Maestría en Educación con Mención en Gestión y Acreditación Educativa

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 1006
  • Ítem
    Estrategias de lecturas interactivas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de primaria de una institución educativa Sanagoran 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-15) Gutierrez Aguilar, Esperanza Otilia; Ruiz Garcia, Santos Feliciano; Carrillo Yalan, Eber Moisés
    El trabajo de investigación buscó Determinar la influencia de las estrategias de lecturas interactivas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de primaria de una institución educativa, Sanagorán - 2025. Siguiendo un estudio cuasi experimental, de enfoque cuantitativo, donde participaron 43 estudiantes, 20 de la sección A que fue el grupo control y 23 de la sección B que fue el grupo experimental. Entre los resultados se obtuvo que antes de la aplicación el grupo control tubo 60 % en un nivel bajo y 40% en nivel regular; por otro lado, el grupo experimental tubo 52.17% en nivel bajo y 47.83% en nivel regular. Tras la implementación de las estrategias interactivas, el grupo control presentó un nivel bajo del 35%, regular del 50% y alto del 15%; mientras que el grupo experimental, presentó un nivel regular de 30.43% y alto del 69.57%, y ninguno en el nivel bajo. Concluyendo que las estrategias interactivas mejoran significativamente la compresión lectora en los estudiantes de primaria de una institución educativa, Sanagorán – 2025 ,ya que el análisis del post-test, la prueba t mostró un valor de t=−6.057 con una significancia bilateral de p=0.000 y, el valor de p menor a 0.05, aceptando la Ha.
  • Ítem
    Motivación escolar y gestión del aprendizaje colaborativo en estudiantes de una institución educativa de Piura 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-15) Mondragón Torres, Jesús Julieta; Vásquez Zelada, Araceli Leída; Sanchez Diaz, Everth Jesús
    En la investigación tuvo como objetivo principal. Determinar la relación entre motivación escolar y gestión del aprendizaje colaborativo en estudiantes de una Institución de Piura. Investigación básica, de nivel correlacional y enfoque cuantitativo. Se aplicó instrumentos - cuestionarios. La muestra se conformó por 80 estudiantes. Entre los resultados describen. Los resultados reflejan la existencia de niveles y promedios para la V1. motivación escolar, Deficiente21,3%. Regular 45% y bueno 38%. Lo que se puede concluir que el mayor predominio es de nivel regular. En cuanto a la V2. gestión del aprendizaje colaborativo oscilan entre. Bajo 25 %. Medio 42,5%. Alto 32,5%. Concluyéndose el nivel con mayor promedio es medio. Po otro lado, al aplicarse la prueba no paramétrica Rho de Spearman para hipótesis general, se evidenció, el p-valor ,000<0.05; y rho= 0,898**. En consecuencia, existe relación significativa positiva alta. Por tanto, se rechaza H0, y se acepta la alterna. Es decir, a mayor motivación escolar, mejor aprendizaje colaborativo en estudiantes.
  • Ítem
    Estrategias didácticas para desarrollar expresión oral en estudiantes de 4 años en una institución educativa Cajamarca 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-15) Dioses Quevedo de Rodriguez, Mirella Teresa; Davalos Rios, Sabina Celinda; Reyes Cuba, Claudia Katherine
    La presente tesis de investigación ha tenido por objetivo principal demostrar que la ejecución de estrategias didácticas influye de manera significativa en lo que respecta al desarrollo de la expresión oral en estudiantes de 4 años en una Institución Educativa Cajamarca 2024. Para lo cual se ha desarrollado un estudio cuantitativo de nivel explicativo con diseño preexperimental, teniendo como muestra a 18 estudiantes de cuatro años y como instrumento para medir el nivel de expresión oral se ha utilizado la Ficha de Observación, la cual estuvo conformada por 18 ítems en escala ordinal. Luego de la recopilación de la data se aplicó la prueba “T de Student” se obtuvo por hallazgo un valor calculado de (t = 12.996) y con significancia (p = 0.000) siendo inferior al error permitido de 0.05, lo que permitió llegar a la conclusión que dichas estrategias didácticas influyen de manera significativa en el desarrollo de la expresión oral en estudiantes de 4 años de la institución en estudio.
  • Ítem
    Trabajo colegiado y desempeño docente en la institución educativa secundaria Los Mártires distrito Ongoy provincia Chincheros Apurímac 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-15) Huachorunto Condori, Catalina Giovanna; Rosario Pacahuala, Emilio Augusto
    El trabajo se manejó bajo el enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional para investigar la correspondencia del Trabajo colegiado con Desempeño docente en centro escolar Secundaria "Los Mártires", Distrito Ongoy, Provincia Chincheros, Apurímac -2023. En una población de 20 educadores. Los instrumentos de encuesta fueron organizados según las tres dimensiones propuestas y validados por expertos; siendo fiable con coeficientes alfa de Cronbach de 0.795 para la primera variable y 0.831 para la segunda. Los resultados confirmaron la hipótesis general, se evidencia que existe un nivel de confianza del 95% y obtenemos que p < 0.05, rechazamos la H0 y decimos que existe una correlación significativa (H1), con p (0.00) de valor siendo menor a 0.05, contradiciendo la hipótesis.
  • Ítem
    Estilos de liderazgo y el clima organizacional en docentes de una institución educativa de Cajamarca 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-15) Namoc Bravo, Cesar Alexis; Sardon Escobar, Sara; Mejía Pinedo, Davis Alberto
    En este estudio examina la relación entre los estilos de liderazgo y el clima organizacional en una institución educativa de Cajamarca en 2023, buscando comprender cómo el liderazgo influye en el ambiente laboral docente. Objetivos: Determinar la relación entre estilos de liderazgo y clima organizacional, analizando específicamente la relación entre liderazgo y toma de decisiones, comunicación y relaciones interpersonales. Metodología: Se empleó un diseño correlacional con enfoque cuantitativo. Se aplicaron cuestionarios validados a 100 docentes para medir estilos de liderazgo y clima organizacional. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva y correlacional. Resultados: Se encontró una correlación positiva y significativa entre estilos de liderazgo y clima organizacional (rs=0.946, p<0.001). El 70% de docentes mostró alto nivel de liderazgo y el 55% percibió un clima organizacional favorable. Se hallaron correlaciones significativas entre liderazgo y toma de decisiones (rs=0.916), comunicación (rs=0.756) y relaciones interpersonales (rs=0.950). Conclusión: Los resultados sugieren que el estilo de liderazgo de los docentes influye significativamente en el clima organizacional de la institución educativa. Mejorar las habilidades de liderazgo podría tener un impacto positivo en el ambiente laboral y el desempeño institucional.
  • Ítem
    Historietas y comprensión lectora en estudiantes del V ciclo en una institución educativa de Otoca Ayacucho 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-15) Carrillo Avalos, Augusto Vlasof; Mamani Quispe, Begelia Natividad; Rodríguez Azabache, Julio Antonio
    El objetivo principal de este estudio es establecer si las historietas mejoran la comprensión lectora de los estudiantes del V ciclo en una Institución Educativa de Otoca, Ayacucho, 2024. Del diseño a la prueba, se evaluaron los niveles de comprensión de palabras, razonamiento y pensamiento crítico antes y después de una intervención pedagógica basada en historietas. Los resultados mostrando mejoría significativa en la comprensión lectora global, con un incremento notable en el nivel destacado de los estudiantes (25% en el pretest a 46% en el post-test). En la dimensión literal, se observó una leve mejora en el nivel destacado (71% a 75%) y una disminución en el nivel logrado (29% a 25%), sugiriendo progresión hacia niveles superiores. En la comprensión inferencial, los cambios fueron más significativos. Mientras que en el pretest el 58% de los estudiantes se encontraba en proceso y el 25% en nivel aceptable, en el post-test el 75% alcanzó el nivel destacado y el 25% el nivel logrado, evidenciando un avance notable tras la intervención. Por otro lado, en la comprensión crítica, los resultados no arrojaron diferencias estadísticamente significativas, manteniéndose una proporción similar de estudiantes en los niveles destacado (71% a 75%) y logrado (29% a 25%). El análisis inferencial mediante la prueba de rangos con signo de Wilcoxon confirmó diferencias significativas en la comprensión lectora general (p=0.014), así como en las dimensiones literal (p=0.046) e inferencial (p=0.020). Sin embargo, no se identificaron diferencias significativas en la dimensión crítica (p=0.317). En conclusión, las historietas representan a una estrategia eficaz para mejorar la comprensión lectora, especialmente en sus dimensiones literal e inferencial, pero no demostraron un impacto significativo en la comprensión crítica. Estos resultados resultan la importancia de incorporar nuevas herramientas didácticas al proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Ítem
    Trabajo colegiado y desempeño en docentes de la región Lima 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-14) Delgado Eslachin, Lizbeth Mercedes; Fernandez Cosme, Ginger Brigitte del Pilar; Rosario Pacahuala, Emilio Augusto
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el trabajo colegiado y el desempeño de los docentes en la región de Lima durante el año 2023. Para ello, se seleccionó un enfoque cuantitativo con diseño de investigación básica con nivel correlacional. La muestra la conformaron 50 docentes, quienes completaron cuestionarios bajo la técnica de encuesta. Los resultados evidenciaron una correlación positiva de magnitud media (rho=,709) entre ambas variables, con tendencia a ser de magnitud considerable. Se observó también que el trabajo colegiado influye en todas las dimensiones del desempeño docente, especialmente en la participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad (rho=,711). De igual forma, se encontró que el desempeño docente también está relacionado positivamente con las dimensiones del trabajo colegiado, siendo la dimensión de evaluación la de mayor correlación (rho=,721). Estos hallazgos aceptan la hipótesis general (p-valor es 0.000) y concluyen que el fortalecimiento del trabajo colegiado influirá notablemente en el desempeño de los docentes en la región de Lima.
  • Ítem
    Influencia del clima organizacional en el cumplimiento de estándares de aprendizaje en una institución de Lurigancho 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-14) Hernández Cárdenas, Elizabeth Sonia; Reyes Cuba, Claudia Katherine
    En este estudio, el objetivo es determinar la influencia entre Clima organizacional y estándares de aprendizaje en una institución de Lurigancho 2024. Los resultados que mencionas muestran una influencia significativa del clima organizacional en el cumplimiento de los estándares de aprendizaje, lo cual sugiere que a medida que el liderazgo es más efectivo, los estándares de aprendizaje también mejoran significativamente. Este hallazgo es importante para comprender cómo las prácticas de liderazgo pueden influir directamente en la calidad del trabajo docente, y podría abrir nuevas áreas para mejorar la formación y el desarrollo de líderes en entornos educativos. Al relacionar la variable Clima organizacional con las dimensiones de los estándares de aprendizaje se identificó que si existe una influencia significativa en una institución de Lurigancho 2024.
  • Ítem
    Liderazgo compartido y la gestión educativa de docentes de una institución educativa de Chogo Pomabamba Ancash 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-13) Diestra Ramírez, Micaela; Peralta Diestra, Isabel Reyna; Merino Salazar, Teresita del Rosario
    El propósito de la investigación fue determinar la relación entre el liderazgo compartido y la gestión educativa de los docentes de una institución educativa de Chogo provincia Pomabamba-Ancash 2024. de tipo básico, con enfoque cuantitativo, plantea un diseño descriptivo correlacional simple. La muestra censal estuvo conformada por 14 docentes. La herramienta empleada para el recojo de información fue la encuesta, se aplicó como instrumentos dos cuestionarios validados por criterios de jueces y con una confiabilidad del alfa de Cronbach, con excelentes resultados (0,940 para el liderazgo compartido y 0,96 para gestión educativa). Llegando a la conclusión que esta investigación, con respecto a la hipótesis general, se determinó la existencia de una relación positiva y moderada entre el liderazgo compartido y la gestión educativa, el coeficiente de correlación de Rho de Spearman asociado resulto p = 0.670, lo cual indica tal situación y en la prueba de hipótesis el p - valor hallada es 0. 009 y es < 0.05 por lo que se acepta la hipótesis alternativa, que indicando la relación entre las variables en la institución educativa de Chogo, Pomabamba- Ancash 2024.
  • Ítem
    Gestión del talento humano y desempeño laboral de los docentes de la institución educativa 82015 Cajamarca 2020
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-12) Chuquilín Fernández, Leydy Elisbeth; Hernández Guevara, Mirella; Baca López, Marcos Gregorio
    La investigación analiza la relación entre la gestión del talento humano y el desempeño laboral de los docentes en la Institución Educativa 82015 de Cajamarca durante el año 2020. Su propósito es determinar cómo factores como la selección, la capacitación, la evaluación y el clima organizacional influyen en el rendimiento del personal docente. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional no experimental y se aplicaron encuestas estructuradas a 42 docentes. Los resultados muestran que el 95.2% presenta un alto desempeño laboral, mientras que el 100% percibe la gestión del talento humano en un nivel medio. El análisis estadístico mediante el coeficiente de Pearson evidenció una correlación significativa entre ambas variables (r = 0.851, p = 0.000), destacando la influencia de la capacitación y el desarrollo profesional (r = 0.793, p = 0.000) y del clima organizacional y la motivación (r = 0.721, p = 0.002). Se concluye que fortalecer la gestión del talento humano (tiene relación significativa) positivamente en el desempeño docente, por lo que se recomienda optimizar los procesos de selección, formación y motivación del personal para mejorar la calidad educativa.
  • Ítem
    Acompañamiento pedagógico y su relación con el desempeño docente en la institución educativa Nº 6092 Los Reyes Católicos- Chorrillos, Lima 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-12) Ladines Espinoza, Pilar América; López Catashunga, Carmen del Rosario; Rincón Martínez, Ángela
    La problemática del desempeño docente, implicó ejecutar este estudio que tuvo el objetivo de relacionar el apoyo educativo en relación con la actuación de los profesores de la institución académica N° 6092 Los Reyes católicos. Así se adoptó el enfoque cuantitativo utilizando una metodología de diseño no experimental y nivel correlacional; la muestra consistió en 35 profesores a los cuales se les encuestó, logrando el resultado de que, ante el alto apoyo educativo se sitúan en el nivel satisfactorio el 60% de los instructores en la preparación para la instrucción, el 100% en la instrucción para el progreso mental de los estudiantes y el 94.29% en la involucración en la administración educativa vinculada con la comunidad. Por ello, la premisa principal se comprueba existiendo la relación entre el respaldo educativo y la eficacia de los instructores. En conclusión, existe relación significativa entre los factores investigados, ya que el coeficiente de Pearson fue de 0,666 (Tabla 8), siendo la correlación alta positiva. Por lo que se requiere que los directivos de esta institución tomen en cuenta el acompañamiento pedagógico a fin de orientar y asesorar técnicamente a los instructores en la optimización de su rendimiento.
  • Ítem
    Liderazgo directivo y desempeño docente del nivel secundaria de una institución educativa Casma 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-12) Mejia Uribe, Madeleyne Luz; Mory Vivar, Alain Edwin; Rodríguez García, Alexander Máximo
    Este estudio tiene como objetivo general determinar la relación entre el liderazgo directivo y el desempeño docente en el nivel secundario de la Institución Educativa Emblemática "Mariscal Luzuriaga" de Casma en 2024, adoptando un enfoque cuantitativo que permitirá la recolección y análisis sistemático de datos para probar las hipótesis planteadas. Se clasifica como investigación básica de tipo correlacional y se utilizará el método hipotético-deductivo. El diseño metodológico es no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional, con una población de 70 docentes, de los cuales se seleccionará una muestra no probabilística de 25. La recolección de datos se realizará mediante encuestas estructuradas utilizando cuestionarios que evalúan las variables de liderazgo directivo y desempeño docente, validados a través de revisiones de expertos y pruebas piloto. Los resultados preliminares indican una relación clara entre ambas variables, con un 76.5% de los docentes percibiendo tanto el liderazgo como el desempeño como regulares, sugiriendo que, aunque el liderazgo no es deficiente, hay espacio para mejoras significativas que podrían transformar la calidad educativa y optimizar el desempeño docente, beneficiando así a los estudiantes. En conclusión, fortalecer el liderazgo directivo podría ser un factor clave para mejorar el desempeño docente, lo que a su vez se traduciría en mejores resultados educativos y un ambiente de aprendizaje más eficaz.
  • Ítem
    Influencia de la violencia escolar en el rendimiento académico en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa Tumbes 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-12) Mesías Alvarado, Gisella, Lizbeth; Olaya Barrientos, Jaime; Carrillo Yalán Eber Moisés
    El propósito de la presente investigación es conocer cuánto influye la violencia escolar en el rendimiento académico en los estudiantes de esta Institución Educativa de Tumbes, en el año 2025. La metodología se basó fue de un enfoque cuantitativo correlacional- causal. Se empleó la hoja de cálculo de Microsoft Excel y el software SPSS para el tratamiento de los datos. La población lo constituyó los 109 estudiantes del nivel secundaria en el 2025 y como muestra para la investigación los 85 estudiantes de la institución educativa. Se empleó como instrumento el cuestionario, que permitió la recopilación de la información de las variables Violencia Escolar y la otra de rendimiento académico de los estudiantes se efectuó mediante una prueba dicotómica para medir los niveles del conocimiento en el área de matemática empleando la Taxonomía de Bloom. Los resultados de la investigación muestran en la variable violencia escolar confiabilidad alta y en rendimiento académico es moderado. Se concluye con una fuerte relación inversa entre la violencia escolar y el rendimiento académico (coeficiente de correlación de -0,244 y un valor < 0,05 en el Rho de Spearman).
  • Ítem
    Redes sociales y aprendizaje en niños de cuarto de primaria en una institución educativa en Trujillo 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-12) Pérez Vargas, Shirley Yojana; Robledo Marquina, Rosa Aydee; Yllescas Rodríguez, Patricia Maribel
    El presente trabajo de investigación desarrollado sobre redes sociales y aprendizaje en niños de cuarto de primaria en una institución educativa en Trujillo 2024, donde se planteó la siguiente interrogante ¿qué relación existe entre redes sociales en los niños de cuarto de primaria en una institución educativa en Trujillo 2024?, se planteó el objetivo general: determinar la relación entre las redes sociales con el aprendizaje en los niños de cuarto de primaria en una institución educativa en Trujillo 2024. fue una investigación de tipo no experimental con un método hipotético deductivo con un diseño no experimental de tipo correlacional, con una población de 67 estudiantes y una muestra de 67 estudiantes con aplicación del instrumento 1 cuestionario para medir redes sociales y el instrumento 2 cuestionario para medir aprendizaje, ambos instrumentos aplicados de manera virtual, donde los resultados fueron de acuerdo a la muestra una relación directa las redes sociales con el aprendizaje, con el coeficiente de correlación de spearman con un valor correspondiente de ρ = 0.900, lo cual indica que las redes sociales tienen una relación positiva perfecta con el aprendizaje
  • Ítem
    Actividad física y logros de aprendizaje en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Huac Huas Lucanas 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-12) Toledo Arquiñego, Paul Leonidas; Usnayo Córdova, Julio Bonifacio; Rosario Pacahuala, Emilio Augusto
    El estudio tuvo como objetivo investigar la relación entre la actividad física y el logro de aprendizaje en los estudiantes de la I.E. de secundaria “San Miguel Arcángel” de Huac Huas Lucanas, Ayacucho. Se utilizó un diseño no experimental, descriptivo y correlacional de corte transversal. La población y muestra incluyó a 50 alumnos de secundaria seleccionados en su totalidad en la institución de educación. Se emplearon dos instrumentos validados, un cuestionario para evaluar la actividad física con 30 preguntas y una hoja de registro para obtener los calificativos del logro de aprendizaje de todas las áreas para obtener su promedio. Los resultados indicaron un nivel medio de actividad física (54%) y un nivel medio de logro de aprendizaje (50%). Se encontró una correlación positiva y significativa (0.854, p < 0.01) entre la actividad física y el logro de aprendizaje, sugiriendo que una mayor actividad física se relaciona con un mejor logro de aprendizaje de los educandos, incluyendo sus dimensiones específicas: logros cognoscitivos, procedimentales y actitudinales.
  • Ítem
    Percepción del liderazgo directivo transformacional y la fidelización de los padres de familia de una institución educativa en Perú 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-10) Contreras Jumanga, Silvia; Lastarria Livias, Lessly Pamela; Rosario Pacahuala, Emilio Augusto
    La presente investigación planteó como objetivo principal determinar como la percepción del liderazgo directivo transformacional se relaciona con la fidelización de los Padres de familia de una institución educativa Perú 2024. Para lo cual siguió un enfoque cuantitativo de nivel correlacional con una población compuesta por padres de familia afiliados a la institución educativa. Dando como resultado que la percepción del liderazgo directivo transformacional está relacionada con la fidelización general de los padres, la prueba arrojó un Rho de 0,101 y un valor p de 0,272. Dado que el valor p es significativamente mayor que el umbral convencional de 0,05, no rechazamos la hipótesis nula. Concluyendo que no existe una relación estadísticamente significativa entre la percepción del liderazgo directivo transformacional y la lealtad general de los padres.
  • Ítem
    Contexto familiar y el aprendizaje en el área comunicación de los estudiantes del tercer año del nivel secundario, Paiján- 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-10) Cruzado Polo, Linda Milagros; Rosario Pacahuala, Emilio Augusto
    El estudio desarrollado a continuación presentó la finalidad de determinar la relación que existe entre el contexto familiar y el aprendizaje en el área comunicación de los estudiantes del tercer año del nivel secundario, Paiján – 2023. El estudio fue enmarcado en un nivel básico, descriptiva, correlacional y la muestra fue de 32 escolares de tercer año de secundaria. Se tuvo como técnica el cuestionario, en la que se empleó el cuestionario de 31 ítems para evaluar el contexto familiar. De los resultados obtenidos se encontró que en cuanto a contexto familiar, se ubicó al 3,1% en un nivel malo, al 37,5% en un nivel regular y al 59,4% en un nivel bueno y respecto al aprendizaje en el área de comunicación, se ubicó al 3,1% en un nivel inicio, al 34,4% en un nivel proceso y al 62,5% en un nivel logrado. La contrastación empleó la hipótesis fue Rho de Spearman, obteniendo como resultado r =0.942 y p=0.000 demostrando que existe relación directa y significativa entre contexto familiar y el aprendizaje de los estudiantes del tercer año de secundaria de la I.E. ”Inmaculada Concepción” Paiján -2023.
  • Ítem
    Tecnologías de la información y comunicación y logros de aprendizaje en estudiantes del vi ciclo de una institución educativa del distrito en Chulucanas 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-08) Cisneros Reyes, Armando; Robles Julca, Isaac Johnson; Salinas Gamboa, José Germán
    El objetivo de esta tesis fue determinar la relación entre el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y los logros de aprendizaje en los estudiantes del VI ciclo de una institución educativa en el distrito de Chulucanas en 2024. Para ello, se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y transversal, a nivel relacional. La muestra estuvo compuesta por 77 estudiantes, y se utilizaron cuestionarios como instrumentos de medición para las variables de Tecnologías de la Información y Comunicación y logros de aprendizaje, los cuales fueron validados por tres expertos. En el análisis de confiabilidad, el índice obtenido fue superior a 0.7, lo que garantizó la fiabilidad de los instrumentos. Al aplicar la prueba Rho Spearman, se obtuvo un valor correlacional de (r = 0.757) y una significancia de la prueba de (p = 0.000), que fue menor al error establecido de 0.05. Esto permitió concluir que existe una relación significativa entre el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación y los logros de aprendizaje de los estudiantes del curso de estadística aplicada del cuarto ciclo de la carrera de administración de la institución mencionada.
  • Ítem
    Inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales en escuelas rurales de Santa Ana La Convención 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-07) Chavez Sañac, Yesica Lisbeth; Huaman Paz, Ronildo; Carrillo Yalan, Eber Moises
    El presente trabajo de investigación tiene el propósito de analizar la valoración de la inclusión escolar y el cuidado de niños con necesidades educativas especiales en las escuelas rurales de Santa Ana (La Convención). La metodología utilizada está basada en el enfoque cualitativo, finalidad de estudio básica, diseño fenomenológico, muestro no probabilístico por conveniencia, entrevista semi-estructurada; se seleccionaron a 2 estudiantes en condición de NEE, 3 directores de colegio y 3 docentes de instituciones educativas rurales, 2 padres de familia de estudiantes NEE. Total: 10 personas; instrumentos de investigación: guía de observación y la guía de entrevista. Conclusión: Todos estamos convocados a crear las condiciones necesarias para el respeto de la persona, tomando en cuenta que el indicar más importante de la educación inclusiva es la valoración por la diversidad y el respeto a las diferencias individuales. La familia y la escuela cumplen roles diferentes; pero, hay una interrelación permanente, formas de comunicación que permiten mejorar el aprendizaje de los estudiantes. La escuela es el espacio más próximo de atención al niño después de la familia.
  • Ítem
    Gestión pedagógica y calidad educativa en la institución educativa N.º 80170 Fermín Chávez Polo Sánchez Carrión 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-05-07) Calderón Llaury, Juan Confesor; Zavaleta Valverde, Silvia; Ramírez Lau, Sandra Cecilia
    La presente investigación tuco como objetivo general determinar la relación entre gestión pedagógica y calidad educativa en estudiantes de una institución educativa estatal de La Libertad, 2024. Utilizando una metodología de tipo cuantitativo, de nivel correlacional y con un diseño no experimental de corte transversal, la población estuvo conformada por 100 alumnos. Se utilizó un cuestionario para variable gestión pedagógica de 18 ítems y calidad educativa con 12 ítems. Los resultados revelaron una relación moderada y significativa entre ambas variables (Rho = 0,634 y p = 0,000) para el objetivo general. En cuanto a los objetivos específicos, para el primero, se encontró que la dimensión pedagógica tiene una relación moderada y significativa con la calidad educativa; para el segundo y el tercero, las dimensiones demostraron que igualmente existe una correlación moderada y significativa con la calidad educativa. Se concluye que existe una relación entre ambas variables, lo que implica que, en la medida en que se aplique de mejor manera la gestión pedagógica en los estudiantes de la institución educativa, mejorará la gestión educativa en los estudiantes.