El cuento como estrategia para mejorar la expresión oral en niños con discapacidad auditiva
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-06-11
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
La presente investigación analiza el uso del cuento como estrategia didáctica para fortalecer la expresión oral en niños con discapacidad auditiva en una institución educativa de Cusco. Se parte del reconocimiento de las limitaciones comunicativas que enfrenta esta población debido a barreras sensoriales, pedagógicas y sociales. El estudio, de tipo básico y enfoque cualitativo, se sustenta en teorías como el desarrollo cognitivo de Piaget, la sociocultural de Vygotsky y la morfología del cuento de Propp, las cuales justifican la eficacia del relato como mediador simbólico del lenguaje. A partir de una revisión bibliográfica exhaustiva, se identificaron aportes teóricos, experiencias educativas y enfoques innovadores que coinciden en destacar el impacto positivo de los cuentos adaptados en el desarrollo del vocabulario, la fluidez verbal y la interacción social. Asimismo, se evidencian diferencias en la implementación de estas estrategias según los contextos y recursos disponibles. La investigación concluye que es urgente integrar cuentos accesibles y multisensoriales en entornos inclusivos, capacitar a los docentes en metodologías narrativas y fomentar la participación familiar. De este modo, el cuento deja de ser una herramienta recreativa para convertirse en un recurso clave para la inclusión educativa y el desarrollo comunicativo integral.
Descripción
Palabras clave
Cuento inclusivo, expresión oral, discapacidad auditiva