Inteligencia emocional y capacidad empática en docentes de una institución educativa inclusiva del distrito de Víctor Larco 2024
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-05-14
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El presente estudio sustantivo, descriptivo - correlacional, busca establecer la relación entre las variables inteligencia emocional y capacidad empática en docentes de educación inclusiva, de una institución educativa privada del distrito de Víctor Larco, ciudad de Trujillo. La muestra fue 72 docentes entre hombres y mujeres de educación inicial, primaria y secundaria. Los instrumentos que se utilizaron para la toma de datos fueron el cuestionario de inteligencia emocional Mayer y Salovey (TMMS-24) adaptado y estandarizado para nuestra realidad; para la variable capacidad empática, el test de empatía cognitiva y afectiva (TECA); igualmente adaptada y estandarizada a nuestro medio. Los hallazgos más significativos alcanzados en el trabajo son: Existe relación significativa y directa entre la inteligencia emocional con la capacidad empática alcanzando un valor (Rho = ,259) entre las escalas globales; del mismo modo, se identificó la predominancia de inteligencia emocional tanto en la percepción, comprensión y regulación, en un nivel adecuado en el 55,5%, 48,6% y 52,7%, respectivamente. También se halló predominio de niveles medios en la capacidad empática global, cognitiva y afectiva, con un 41,6%, 54,2% y 45,8% respectivamente. Finalmente, existe relación significativa y directa entre las tres dimensiones de la inteligencia emocional (percepción, comprensión y regulación) con la capacidad empática, en los sujetos de la muestra; con ello se acepta la hipótesis formulada en este trabajo.
Descripción
Palabras clave
Capacidad empática, educación inclusiva, inteligencia emocional