Aula invertida y capacidades investigativas en estudiantes de un instituto de educación superior tecnológico de Piura, 2024

Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el aula invertida y capacidades investigativas en los estudiantes de un instituto de educación superior tecnológico de Piura. La variable aula invertida se estructuró a partir de cuatro componentes: planificación docente, participación activa del estudiante, empleo de recursos digitales y procesos de evaluación con retroalimentación. Por su parte, las capacidades investigativas se abordaron mediante cuatro dimensiones: localización de información, procesamiento y análisis, redacción académica e interpretación de resultados. El estudio se basó en un enfoque cuantitativo, de naturaleza aplicada, con diseño no experimental, corte transversal y alcance correlacional. La población estuvo conformada por 304 estudiantes, de los cuales se tomó una muestra de 180, seleccionada mediante muestreo no probabilístico accidental. Los resultados, obtenidos mediante la prueba estadística de correlación de Spearman, demostraron una asociación positiva muy fuerte y significativa (ρ = 0.878; p = 0.000) entre ambas variables. Asimismo, se hallaron relaciones significativas entre el aula invertida y cada una de las dimensiones de las capacidades investigativas, con coeficientes que oscilaron entre ρ = 0.807 y ρ = 0.880. Se concluye que la aplicación del enfoque de aula invertida representa una alternativa pedagógica efectiva para fortalecer las capacidades investigativas en estudiantes de nivel superior, pues impulsa una formación activa, la independencia, y una apropiación reflexiva del conocimiento.
Descripción
Palabras clave
aula invertida, capacidades investigativas, educación superior, aprendizaje activo, metodología educativa
Citación