Percepción docente sobre los cuentos populares y la comunicación oral en instituciones educativas de nivel inicial en la provincia julcán

dc.contributor.advisorReyes González, María Elizabeth
dc.contributor.authorSalinas Yupanqui, Ysabel Reynalda
dc.contributor.authorUrquizo Chimbor, Araceli Yameli
dc.date.accessioned2025-08-15T15:25:28Z
dc.date.available2025-08-15T15:25:28Z
dc.date.issued2025-08-15
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la percepción docente sobre los cuentos populares y la comunicación oral en Instituciones Educativas de Nivel Inicial de la provincia Julcán. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño no experimental, descriptivo-correlacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por 85 docentes, de los cuales se seleccionó una muestra intencional de 30 participantes. Para la recolección de datos se emplearon dos cuestionarios tipo Likert, validados mediante juicio de expertos y con altos niveles de confiabilidad (Alfa de Cronbach: 0.902 para cuentos populares y 0.911 para comunicación oral). Los resultados descriptivos mostraron que el 50% de los docentes perciben un nivel medio en la variable cuentos populares; mientras que un 46.7% de docentes percibe un nivel medio en la variable comunicación oral. A nivel inferencial, mediante el coeficiente Rho de Spearman, se halló una correlación positiva e intensa entre la percepción docente de los cuentos populares y la comunicación oral (Rho = 0.613**, Sig. = 0.000), así como en sus dimensiones: obtener información del texto oral (Rho = 0.657**), inferir e interpretar información (Rho = 0.709**) y uso de recursos no verbales y paraverbales (Rho = 0.671**). Se concluye que según la percepción docente los cuentos populares constituyen una herramienta pedagógica eficaz para el desarrollo integral de la expresión oral en niños, por lo que se recomienda su inclusión sistemática en las prácticas educativas del nivel inicial.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14520/11074
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Cátolica de Trujillo - Benedicto XVI
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri-
dc.subjectCuentos populares, comunicación oral, expresión infantil, educación inicial.
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titlePercepción docente sobre los cuentos populares y la comunicación oral en instituciones educativas de nivel inicial en la provincia julcán
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni71237266
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0004-8795-0371
renati.author.dni41398221
renati.author.dni71633403
renati.discipline111016
renati.jurorEstrada Hora Katia Anani
renati.jurorFlores Maqui Sandra Hibon
renati.jurorReyes Gonzales María Elizabeth
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplinePrograma de Estudios de Educación Inicial
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Trujillo – Benedicto XVI. Facultad de Humanidades
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Inicial
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 5 de 5
No hay miniatura disponible
Nombre:
URQUIZA_TESIS RESUMEN.pdf
Tamaño:
346.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
URQUIZA_TURNITIN.pdf
Tamaño:
6.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
URQUIZA_TESIS.pdf
Tamaño:
4.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
URQUIZA_ACTA.pdf
Tamaño:
189.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
URQUIZA_TR.pdf
Tamaño:
222.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: