Maestría en Gestión y Calidad en Educación Superior
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Gestión y Calidad en Educación Superior por Título
Mostrando 1 - 20 de 62
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aprendizaje cooperativo y convivencia escolar en estudiantes del IX ciclo de inicial de la UNTRM IMACITA, Amazonas – 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-30) Cumpa Valverde, Luis Alberto; Revilla Bazán, Rosario Gavina; Cruz Aguilar, ReembertoCorrespondiente con el acto investigativo, su fundamentación se basó en razón a determinar el nivel de relación entre el aprendizaje cooperativo y la convivencia escolar en estudiantes del IX ciclo de la carrera Inicial de la UNTRM, Imacita, Amazonas, 2023. Relacionado con la magnitud muestral, se estipuló en la admisión de 41 unidades poblacionales por intermedio de la especificación de una perspectiva de metodología cuantificable, correlacional, de tipo básico y sin experimento por diseño. Respecto con los hallazgos resultantes del actual trabajo, se hallaron la presencia de correlaciones estadísticamente significativa positivas mediada por una fuerza elevada con el aprendizaje cooperativo y convivencia (rho = .829**); igualmente, se logró evidenciar que el aprendizaje cooperativo estimó correlaciones estadísticamente significativas directamente proporcionales mediadas por una intensidad alta respecto con la dimensión ayuda (rho = .829**), cuidado (rho = .813**), compartir (rho = .739**) y empatía (rho = .804**). Por lo tanto, se logró determinar que la utilización e implementación de estrategias educativas fundamentadas en el involucramiento de actividades y tareas educativas grupales en la designación responsabilidades en las diferentes asignaturas de la formación académica de los discentes, lo cual, coadyuvó en el crecimiento de las condiciones positivas en el desenvolvimiento de los discentes.Ítem Aprendizaje cooperativo y rendimiento académico de los estudiantes en instituto de educación superior pedagógico privado Lima 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-11-25) Larico Ticona, Walter; Vásquez Armas, Elsa; Amaya Alvarado, Paolo AndréEl estudio buscó determinar la conexión entre aprendizaje cooperativo y rendimiento académico de los estudiantes en un instituto de educación superior pedagógico privado Lima 2023. El presente trabajo es de tipo básico, presenta también una forma descriptiva y correlacional simple contando con un diseño no experimental. Se puso en práctica a la encuesta como técnica y cuestionario para el cual se tuvo 40 ítems y el registro de notas de estudiantes. Se trabajó con una muestra de 90 estudiantes, utilizando un muestreo no probabilístico. Los datos fueron analizados mediante programas informáticos como Microsoft Excel y SPSS v26. Se empleó el coeficiente Rho de Spearman como estadístico para evaluar la relación, ya que los datos no siguieron una distribución normal. Se describió que el aprendizaje cooperativo, se evidenció el nivel con mayor ponderación fue "MEDIO" para todas las dimensiones, oscilando valores de 58.9 %, 70 %, 56.7%, 66.7% y 60 % y para rendimiento académico, se observa que el nivel con mayor predominancia fue "MEDIO", en todas las dimensiones con valores que oscilaron 68.9 58 %, 64.4 % y 68.9 % respectivamente. La investigación concluye que existe una relación significativa positiva moderada entre aprendizaje cooperativo y rendimiento académico (con un Rho = 0,747) en los estudiantes de un instituto de educación superior pedagógico privado Lima 2023.Ítem Aulas virtuales y estilos de aprendizaje en los estudiantes de un instituto de educación superior de Picota San Martín 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-21) Guaranda Solano, Juan Carlos; Guevara Díaz, Nolver; Salazar Salazar, Elmer BagnerEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las aulas virtuales con los estilos de aprendizaje en los estudiantes del instituto de educación superior de Picota-San Martin-2022. El estudio se realizó en las instalaciones del instituto de Picota en el departamento de San Martin, la metodología que se aplicó fue de tipo básico, con un enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. Donde la población en estudio estuvo comprendida por los 39 estudiantes del instituto de educación superior pedagógico de Picota, asimismo la muestra fue determinada por el total de la población por que la población fue mínima. Para el análisis de los resultados se aplicó estadísticas descriptivas y para la correlación entre las variables se determinó mediante la técnica no paramétrica Rho de Spearman. Además, los datos fueron analizados mediante los softwares Excel y SPSS versión 26. Se obtuvo los siguientes resultados referente a los estilos de aprendizaje en relación con las dimensiones de aulas virtuales, donde la satisfacción del usuario y beneficios, (r2: -0.236, sig. 0.149), sistema (r2: -0.132, sig. 0.424), tecnología y organización (r2: -0.251, sig. 0.124), servicios (r2: -0.138, sig. 0.402) tuvieron una relación baja y en general entre aulas virtuales y estilos de aprendizaje presentó una correlación baja (-0.332, sig. 0.039). En conclusión, se determinó que existe una correlación baja entre las ambas variables, las autoridades y profesores de la institución superior de Picota deben mejorar el contenido de las aulas virtuales.Ítem Calidad educativa y formación pedagógica en estudiantes de la carrera de educación de una escuela superior pedagógica pública de Áncash(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-17) Caballero Castro, Sandra Guadalupe; Marin Cacho, Fanny TeresaEl estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la calidad educativa y la formación pedagógica en los estudiantes de la carrera de educación de la Escuela Superior Pedagógica Ignacio Amadeo Ramos Olivera de Áncash, 2024. La investigación se desarrolló desde el enfoque cuantitativo, de método hipotético deductivo, de diseño no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo integrada por 536 estudiantes y la muestra por 225 estudiantes, siendo obtenida a través del muestreo probabilístico. Para el recojo de información de datos se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario de calidad educativa y el cuestionario de formación pedagógica. La conclusión fue que la calidad educativa y la formación pedagógica se relacionan de manera directa y significativa, evidenciándose en los resultados de Rho de Spearman correlación positiva fuerte de 0,783 con una significancia de 0,000; demostrando que los resultados sobresalientes que consiguen los estudiantes están en relación con la formación pedagógica que reciben en el Centro de Formación SuperiorÍtem Calidad educativa y la satisfacción en los estudiantes de la escuela superior pedagógico Piura 2023(Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-05-27) Sánchez Remigio, Yuly Noemi; González Yace, Ingrid; Amaya Alvarado, Paolo AndreEl propósito del estudio es determinar la relación entre la calidad de la educación y la satisfacción de los estudiantes en las Escuelas de Educación Superior Educativas Públicas Piura en el año 2023, debido a que la satisfacción de los estudiantes se expresa en efectividad a través de las oportunidades que brinda la escuela. en estudios, relaciones con amigos y profesores e infraestructura. Utilizamos investigación básica y profundidades relacionadas para encontrar resultados. La muestra es no probabilística y se considera 55 estudiantes de matemáticas 14, religión 7 y educación física 34 del ciclo IX, la herramienta es una encuesta realizada mediante tecnología de procesamiento de datos y el cuestionario para estudiantes del IX se divide en dos partes: Calidad de la educación y satisfacción de los estudiantes. Después de aplicar el coeficiente de correlación, se puede encontrar que existe una fuerte correlación positiva entre la calidad de la educación y la satisfacción de los estudiantes. En conclusión, cabe decir que existe una correlación significativa entre la calidad de la educación y la satisfacción de los estudiantes en la escuela superior pública pedagógicas de Piura en el año 2023, lo que confirma la hipótesis general de la investigación.Ítem Clima institucional y desempeño docente en el instituto superior tecnológico público Luis Negreiros Vega Lima 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-06) Flores Montes, Mery Ruth; Valderrama Puscan, Walter MarlonEl estudio investigativo se tuvo a bien desarrollar con el propósito de determinar la relación existente entre el clima institucional y el desempeño en docentes del instituto de Educación Superior tecnológico de San Martín de Porres de la provincia de Lima, 2023. El tipo de estudio considerado es el cuantitativo, no experimental, empleándose para el efecto un diseño correlacional y transversal; para constituir la muestra, así como la población se consideró a personal docente que labora en Educación Superior de la provincia de Lima, 2023. Los instrumentos para la recopilación de datos informativos requeridos empleados fueron dos cuestionarios implementados con la escala valorativa relacionado con los factores del clima institucional y precisamente al desempeño docente. De acuerdo a los resultados estadísticos mostrados se evidencia la no existencia de la relación entre las variables en estudio, lo mencionado es fundamentado por los datos no paramétricos Rho de Spearman, obteniéndose un p-valor (0.275) complementado con el índice correlacional Rho (0.257) interpretándose como una muy baja interrelación. Concluyendo la no existencia de la relación entre el clima institucional y el desempeño docente en el instituto superior tecnológico público Luis Negreiros Vega Lima 2023; sustentada por la prueba no paramétrica Rho de Spearman, cuyo resultado del i el p-valor es de 0.275 se complementa con el índice correlacional Rho ( 0.257).Ítem Clima organizacional y calidad de servicio del personal administrativo de una Universidad Privada De Trujillo - 2020(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2022) Cabosmalón Varas, Julia Marianella; Cortez Granados, Aixa Alejandra; Valverde Zavaleta, Silvia AnaEl presente trabajo de investigación busca determinar el grado de relación entre el Clima organizacional y la Calidad de servicio del personal administrativo una Universidad Privada de – Trujillo- 2020, el objetivo Determinar la relación que existe entre el clima organizacional y la Calidad de servicio del personal administrativo de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. El tipo de investigación es no experimental con diseño metodológico descriptivo correlacional, muestreado a 49 trabajadores administrativos de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. La técnica fue la encuesta, se aplicaron dos cuestionarios; uno de clima organizacional (27 ítems) y el otro de Calidad de Servicio de (31 ítems). Ambos instrumentos estuvieron validados por juicio de expertos y sometido a prueba de confiabilidad, para utilizar la prueba correcta y contrastar la hipótesis planteada inicialmente de esta investigación, primero se ha realizado la prueba de Shapiro wilk mediante el programa estadístico IBM SPSS Statistics versión 25 para ver la normalidad de los datos.Ítem Clima organizacional y calidad educativa en docentes de un Instituto Superior del Cusco 2025(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-25) Cuba Kilca, Felix; Centurion Larrea, Angel JohelEl estudio determinó la relación entre el clima organizacional y la calidad educativa en docentes de un instituto superior de Cusco 2025, por medio de un estudio correlacional cuantitativo no experimental en 46 docentes de educación superior de la mencionada ciudad peruana, seleccionados con muestro por conveniencia, y evaluados por medio del Cuestionario de Clima Organizacional y el Cuestionario de Calidad Educativa, ambos con validez y confiabilidad. Así, los resultados señalan que se observa una tendencia de agrupación. Esto se comprobó con el coeficiente R, donde se observó un valor de .679, siendo una relación positiva y moderada, pero también una significancia de .000, y señalando que la relación es significativa. Por esto, se acepta la hipótesis de estudio, y se acepta que existe relación significativa entre el clima organizacional y la calidad educativa en docentes de un Instituto Superior, Cusco 2025. Así, conforme mejora el clima de trabajo, también lo hace la calidad educativa, desde la perspectiva de los docentes.Ítem Clima organizacional y satisfacción laboral de los docentes del instituto de educación superior tecnológico privado San Luis Trujillo 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-19) Lujan Mariños, Irma Rosel; Valderrama Puscan, Marlon WalterLa presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre clima organizacional y satisfacción laboral de los docentes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado San Luis Trujillo en el año 2023. Este estudio es de tipo básica con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, de corte transversal y correlacional. La muestra poblacional estuvo constituida por 31 docentes del IESTP San Luis. Se utilizó como instrumentos de recolección de datos a los siguientes cuestionarios: Escala de Clima Organizacional y Escala de Satisfacción Laboral, donde cada constructo consta de 20 ítems. Se concluyó mediante el análisis de los resultados que existe relación entre clima organizacional y satisfacción laboral (p-valor = 0.000 < 0.05), con el coeficiente de correlación Rho de Spearman igual a 0.617 que indicó asociación directa y fuerte entre las variables de este estudio.Ítem Competencia digital y gestión educativa en un instituto de educación superior tecnológico en Huarmey 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-02-25) Antúnez Carrillo, Dennis Nemesio; Yllescas Rodríguez, Patricia MaribelEl desarrollo de la investigación establecido como objetivo general determinar la relación entre la competencia digital y gestión educativa en un Instituto de Educación Superior Tecnológico en Huarmey 2023, la metodología utilizada fue de tipo aplicada, el enfoque fue cuantitativo al representar en cifras estadísticas los datos de la investigación, el diseño fue no experimental al no manipular a las variables, de nivel correlacional al presentar un análisis sobre la relación de las variables, la muestra fue de 30 docentes, la técnica utilizada en el proceso de recojo de información fue la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario, lo descrito fue evaluado por el juicio de expertos y se obtuvo la confiabilidad. Se llego a la conclusión: Se determino relación significativa (r= 0.729; sig.= 0.000<0.05) entre la competencia digital y gestión educativa en un Instituto de Educación Superior Tecnológico en Huarmey 2023, mencionando que el instituto debe realizar capacitaciones enfocadas al desarrollo profesional docente, incorporando talleres que permita fortalecer las habilidades digitales de los docentes para que puedan transmitir de una manera más eficiente sus conocimientos.Ítem Competencias digitales y capacidad creativa en estudiantes universitarios de educación inicial de Trujillo 2025(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-07) Rodríguez Mercado, Merci Kelli; Prada Chapoñan, Rony EdinsonEl estudio se realizó bajo el objetivo determinar la relación entre las competencias digitales y la capacidad creativa en estudiantes de una universidad nacional de Trujillo, 2025. Utilizando una metodología de tipo cuantitativo, de nivel correlacional y con un diseño no experimental de corte transversal, la población estuvo conformada por 120 estudiantes de educación superior de la carrera de educación inicial. Para la selección de la muestra, se utilizó un muestreo no probabilístico, dentro del proceso de obtención de los datos se aplicaron dos instrumentos: el instrumento DIGCOM, cuestionario de 65 ítems para medir el nivel de competencias digitales y el instrumento TTCT Test de Creatividad de Torrance, cuestionario de 6 ítems para medir el nivel de capacidad creativa en los estudiantes de educación superior. Entre los principales resultados se reportó que el nivel de competencias digitales en estudiantes universitarios de educación inicial Trujillo 2025 es medio para un 50%, alto para un 38% y bajo para un 12%. Mientras que el nivel de capacidad creativa en estudiantes universitarios de educación inicial de Trujillo 2025 es medio para un 50%, alto para un 31% y bajo para un 19%. la relación entre las competencias digitales y la capacidad creativa en estudiantes universitarios de educación inicial de Trujillo 2025 es directa, alta y significativa con un Rho de 0,814 y un p de 0,015 lo que da como resultado que, a mayor desarrollo de las competencias digitales, mejor será el desarrollo de la capacidad creativa en los estudiantes universitarios.Ítem Competencias digitales y el autoaprendizaje en los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Público Hermilio Valdizan Huánuco 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-07) Albornoz Alvarado, Beatriz; Porta Palacios, Cinthia Teresa; Arbulú Ballesteros, Marco AgustínContexto y objetivo. La transformación digital impone nuevas exigencias a la formación docente. Esta investigación tuvo como propósito determinar la relación entre las competencias digitales y el autoaprendizaje en los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Público Hermilio Valdizán, Huánuco (Perú) durante 2024 . Método. Se aplicó un diseño cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional; la muestra estuvo conformada por 120 estudiantes de Educación Inicial seleccionados mediante muestreo censal. Se emplearon dos cuestionarios (17 ítems para competencias digitales y 36 ítems para autoaprendizaje) validados por juicio de expertos y con α de Cronbach = 0.78 . El análisis incluyó estadísticos descriptivos y coeficiente de Spearman (α = 0.05). Resultados. Las competencias digitales presentaron medias entre 2.95 y 3.45 y el autoaprendizaje entre 2.90 y 3.40, indicando un nivel intermedio en ambas variables . La correlación global fue ρ = 0.86 (p < 0.001), lo que evidencia una asociación positiva muy alta; la dimensión “Información y alfabetización informacional” mostró la relación más fuerte con el autoaprendizaje (ρ = 0.78, p < 0.001) . Conclusiones. Un mayor dominio de competencias digitales, especialmente en la búsqueda y gestión de información, se asocia significativamente con mejores niveles de autoaprendizaje. Se recomienda reforzar la formación en creación de contenidos y ciberseguridad para potenciar la autonomía académica de los futuros docentes.Ítem Competencias digitales y el rendimiento académico de los estudiantes de un instituto tecnológico en Andahuaylas 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-30) Cardenas Serna, Milton Yersy; Merino Flores, IreneEl propósito de este estudio es identificar la relación entre las competencias digitales y el rendimiento académico de los estudiantes de un Instituto Tecnológico en Andahuaylas durante el año 2024. Se empleó un diseño correlacional de tipo no experimental con un enfoque cuantitativo. Para la recolección de datos, se utilizaron dos instrumentos: un cuestionario y la evaluación del rendimiento académico, aplicados a una muestra de 244 participantes. Los resultados permitieron establecer una relación significativa entre las competencias digitales y el rendimiento académico. Mediante el análisis estadístico con el coeficiente de correlación de Rho Spearman, se obtuvo un valor de 0,879, indicando una correlación positiva alta. Asimismo, al vincular las competencias digitales con las dimensiones del rendimiento académico (cognitiva, cualidades personales, metacognitiva y profesional), se observaron correlaciones de 0,874, 0,883, 0,881 y 0,886, respectivamente, todas representando una correlación positiva alta. Por lo tanto, se concluye que existe una relación significativa entre las competencias digitales y las dimensiones del rendimiento académico de los estudiantes.Ítem Competencias digitales y gestión pedagógica en docentes de institutos de educación superior de Puerto Maldonado 2025(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-29) Chicata Yancapallo, Blanca Inés; Delgado Terrazas, Carlos; Prada Chapoñan, Rony EdinsonLa investigación se desarrolló con la finalidad de determinar la relación que existe entre las competencias digitales y la gestión pedagógica de los docentes de institutos de educación superior de Puerto Maldonado 2025. Este estudio es de tipo cuantitativo, no experimental, con un diseño correlacional, transversal; la población y muestra estuvo constituida por 53 docentes de dos institutos de educación superior de la ciudad de Puerto Maldonado, perteneciente al distrito y provincia Tambopata, en la región de Madre de Dios durante el 2023. Se utilizó como instrumentos de recopilación de información dos cuestionarios con escala de Likert referidos a las Competencias digitales y a la Gestión pedagógica. Los resultados obtenidos, permiten concluir que sí existe relación entre los “Competencias digitales” y la “Gestión pedagógica” en docentes de institutos de educación superior de Puerto Maldonado 2025. Tal afirmación se sustenta en los resultados obtenidos del p-valor (significancia bilateral) menor al valor mínimo esperado (p-valor = 0,000 < α = 0,05), además del resultado de la prueba estadística no paramétrica Rho de Spearman en donde se tuvo un valor de 0,423; resultados que demuestra una relación positiva significativa entre las variables estudiadas, lo que indica que, cuanto más destacada es la mejora de las competencias digitales, más satisfactoria es la gestión pedagógica de los docentes.Ítem Competencias específicas y formación profesional en estudiantes de mecatrónica automotriz en un Instituto de Educación Superior Tecnológico en Cajamarca 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-04) García Pacheco, Nelly; Chuquihuanca Yacsahuanca, NelsonLa presente investigación consiste en determinar la relación entre Competencias específicas y Formación profesional en estudiantes de mecatrónica automotriz en un Instituto de Educación Superior Tecnológico en Cajamarca 2023. El estudio fue desarrollado siguiendo un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, diseño no experimental de corte transversal. Teniendo una muestra conformada por 28 estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico de Cajamarca. Los instrumentos que se utilizaron para recolectar información en la variable Competencias específicas y Formación profesional. Para la contrastación de las hipótesis se ha empleado la prueba no paramétrica correlacional de Spearman. Los resultados obtenidos permitieron comprobar que Competencias especificas se relacionan de manera significativa con Formación profesional. Se concluyó que existe una alta relación positiva al obtenerse el valor de Correlación de Spearman ρ = ,893 con niveles de significancia menor al 1% (p < ,01) y al compararlo con el nivel de significancia estandarizado de ,05 es menor, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula.Ítem Desempeño docente y calidad educativa de un instituto de educación superior de Ica año 2024(Universidad Cátolica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-21) Lizzetti Espinoza Sheylla Giarnelli; Palacios Ramos Vanessa Anilú; Calvo Gastañaduy, Carola ClaudiaEste estudio tuvo como objetivo conocer si existe correlación entre el desempeño docente y la calidad educativa en un instituto de educación superior de Ica, 2024. Como parte de la metodología se aplicó una investigación cuantitativa, de nivel descriptivo - correlacional. Se utilizó una encuesta como técnica, la misma fue aplicado a los docentes. Para analizar la información obtenida se utilizó el programa Excel, para luego ser tabulado en el programa SPSS25 representado por tablas. La muestra estuvo conformada por 50 docentes, dicha muestra fue censal sin muestro. Se obtuvo como resultado que el desarrollo curricular que muestran los docentes es de 72% (36) siendo bueno, 22,0% (11) regular y 6% (3) malo; la gestión del aprendizaje que presentan los docentes es de 82% (41) calificado como bueno, 14% (7) regular y 4% (2) malo. En relación con el desarrollo profesional que presentan los docentes, el 74% (37) es bueno, 22% (11) regular y 4% (2) malo; que el compromiso ético de los docentes es el 76% (38) es bueno y el 24,0% (12) es regular. Se concluye la existencia de la correlación entre el desempeño docente y la calidad educativa en un instituto de educación superior, en base a los resultados descriptivos.Ítem Diagrama causa-efecto en el proceso de acreditación de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-03) Mendoza Rojas, Sarita Yesenia; Ojeda Pereda, William Zacarías; Merino Flores, IreneEl estudio realizado en Huaraz en 2023 abordó la relación el Diagrama Causa-Efecto (DCE) y el Proceso de Acreditación (PAC) de los programas de estudios en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, es una investigación con enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental correlacional, fue de diseño transversal, del tipo básica,se recogieron datos de una muestra de 108 miembros de los Comités de Calidad de los Programas de Estudios (CCPE), el muestro fue probabilístico, se les aplicó un cuestionario con respuestas tipo escala de Likert, validados por expertos y con un índice de fiabilidad (ω = ,795). Se halló como resultado una asociación directa muy baja y no significativa entre ambas variables (rho= .180; p-valor = .100)Ítem Eficacia educativa y desempeño docente en una universidad de la región La Libertad, 2025(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Morales Castro, Susana; Valderrama Walter, Tania Karol; Sánchez Uriate, Crisitian JhairLa presente investigación se orientó a determinar la relación entre la eficacia educativa y el desempeño docente en una universidad de la región La Libertad, 2025. Para ello, se planteó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. La investigación se llevó a cabo con una muestra de 99 docentes. Los resultados obtenidos indican que existe una relación significativa entre la eficacia educativa y el desempeño docente en general, caracterizada por ser positiva y de magnitud moderada (r = .554; p = .000). Asimismo, al analizar las dimensiones de la eficacia educativa, se encontró una relación significativa y positiva de magnitud moderada entre la eficiencia administrativa (r = .502; p = .000) y la eficiencia institucional (r = .490; p = .000) con el desempeño docente. Se evidenció una relación significativa y positiva de magnitud débil con la eficiencia pedagógica (r = .329; p = .001), y una relación significativa y positiva de magnitud moderada a fuerte con la eficiencia comunitaria (r = .670; p = .000).Ítem Estilos de liderazgo y desempeño laboral en docentes del departamento académico de matemáticas de una universidad región Cajamarca 2025(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Suárez Saucedo, Laura Tatiana; Cojal Loli, Bernardo ArtidoroEl presente estudio de investigación tiene por título “Estilos de liderazgo y desempeño laboral en docentes del departamento académico de matemáticas de una universidad - región Cajamarca, 2025”. Se estableció el objetivo general: determinar la relación que hay entre los estilos de liderazgo y desempeño laboral en docentes del departamento académico de matemáticas en una universidad de la región Cajamarca, 2025.; Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo debido a que la recogida de datos se basa en la medición. Está recogida se realiza siguiendo procesos definidos y aprobados por la comunidad científica., siguiendo reglas de lógica, estándares de validez y confiabilidad para realizar un aporte a la investigación. En cuanto a la población estuvo conformada por los docentes de las diversas facultades de una universidad de la región Cajamarca, en cuanto a la muestra está constituida por 52 docentes; preguntas las cuales se analizaron por medio del SPPS 22, el resultado obtenido del análisis muestra que el valor de Sig. (Bilateral) es de 0.000. Por lo tanto, se rechaza H0 y se aprueba H1. Además, se encuentra un coeficiente de correlación de 0,905, Se concluye que la influencia entre estilos de liderazgo y desempeño laboral en docentes de una Universidad Nacional en Cajamarca,2025 tiene una correlación positiva muy fuerte entre ambas variables.Ítem Estrategias educativas innovadoras y la calidad de la prestación del servicio educativo en un instituto pedagógico público 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-16) Criollo Flores, Amed; Velarde Zambrano, Margot Zulema; Fernández Mantilla, Mirtha MercedesCon esta actual exploración asumió el propósito de instituir la vinculación para las estrategias educativas innovadoras y la calidad de la prestación del servicio educativo en docentes en la EESP “Marcos Duran Martel”, periodo 2023. Investigación con perspectiva cuantitativa, de clase elemental, de esbozo no práctico, descriptivo correlacional colateral. Aplicándose la pericia de la encuesta para acopiar reseñas se emplearon interrogatorios para sendas categorías de esta exploración. Para la autenticidad de ambos enseres se sometió a discernimiento de peritos. Además, la confidencialidad, se hizo a través de la experiencia no paramétrica Alpha de Cronbach, considerando el siguiente criterio (p>0.71 confiable y p 0.05) después de aplicar el experimento no paramétrica Rho de Spearman lo que quiere decir que a una escala regular de la categoría 1 le corresponde un nivel regular de la categoría 2 en docentes en la EESP “Marcos Duran Martel”, periodo 2023.