Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional por Título
Mostrando 1 - 20 de 106
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Agentes de riesgos laborales y su relación con la gestión de residuos sólidos recolectados en la Municipalidad de Mórrope 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-12) Quintana Tantalean, Blanca Iris; Quispe Umiña, Edwin Arturo; Merino Flores, IreneLa realización del siguiente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar si los agentes de riesgos laborales se relacionan con la gestión de residuos sólidos en los recolectores de la municipalidad de Mórrope, Lambayeque 2024. Se empleó un diseño no experimental de alcance descriptivo – correlacional – transversal; la población estuvo constituida por 37 trabajadores recolectores de desechos sólidos de la municipalidad de Mórrope, Lambayeque 2024. Es de tipo censal porque se todo a los trabajadores. Se empleó dos instrumentos el primero sobre agentes de riesgos laborales y estaba conformado por cuatro dimensiones, agentes de riesgos químicos, agentes de riesgos biológicos, agentes de riesgos físicos y agentes de riesgos ergonómicos, con un total de 20 ítems, con escala ordinal; el segundo instrumentos sobre gestión de residuos sólidos el cual está conformado por tres dimensiones, generación de residuos sólidos, almacenamiento de residuos sólidos y Disposición final de los residuos sólidos, con 20 ítems, con escala ordinal. Los resultados demuestran la existencia de una relación directa y significativa entre los agentes de riesgos laborales y la gestión de residuos sólidos en los recolectores de la municipalidad de Mórrope, Lambayeque 2024. Por consiguiente, se concluyó que la variable agente de riesgos laboral se relaciona con la gestión de residuos sólidos, la prueba de Pearson obtuvo un valor de 0.701, con significancia (P<0.05), es decir 0.000. De tal manera establecemos la relación entre las variables en estudio y la dimensiones.Ítem Aplicación de técnicas Feedback y Feedforward para incrementar la cultura de reportabilidad de incidentes en una empresa eléctrica Chiclayo 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-11-08) Manayay Flores, Marck Antony; Velarde Mamani, Pierre Eugenio; Mejía Pinedo, Davis AlbertoEl presente estudio titulado, “Aplicación de técnicas Feedback y Feedforward para incrementar la cultura de reportabilidad de incidentes en una empresa eléctrica Chiclayo 2023”, se desarrolló con el objetivo de aplicar técnicas de Feedback y Feedforward a una muestra de 20 colaboradores muestra realizado mediante muestreo no probabilístico, a criterio del investigador y con ello incrementar la cultura de reportabilidad de incidentes. El tipo de investigación es aplicada de diseño experimental y las técnicas empleadas fueron el tratamiento estadístico y cuestionario, los instrumentos utilizados fueron el procesamiento de datos y la escala de actitudes y opiniones (Escala Likert). La investigación concluyo que la técnica Feedback en específico: la ley de SST 29783 y R. M. 050-2013 TR, el taller de llenado del formato de soportes de incidentes, sensibilización de reportabilidad y finalmente la conversación face to face no influyen para el incremento de los niveles de cultura de la reportabilidad de incidentes (P > 0.05), mientras que la técnica Feedforward en específico como la difusión de incidentes mediante la técnica del sándwich asimismo el programa de reconocimientos influyen significativamente en el incremento de niveles de cultura de reportabilidad de incidentes en la empresa (P < 0.05).Ítem Calidad de prestaciones asistenciales y riesgo ergonómico en el profesional de enfermería de un hospital de Andahuaylas 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-11-07) Castillo Arisaca, Jorge Pier; Yñigo Guizado, Role Rose; Cuenca Robles, Nancy ElenaEn la presente investigación cuyo objetivo fue determinar la relación entre calidad de prestaciones asistenciales y riesgo ergonómico en el profesional de enfermería de un hospital de Andahuaylas, 2023. El tipo de investigación fue básica del nivel descriptivo correlacional, de enfoque cuantitativo; diseño no experimental, corte transversal. Se consideró una población de 180 profesionales de enfermería que laboran en un hospital de Andahuaylas, con una muestra de 124 profesionales, el muestreo fue probabilístico aleatorio simple. La técnica empleada para recaudar información fue una encuesta y los instrumentos de tipo cuestionarios las cuales fueron correctamente validados a través de expertos. Se arribó que el 56.5% de los encuestados perciben que el nivel de calidad de prestaciones asistenciales se encuentra en un nivel medio y un 60.5% de los encuestados perciben que el riesgo ergonómico es medio. Igualmente, existe relación significativa entre calidad de prestaciones asistenciales y el riesgo ergonómico, con una significancia de p valor de 0.00 y una relación negativa moderada (Rho de Spearman de -0.691) por tanto, se rechazó la hipótesis nula y aceptó de la hipótesis alterna. Concluyendo que al existir una buena calidad de prestaciones asistenciales el riesgo ergonómico en los profesionales de enfermería será menor.Ítem Conocimiento de la radiación solar y prácticas de prevención de conductores de empresas contratistas mineras Moquegua 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-02-20) Fuentes Valdez, Javier Patricio; Rojas Orbegoso, César Francisco; Mejia Pinedo, Davis AlbertoEl objetivo principal de este estudio fue analizar la relación entre el nivel de conocimiento sobre radiación solar y las medidas de prevención adoptadas por los conductores de empresas contratistas mineras en Moquegua durante 2024. Metodología: Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo observacional, prospectivo, transversal y relacional, con un diseño no experimental. La muestra, compuesta por 80 conductores, se seleccionó mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultados: Los hallazgos indicaron que, si bien el 95% de los conductores poseía un nivel alto de conocimiento sobre radiación solar, solo el 16.3% presentaba prácticas preventivas adecuadas, lo que resalta la necesidad de fortalecer dichas medidas. Se identificó una correlación positiva pero débil entre el conocimiento y la adopción de prácticas preventivas (ρs = 0,320; p = 0,004). Conclusiones: El conocimiento sobre protección solar mostró una relación positiva pero débil con distintas medidas preventivas. La protección ocular y horaria tuvieron correlaciones débiles pero significativas, mientras que el uso de prendas protectoras y la protección horaria presentaron asociaciones muy débiles y no significativas. El autoexamen de piel evidenció una tendencia positiva, aunque débil, y significativa. Recomendaciones: Establecer metas de cumplimiento para garantizar una seguridad aceptable en los conductores. Optimizar el equilibrio entre cuidado personal y rendimiento laboral para beneficiar tanto a los trabajadores como a la empresa. Incluir tecnologías en seguridad para prevenir incidentes y mejorar continuamente las políticas de seguridad.Ítem Cultura de seguridad en ocurrencias de accidentes De la empresa constructora, provincia de Chumbivilcas, región Cusco - 2022(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-10-19) Quispe Espirilla, Yovana; Morales Salazar, Pedro Otoniel; -El presente trabajo de investigación titulada Cultura de seguridad en ocurrencias de accidentes de la empresa constructora, provincia de Chumbivilcas, región Cusco – 2022, tiene como propósito establecer la correlación inversa de las variables cultura de seguridad y ocurrencia de accidentes, con una muestra de 45 trabajadores. El tipo de estudio básica, transversal, diseño no experimental correlacional causal transversal. Las variables se midieron por medio de dos cuestionarios elaborados con un tipo de respuesta según escala de Likert, donde que se les valido por medio del criterio de juicio de expertos, teniendo una confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0.766 y 0.758 que es aceptable. La investigación llego a determinar que la cultura de seguridad se correlaciona inversa y significativamente con ocurrencia de accidentes (rho= - 0.981), lo cual se concluye que la cultura de seguridad influye en la ocurrencia de accidentes de la empresa constructora, provincia de Chumbivilcas, región Cusco-2022.los trabajadores que muestran una buena cultura de seguridad tienen menor ocurrencia de accidentes.Ítem Cultura de seguridad y accidentabilidad de la mediana minería en La Libertad 2024(Universidad Católica de Trujillo- Benedicto XVI, 2025-01-12) Abanto Ahón, Laura Milagros; Figueroa Díaz, Marino Jhudá; Tirado Bocanegra, Patricia IbethEsta investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la cultura de seguridad y la accidentabilidad en la mediana minería en La Libertad en 2024. Se establecieron cuatro objetivos específicos: evaluar el impacto del liderazgo en la cultura de seguridad, analizar la comunicación efectiva, determinar la participación del personal y explorar la cultura de aprendizaje continuo. El enfoque de la investigación es cuantitativo y de tipo aplicada, utilizando un diseño no experimental y correlacional. Se estudiaron 70 trabajadores del área de geología, cuya totalidad constituye la muestra. La recolección de datos se realizó a través de encuestas y cuestionarios, analizados con el software SPSS. Los resultados revelan una correlación significativa entre la cultura de seguridad y la accidentabilidad. En particular, el 71% de los trabajadores presenta un nivel de aprendizaje regular, lo que indica la necesidad de fortalecer la formación en seguridad. Además, se observa que una comunicación efectiva y la participación del personal son fundamentales para disminuir la frecuencia de accidentes. Estos hallazgos sugieren que mejorar la cultura de seguridad puede contribuir a un entorno laboral más seguro, proporcionando una base para implementar estrategias efectivas que reduzcan los riesgos en el sector minero de La Libertad.Ítem Cultura de seguridad y actitud personal en los trabajadores de la empresa Guarnizo CORP SAC Lima 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-12) Ramos Mostajo, Edward; Vera Chilcón, Lenin Joel; Vela Mirada, Oscar ManuelLa realización del siguiente estudio tuvo como propósito determinar si la cultura de seguridad se relaciona directamente con la actitud personal en los trabajadores de la Empresa Guarnizo Corp. Sac. Se empleó un diseño no experimental; de alcance descriptivo – correlacional – transversal; el enfoque del estudio fue cuantitativo, la muestra en el estudio fue de 60 empleados de la compañía. Se empleo la técnica de la encuesta y el instrumento el cuestionario; el primer instrumento era sobre cultura de seguridad con las dimensiones cultura basada en riesgo, cultura humana y servicio, cultura sostenible y cultura innovadora y el segundo instrumento sobre actitud personal sus dimensiones eran actitud cognitiva, actitud afectiva y actitud conductual; cada instrumento fue evaluado con 20 ítems cada uno. Los resultados demuestran que existe relación directa y significativa entre cultura de seguridad y actitud personal. Por consiguiente, se llegó a la conclusión que la medición de Spearman, obtuvo un valor de 0.868, con significancias (P≤0.05). demostrando así la vinculación entre la cultura de seguridad y actitud personal en los trabajadores de la Empresa Guarnizo Corp. Sac Lima 2024; destaca que la seguridad ocupacional es el conjunto de actos y actividades que permiten al trabajador actuar en entornos no agresivos, tanto ambientales como personales, para preservar su salud y conservar los recursos humanos y materiales.Ítem Cultura preventiva y desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Lelycor SAC, Lima(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2023) Acuña Vásquez, Homero Milán; Amaya Alvarado, Paolo AndreLa investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la cultura preventiva y el desempeño laboral de los trabajadores de la Empresa LELYCOR SAC, Lima, para ello se prosiguió la metodología de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, con un nivel correlacional, porque se buscó la asociación entre la variable de cultura preventiva y desempeño laboral, diseño de investigación fue no experimental-transversal. La población total fue (120) trabajadores de la Empresa LELYCOR SAC y la muestra fue 90 trabajadores, a quienes se le aplicó la técnica de encuesta a través su instrumento el cuestionario. Para la evaluación de las variables, el instrumento fue validado mediante juicio de expertos, profesionales de especialidad en metodología de investigación científica y en temática de seguridad y salud en el trabajo, luego se comprobó su confiabilidad a través del Alfa de Cronbach, con la confiabilidad de 0,968. Finalmente, se concluye que existe una relación positiva alta con un coeficiente estadístico de Rho Spearman del 0,801, entre la cultura preventiva y el desempeño laboral de los trabajadores de la Empresa LELYCOR SAC, Lima, por lo que a medida que se mejore la gestión de cultura preventiva para la prevención de riesgos laborales, mejorará del desempleo de los trabajadores en la Empresa LELYCOR SAC.Ítem Cultura preventiva y desempeño laboral en trabajadores de una institución educativa del norte del Perú 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-09-21) Bernilla Rufasto, Segundo Vicente; Tapia Frias, Jesus Mercedes; Mejía Pinedo, Davis AlbertoEl propósito de esta investigación fue establecer la relación entre la cultura preventiva y el desempeño laboral de los trabajadores de una institución educativa del norte del Perú, 2023. Por otra parte, se aplicó un diseño investigativo no experimental con un enfoque cuantitativo de corte transversal, de nivel descriptivo – correlacional. El universo muestral estuvo constituido por un total 86 trabajadores, a quienes se les aplico la técnica de encuesta; mientras que los instrumentos fueron dos cuestionarios que fueron evaluados a juicio de expertos para establecer su validez. La confiabilidad se determinó mediante el Alfa de Cronbach (α=0.936 y α=0.885, obteniendo claramente una confiabilidad alta), lo que represento la aplicabilidad del instrumento. Los resultados develaron que la variable cultura preventiva en los 86 trabajadores tuvo un nivel regular, bueno y malo con los porcentajes de 56,98%, 30,23% y el 12,79%, mientras que el desempeño laboral de los trabajadores tuvo los niveles de regular en el 67,44% de los casos. El 30,23% es malo y el 2,33% restante de los trabajadores evaluados tiene un nivel bueno. En ese contexto, se concluyó que el Sig. (bilateral), entre la cultura preventiva y el desempeño laboral de los trabajadores fue p = 0,000 < 5%, y, el nivel de correlación (rho Spearman) fue de 0,916**. Asimismo, el nivel de correlación (rho Spearman) entre la variable Desempeño laboral con las dimensiones de Compromiso Preventivo, Dinamización Organizacional y Aprendizaje Colectivo fue de (rh0=0,896*; rho=0,940* y rho=0,917**) respectivamente, afirmándose la hipótesis del investigador.Ítem Cumplimiento de ley 29783 para reducir accidentes laborales en las sub contratistas de la empresa Zapata y Zuloeta Lambayeque 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-25) Cristóbal Vicente, Franklin Joel; Mejía Pinedo, Davis AlbertoEl estudio tiene como objetivo determinar si el cumplimiento de la Ley 29783 reduce los accidentes laborales de los incidentes de la Empresa Zapata y Zuloeta, Lambayeque – 2023. Su metodología es aplicada, cuantitativa con diseño preexperimental. La muestra estuvo compuesta en 33 contratistas para el pretest y el post test, como instrumentos se utilizaron la ficha de observación de SUNAFIL y el cuestionario de observación de indicadores de accidentabilidad. Los resultados determinaron que los accidentes laborales de los incidentes de la Empresa en estudio, ya que el nivel de incidentes y accidentes laborales no aceptables de los contratistas disminuyó de 24% al 3%; el nivel bajo disminuyó del 67% al 33%, el nivel regular se incrementó en un 45% y el nivel aceptable se incrementó en 9%; respecto al cumplimiento de la Ley 29783, se pasó de niveles inaceptables y bajos a moderados y altos, estos resultados muy favorables fueron validados estadísticamente mediante la prueba tStudent (P= 0.000). Se diseñó y validó el plan de mejora, el nivel de cumplimiento de la ley, predominando 85% (33 contratistas) en la categoría regular, por otro lado, de incidentes y accidentes laborales mejoro predominando 52% (17 contratistas) en la categoría regular.Ítem Depresión, ansiedad y su relación con la baja productividad del personal médico del hospital Víctor Lazarte Echegaray Trujillo 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-12-02) Ramírez Espinola, Ana Fiorella; Solano Murga, Idalia Zully; Lozano Gonzales, Héctor GilmerEn este informe se buscó determinar si existe una relación entre la depresión, la ansiedad y la baja productividad del personal médico del Hospital Víctor Lazarte Echegaray en 2023. Para ello, se llevó a cabo una investigación de tipo cuantitativo con un diseño transversal y correlacional. La muestra incluyó a 62 trabajadores del personal de salud, y se utilizaron tres cuestionarios que evaluaron estas variables en una escala ordinal para recoger los datos. Los instrumentos utilizados fueron validados por cinco expertos, y se demostró que tenían una alta confiabilidad con coeficientes superiores a 0.7 mediante análisis de confiabilidad. Después de tabular y analizar estadísticamente la información recopilada, se aplicó la prueba Rho de Spearman. Los resultados mostraron una correlación negativa significativa entre la depresión y la productividad laboral (r = -0.665), así como entre la ansiedad y la productividad laboral (r = -0.424). En ambos casos, el valor de p fue igual a 0.000, lo cual es inferior al nivel de significancia establecido de 0.05. Por lo tanto, se concluye que hay una relación negativa y significativa entre la depresión, la ansiedad y la baja productividad del personal médico del Hospital Víctor Lazarte Echegaray en 2023.Ítem Desempeño laboral y seguridad y salud en el trabajo en el personal de enfermería de un Hospital De Huaraz – 2022(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2022) Mejia Falcon, Victor Edicson; Amaya Alvarado, Paolo AndreLa investigación en curso propuso como finalidad determinar la relación del desempeño laboral y la seguridad y salud en el trabajo en el personal de enfermería de un hospital de Huaraz, se trata de una investigación aplicada, descriptiva y correlacional, el método es el deductivo, el diseño correspondió al no experimental, la población estuvo constituida por 185 profesionales de enfermería y la muestra fue de 125. Los instrumentos de recojo de la data consistió de una cuestionario de preguntas y la técnica usada fue la encuesta. Entre los hallazgos a través de la aplicación del coeficiente de correlación Rho de Spearman se obtuvo el valor de 0.889, con un nivel de significancia de 0.000, el cual indica que las variables presentan una relación directa y alta. Estos valores permiten concluir que existe una asociación entre el desempeño laboral y la seguridad y salud en el trabajo en el personal de enfermería de un hospital de la ciudad de Huaraz.Ítem Desempeño laboral y su gestión de seguridad en trabajadores de una empresa agroindustrial de Tarapoto(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-08) Del Aguila Cifuentes, Dayro; Mejía Pinedo, Davis AlbertoLa presente investigación examina la relación entre el desempeño laboral y la gestión de seguridad en trabajadores de una empresa agroindustrial en Tarapoto. En el sector agroindustrial peruano, la inadecuada gestión de seguridad afecta significativamente el desempeño laboral, con un incremento del 40% en accidentes laborales y una reducción del 25% en productividad durante el último período evaluado. El objetivo principal fue determinar la relación entre el desempeño laboral y la gestión de seguridad. Los objetivos analizan específicamente la relación entre las dimensiones de capacidad laboral, desenvolvimiento y eficacia, y resultados del desempeño con la gestión de seguridad. La metodología empleó un diseño no experimental, transversal y correlacional, con enfoque cuantitativo. Se aplicaron dos cuestionarios validados a una muestra de 100 trabajadores, analizando los datos mediante el coeficiente de compensación de Spearman. Los resultados mostraron correlaciones positivas significativas entre las variables: desempeño laboral y gestión de seguridad (rs=0.924, p=0.018), capacidad laboral (rs=0.926, p=0.011), desenvolvimiento y eficacia (rs=0.934, p=0.015) , y resultados del desempeño (rs=0.716, p=0.013).Se concluye que existe una relación significativa entre el desempeño laboral y la gestión de seguridad, destacando que el 70% de los trabajadores presenta buena gestión de seguridad y el 60% alcanza un desempeño superior.Ítem Desempeño laboral y su gestión de seguridad en trabajadores de una empresa minera de Cajamarca 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-14) Amorós Barrantes, Cristhian Alberto; Mejía Pinedo, Davis AlbertoObjetivo: Determinar la relación entre el desempeño laboral y la gestión de seguridad en trabajadores de una empresa minera de Cajamarca en 2024. Metodología: Estudio cuantitativo, correlacional y transversal. Se aplicaron cuestionarios sobre desempeño laboral y gestión de seguridad a 100 trabajadores mineros. Se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman para el análisis estadístico. Resultados: El 100% de los trabajadores presentó un desempeño laboral insuficiente y una gestión de seguridad con indicios de problemas. No se encontró correlación significativa entre desempeño laboral y gestión de seguridad (Rho=0.01, p=0.924). Discusión: Los resultados contrastan con estudios previos que generalmente muestran una correlación positiva entre desempeño laboral y gestión de seguridad en entornos mineros. La uniformidad en las calificaciones bajas para ambas variables es inusual y preocupante, sugiriendo posibles problemas sistémicos en la empresa estudiada. Conclusión: La falta de correlación entre desempeño laboral y gestión de seguridad, junto con los niveles uniformemente bajos en ambas variables, indica una situación crítica que requiere intervención inmediata. Se recomienda una revisión exhaustiva de las políticas y prácticas de la empresa, así como investigaciones adicionales para comprender las causas subyacentes de estos resultados atípicos.Ítem Diseño de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa TRANSBAL EXPRESS S.A.C. Trujillo 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-22) Santander Vargas, José Luis; Guzmán Rodríguez, Natalia MavilaEsta investigación tiene como objetivo diseñar un SGSST para Transbal Express S.A.C., una empresa de transporte de mercancías en Trujillo, Perú, alineado a la Ley N.° 29783 y el Anexo 03 de la RM 050-2013-TR. Mediante un enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental y transversal, se diagnosticó el estado actual de cumplimiento normativo, evidenciando un nivel inicial bajo (37.26%) debido a deficiencias en liderazgo, planeación y control documental. Las técnicas de recolección incluyeron observaciones, entrevistas estructuradas, encuestas y revisión documental, complementadas por la elaboración de la Matriz IPERC para identificar y evaluar riesgos laborales. Los hallazgos iniciales destacaron que el 36% de los riesgos eran altos, mientras que el diseño e implementación de controles permitió reducirlos, logrando que un 60% fueran clasificados como riesgos bajos. El diseño del SGSST incluyó componentes clave como un manual de funciones, programa de mantenimiento preventivo, mapas de riesgos, reglamento interno y procedimientos de emergencia, alcanzando un nivel de cumplimiento del 94.78%. La investigación concluye que el diseño del SGSST mejora significativamente las condiciones de seguridad y salud ocupacional, promoviendo una cultura preventiva y garantizando el cumplimiento normativo. Se recomienda implementar auditorías continuas, mantener la capacitación del personal y actualizar regularmente la Matriz IPERC para asegurar la sostenibilidad del sistema.Ítem Efectividad de la plataforma virtual educativa en SST para incrementar el índice de capacitaciones en el ejército del Perú 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-11) Rengifo Mostacero, Hugo Fernando; Izaguirre Romero, Rubi LizetEsta investigación busca optimizar la gestión académica de Seguridad y Salud en el Trabajo del personal del Ejército del Perú, en los años 2020-2021; mediante la implementación de una plataforma virtual generando un ambiente de trabajo colaborativo en la construcción de conocimientos. Tiene por objetivo proponer un diseño e implementación de una Plataforma Educativa de SST en el Ejército. Como metodología, se empleó el enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental; además, se consideró como población a los oficiales, técnicos y suboficiales y personal civil del instituto y una muestra representativa de 385; asimismo, se empleó las técnicas de revisión documental, observación y análisis de indicadores. Entre los resultados tenemos: 1) La Plataforma Educativa Virtual en SST para el personal del Ejército incrementó de 45 personas capacitadas en el año 2022 a 243 personas para el año 2023, por lo que se demuestra su efectividad en mejorar el nivel de conocimientos del personal; 2) Antes que se implemente la Plataforma Virtual Educativa, la capacitación se realizaba en forma descentralizada en las diferentes sedes del Ejército; 3) Se implementó la Plataforma Educativa Virtual, con ayuda de la Ingeniera de sistemas y soporte técnico, a pesar de obstáculos presentados; 4) Una vez implementada la Plataforma Virtual Educativa, se convocó a 385 personas que laboran en el Sigesste y se obtuvo como resultado que 243 fueron capacitadas, lo que representa un porcentaje de 63.11%.Ítem Entrenamiento en seguridad y salud ocupacional y su relación con el liderazgo transformacional en una distribuidora de alimentos Lima 2023(Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-09) Aguilar Burgos, Mariel Milagros; Salazar Aguirre, Lucía Beatriz; Amaya Alvarado, Paolo AndreLa investigación tuvo como propósito realizar un entrenamiento en seguridad y salud ocupacional a los trabajadores de una empresa distribuidora de alimentos, con el fin de generar un valor agregado beneficiando a todos los miembros de la organización, mediante el fortalecimiento de habilidades de sus líderes, y la mejora en la gestión de seguridad y salud en el trabajo. La investigación fue de tipo aplicada, descriptiva, correlacional, transaccional (también conocida como transversal). La técnica aplicada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario que tuvo 16 preguntas, aplicados a una muestra de 50 trabajadores de la empresa de interés, la información recolectada fue procesada en Microsoft Excel y SPSS. El estadígrafo que midió la relación fue Rho de Spearman, ya que la información recabada no se ajustaba a una distribución normal. Se observó que en la variable entrenamiento en seguridad y salud ocupacional, en su dimensión aprendizaje tuvo el nivel con mayor cantidad “alto” y respecto a la variable liderazgo transformacional, en sus dimensiones motivación inspiracional e influencia idealizada tuvo el nivel con mayor cantidad “alto”. En conclusión, en la presente investigación existe relación entre entrenamiento en seguridad y salud ocupacional y liderazgo transformacional en una empresa distribuidora de alimentos de Lima, 2023, siendo positiva (Rho=0,884)Ítem Ergonomía en oficinas y productividad laboral de la municipalidad distrital de San Marcos Huari 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-10) Sucre Rebaza, Diego Carlos Martin; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroLas entidades del estado tienen un cuello de botella por la baja productividad en todas sus locaciones del área administrativa, consecuencia de no tener una correcta cultura de ergonomía, causando una serie de problemas y enfermedades para la movilidad del ser humano; asi mismo, enfatizar que, la responsabilidad social como futuros maestrandos es cubrir las necesidades según nuestra gama de estudios, es por ello que la finalidad de nuestra investigación es demostrar que el uso correcto de una cultura ergonómica, puede acrecentar la satisfacción y proactividad de los administradores públicos para con la atención a los administrados de cada distrito, provincia y departamento de nuestro país, por lo expuesto, tomaremos como objeto de investigación a la Municipalidad Distrital de San Marcos. Esta investigación: tipo descriptiva, enfoque cuantitativo; tomando datos de 52 administradores públicos, con componentes de ergonomía y productividad laboral, nuestro objetivo final será concluir como la relación respecto ergonomía puede mejorar la productividad creando un ambiente laboral con mayor eficiencia y eficacia.Ítem Estrategias de gestión para el control de la obesidad como factor de riesgo en una empresa de transporte Trujillo 2023(Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-08) Chipana Ordoño, Nilda Nancy; Medina Huanambal, Yovanna Ethel; Amaya Alvarado Paolo AndreEn el trabajo de investigación se tuvo la intención de proponer estrategias de gestión para el control de la obesidad como factor de riesgo en una empresa de transportes Trujillo 2023, para ello la investigación fue descriptiva propositiva, teniendo un enfoque cualitativo. Los instrumentos fueron guía de observación y guía de revisión bibliográfica, el escenario de estudio fue una empresa de transporte, localizada en Trujillo. Teniendo como hallazgos que Se destaca que el grupo que tuvo mayor presencia de comorbilidades fue el que está conformado por conductores, destacando que se tiene diagnósticos de hipertensión (controlada), diabetes (controlada) y obesidad tipo I y tipo II. Asimismo, los principales beneficios de las estrategias fueron abordados en tres aspectos claves, siendo el aspecto personal donde se destaca la reducción de patologías óseas y/o musculares, mejor capacidad de retención, mayor nivel de sensibilidad, mayor predisposición a realizar actividades físicas, entre otras. Permitiendo concluir que las estrategias de gestión propuestas fueron gestionar adecuadamente un programa de estilos de vida saludable, campañas de tamizajes de peso y talla, campañas de tamizaje de glucosa, ferias de alimentación saludable y acompañamiento para nuevos hábitos alimenticios, todo ello para controlar la obesidad como factor de riesgo en una empresa de transportes Trujillo 2023, definiendo responsables y una frecuencia apropiada para el logro de resultados.Ítem Estrés y desempeño laboral en el personal asistencial de salud del hospital II Abancay 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-30) Guillen Alfaro, Hayne; Romero Donayre José Enrique; Agreda Gamboa, Everson DavidEste estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre estrés y desempeño laboral en el personal asistencial de salud del Hospital II de Abancay 2023. La investigación empleó un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo-correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 282 personas, seleccionándose una muestra probabilística de 120 personas. Para la recolección de datos se aplicaron dos cuestionarios: uno sobre estrés y otro sobre desempeño laboral. Entre los principales resultados, se reportó que, el 51.7% del personal asistencial se ubicó en un nivel leve de estrés laboral; mientras que, el 81.7% presentó un nivel regular de desempeño laboral. Asimismo, se encontró una relación directa y significativa entre estrés y desempeño laboral (rho = .752, p < 0.05). Se concluye que, a medida que el personal asistencial tiene un menor nivel de estrés, experimentan un mejor nivel de desempeño laboral en la realización de sus actividades y responsabilidades del trabajo.