Factores familiares de riesgo asociados al consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-08-12
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo analizar los factores familiares de riesgo asociados al consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes mediante una revisión sistemática de la literatura científica. El estudio fue de tipo básico con enfoque cualitativo y diseño de revisión bibliográfica. Se analizaron 25 investigaciones a nivel internacional, nacional y local, seleccionadas de bases de datos especializadas entre 2019-2024. Los hallazgos permitieron identificar como principales factores familiares de riesgo: la comunicación disfuncional (presente en 78% de casos), estilos parentales negligentes y autoritarios, violencia intrafamiliar, antecedentes familiares de consumo (38.3% de casos), estructura familiar monoparental, bajo nivel socioeconómico y educativo de los padres, y ausencia de cohesión familiar. Se encontró que los estilos parentales negligentes incrementan significativamente el riesgo de consumo, mientras que la funcionalidad familiar baja se asocia con el inicio y mantenimiento del consumo. Las conclusiones teóricas evidencian que la familia constituye tanto un factor de riesgo como de protección, siendo fundamental su abordaje desde una perspectiva sistémica para la prevención y tratamiento de las adicciones en población juvenil.
Descripción
Palabras clave
Factores familiares, riesgo, sustancias psicoactivas, jóvenes.