Riesgo disergonómico y prevalencia de síntomas musculoesqueléticos en docentes del colegio nacional San Luis Gonzaga de Ica 2023

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-04-05
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El presente estudio "Riesgo Disergonómico y Prevalencia de Síntomas Musculoesqueléticos en Docentes del Colegio Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2023" se enfocó en analizar la relación entre los riesgos ergonómicos y las afecciones musculoesqueléticas en el personal docente. La investigación surge de la preocupación por las actividades sedentarias y los desplazamientos con carga que caracterizan la labor docente, factores que pueden comprometer significativamente la salud y el bienestar del profesorado. El estudio se propuso como objetivo principal determinar la prevalencia de síntomas musculoesqueléticos y evaluar el nivel de riesgo disergonómico en los docentes. Para ello, se implementó una metodología cuantitativa con diseño no experimental-transversal, aplicando dos instrumentos validados: el Cuestionario Nórdico de Kuorinka y el Cuestionario de Percepción de Riesgos Disergonómicos a una muestra de cien docentes. Los hallazgos revelaron que el sesenta por ciento de los docentes está expuesto a un riesgo disergonómico superior, estableciéndose una correlación positiva baja pero significativa (rs=0.320, p=0.018) con los síntomas musculoesqueléticos. Destacadamente, las condiciones ambientales mostraron la correlación más alta (rs=0.355, p=0.000), mientras que la identificación de problemas de salud presentó la correlación más baja (rs=0.216, p=0.000). Las conclusiones del estudio evidencian una relación significativa entre el riesgo disergonómico y los síntomas musculoesqueléticos, siendo las condiciones ambientales el factor más influyente. Estos resultados fundamentan la necesidad de implementar programas integrales de ergonomía preventiva, optimizar el diseño de los espacios de trabajo y establecer sistemas efectivos de monitoreo de la salud ocupacional en la institución educativa.
Descripción
Palabras clave
Riesgo disergonómico, síntomas musculoesqueléticos, salud ocupacional, ergonomía preventiva
Citación