Juegos tradicionales para fortalecer la psicomotricidad gruesa en niños con trastorno espectro autista de un centro educativo Chiclayo 2024

dc.contributor.advisorFernández Mantilla, Mirtha Mercedes
dc.contributor.authorGuevara Huamán, Lily Marianela del Milagro
dc.date.accessioned2025-08-15T16:44:32Z
dc.date.available2025-08-15T16:44:32Z
dc.date.issued2025-08-15
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo general, determinar en qué medida los juegos tradicionales fortalecen la psicomotricidad gruesa en niños con trastorno espectro autista de un centro educativo Chiclayo 2024. Se plantearon como objetivos específicos, Identificar en qué medida los juegos tradicionales fortalecen en función de sus dimensiones a los niños con trastorno del espectro autista de un centro Chiclayo 2024. Se empleó el enfoque cuantitativo con un diseño explicativo pre experimental. La población estuvo conformada por 10 estudiantes entre 4 a 7 años. Para la recolección de datos se ha utilizado el TEPSI compuesto de 52 ítems o tareas organizadas en tres subtests: coordinación, lenguaje y motricidad. Dentro de los resultados obtenidos se observa que el valor promedio del pre test alcanza los 29.10 puntos; mientras el valor promedio del pos test alcanza los 43.90 puntos, Se encontró diferencia estadística significativa al rechazar la hipótesis nula (Sig: p= 0.000<0.05); es decir existe una diferencia promedio de 14.8 puntos con respecto al pre test, evidenciando que existe una contribución de los juegos tradicionales en fortalecer la psicomotricidad gruesa en niños con trastorno espectro autista. En conclusión, la investigación recalca la importancia de incorporar juegos tradicionales en entornos educativos y terapéuticos para niños con TEA. Estos juegos no solo mejoran habilidades motoras, sino que también fomentan el desarrollo cognitivo y la comunicación, lo que los convierte en un recurso pedagógico valioso.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14520/11114
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri-
dc.subjectAutismo, juegos tradicionales, psicomotricidad gruesa
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleJuegos tradicionales para fortalecer la psicomotricidad gruesa en niños con trastorno espectro autista de un centro educativo Chiclayo 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni17927740
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8711-7660
renati.author.dni73811575
renati.discipline199817
renati.jurorGuzmán Rodríguez, Natalia Mavila
renati.jurorTirado Bocanegra, Patricia Ibeth
renati.jurorFernández Mantilla, Mirtha Mercedes
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación Inclusiva
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI. Escuela de Posgrado
thesis.degree.nameMaestra en Educación Inclusiva
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 5 de 5
No hay miniatura disponible
Nombre:
GUEVARA_TESIS resumen.pdf
Tamaño:
354.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
GUEVARA_TESIS.pdf
Tamaño:
1.67 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
GUEVARA_TURNITIN.pdf
Tamaño:
3.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
GUEVARA_ACTA.pdf
Tamaño:
174.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
GUEVARA_TR.pdf
Tamaño:
223.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: