Estrategias didácticas y competencias investigativas de los estudiantes de derecho en una universidad de Trujillo en el 2025

Resumen
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre las estrategias didácticas y competencias investigativas de los estudiantes de derecho en una universidad de Trujillo en el 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño no experimental, de corte transversal y alcance correlacional causal. La población estuvo conformada por 115 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 89 estudiantes, utilizando para la recolección de datos dos cuestionarios validados y confiables. Los resultados, el 57 % de los estudiantes califican las estrategias didácticas empleadas como efectivas, mientras que el 42 % las considera regulares y sólo un 1 % las tacha de poco efectivas. Por otro lado, el 40% de los alumnos alcanzó un nivel alto de competencias investigativas, el 57% se situó en un nivel medio y sólo el 2% permanece en el bajo. Conclusión, se obtuvo un coeficiente de correlación de Rho Spearman de 0.835** y sig. de 0.000 inferior al 0.05, que muestra una fuerte correlación positiva entre las estrategias didácticas y las competencias investigativas, que enfatiza la necesidad de adoptar estrategias pedagógicas activas y contextualizadas en la formación profesional que tengan como objetivo mejorar las competencias de investigación.
Descripción
Palabras clave
habilidades investigativas, método de aprendizaje, organización de la investigación
Citación