Maestría en Aseguramiento de la Calidad
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Aseguramiento de la Calidad por Materia "https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Clima organizacional y comunicación asertiva en el personal de salud de una clínica privada del distrito de La Molina 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-08) Sáenz Corzo, Fredy Manuel; Esteves Cárdenas, Verónica LisetEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima organizacional y la comunicación asertiva en el personal de salud de una clínica privada del distrito de La Molina 2024. El enfoque ha sido cuantitativo, de tipo básica, diseño no experimental, transversal y correlacional. Se analizó a 100 usuarios empleando 2 cuestionarios. Los resultados de la investigación muestran que el 74,0% correspondió a usuarios del sexo femenino con un rango de 23 a 30 años 40,0%, además se evidenció que existió relación en todas las dimensiones, siendo estas altamente significativas, positivas y altas en relación con la comunicación asertiva, las relaciones interpersonales (r= 0,736; p=0.000<0.05); el ambiente laboral (r= 0,813; p=0.000<0.05); el liderazgo (r= 0,805; p=0.000<0.05). Además se identificó que existió relación entre el clima organizacional y la comunicación asertiva en el personal de salud de una clínica privada del distrito de La Molina 2024, siendo altamente significativa, positiva alta (r= 0,846; p=0.000<0.05),sugiriendo que a mayor nivel de práctica de la comunicación asertiva en el equipo de salud, se experimenta un clima organizacional más positivo.Ítem ISO 17025 para acreditación de técnica de diagnóstico de malaria en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza Amazonas 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-20) Guimac Cedillo, Llunely Yaselit; Escurra Lagos, Jean CarlosEl objetivo de este trabajo fue diseñar la ISO 17025:2017 para acreditación de técnica de diagnóstico de malaria del Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales-IET de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza Amazonas 2024. El diseño de investigación ha sido no experimental, se trata de un diseño de tipo transversal con un enfoque descriptivo; la muestra consistió en seis trabajadores del IET. Se realizó un diagnóstico de documentos en gestión documental para verificar el cumplimiento con respecto a la norma ISO 17025:2017 lo cual se utilizó como instrumento la encuesta y una lista de verificación basada en gestión documental según ISO 17025:2017. Se emplearon tablas y gráficos creados en Excel, los cuales fueron analizados e interpretados utilizando métodos estadísticos. Posteriormente, se usó esta información junto con la teoría para elaborar documentos de gestión que han contribuido al logro de los objetivos de la investigación. Entre los resultados se precisa que se han propuesto veintinueve documentos de gestión, plasmados en diecisiete formatos, ocho instructivos y cuatro manuales. Por lo tanto, los objetivos establecidos en esta investigación fueron alcanzados satisfactoriamente.Ítem Mejora continua y calidad del servicio de bienestar estudiantil: caso universidad privada en Trujillo, Perú 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-01) Diaz Álvarez, Mary Carmen; Manayay Fernández, Marco Antonio; Cojal Loli, Bernardo ArtidoroLa presente investigación analizó el impacto de la implementación de la mejora continua en la calidad del servicio de bienestar estudiantil en una universidad privada de Trujillo, Perú, durante el año 2024. La metodología se fundamentó en el ciclo Deming PHVA y empleó un enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional y transversal. La recolección de datos se realizó mediante encuestas aplicadas a una muestra de 378 estudiantes. Los resultados revelaron una correlación positiva significativa (Rho=0.684, p=0.012) entre la implementación de procesos de mejora continua y la calidad del servicio de bienestar estudiantil. Se observó que el 85% de los estudiantes considera que las actividades planificadas son relevantes y adecuadas, y el 90% percibe que las metas se alcanzan satisfactoriamente. Las dimensiones de tangibilidad, confiabilidad y capacidad de respuesta mostraron en general altos niveles de satisfacción (entre 87% y 90%). Sin embargo, la dimensión de tangibilidad presentó el mayor porcentaje de insatisfacción (10-13%), lo que sugiere áreas de oportunidad en la gestión de instalaciones y recursos materiales.