competencias matemáticas en estudiantes del Nivel Inicial; lo que finalmente comprueba que, si los docentes, en matemática, utilizan material no estructurado en su praxis pedagógica diaria con infantes, lograrán desarrollar competencias matemáticas.
Citación