Actividad física y autoestima en estudiantes de primaria de una institución educativa de Tarapoto 2024
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-07-03
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El estudio presentó el objetivo de determinar la relación entre la actividad física y autoestima en estudiantes de primaria de una Institución Educativa de Tarapoto 2024. En la metodología se utilizó un enfoque cuantitativo, tipo básica correlacional con diseño no experimental de corte transversal. El estudio contó con una muestra de 106 estudiantes y fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario para la recolección de datos, el cual fue validado mediante le juicio de tres expertos y la confiabilidad se evaluó a través del Alfa de Cronbach, alcanzando un valor de 0.961 para el instrumento 1 y 0.968 para el instrumento 2, indicando alta fiabilidad. En los resultados se encontró que el 57% de los estudiantes (60 en total) manifestaron tener un nivel intermedio de actividad física, y un 52% (55 estudiantes) reportaron también un nivel medio de autoestima. A partir de estos datos, se identificó una relación positiva de intensidad moderada entre ambas variables, con un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0,491 y un valor de significancia bilateral de 0,000. Esto indica que, en la medida en que los estudiantes realizan más actividad física, su autoestima tiende a fortalecerse. Practicar ejercicio de forma regular no solo mejora la salud física, sino que también favorece la confianza personal, promueve la interacción social y contribuye a que los jóvenes se valoren más a sí mismos. Además, como el valor de p obtenido es menor que el nivel de significancia de 0,05, se valida la hipótesis alternativa, lo que confirma que esta relación tiene sustento estadístico.
Descripción
Palabras clave
Autoestima, actividad física, emocional, personal