Autoeficacia académica y motivación en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Naciones Unidas de Villa El Salvador Lima 2024
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-08-13
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El presente estudio tuvo como propósito establecer la relación entre la autoeficacia académica y la motivación en estudiantes de la Institución Educativa Naciones Unidas del nivel secundario en Villa El Salvador, Lima, en el año 2024. Para la metodología, se tuvo en consideración el enfoque cuantitativo, con tipo de estudio correlacional y con diseño no experimenta. La población está constituida por 880 estudiantes, y se utilizó una muestra el cual ha como resultado a 303 estudiantes. Los instrumentos empleados para recoger los datos fueron la escala de Autoeficacia Académica y la Escala de Motivación. Los resultados muestran que hay una correlación positiva significativa (0,912) entre la autoeficacia académica y la motivación, lo que implica que, a mayor conocimiento de autoeficacia, mayor es la motivación de los estudiantes. Además, el 53.5% de los estudiantes presenta un alto nivel de autoeficacia académica, por otro lado, un 54.1% muestra un bajo nivel de motivación académica. En conclusión, el estudio resalta la importancia de la correlación de la autoeficacia y la motivación en el ámbito educativo, sugiriendo que las estrategias pedagógicas deben enfocarse en fortalecer la autoeficacia de los estudiantes para potenciar su motivación académica y, en consecuencia, su rendimiento escolar.
Descripción
Palabras clave
autoeficacia académica, motivación y correlación.