Maestría en Aseguramiento de la Calidad
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Aseguramiento de la Calidad por Materia "https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aseguramiento de calidad y satisfaccion del cliente en la construccion de la presa de relaves 2 minera Lincuna 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Cieza Nuntón, Aldo Richard; Cojal Loli, Bernardo ArtidoroEste estudio se propuso evaluar cómo el asegurar calidad y el contentamiento del usuario afectaron construir de la presa de residuos mineros Nº2 Lincuna 2024. Este estudio utilizó una técnica cuantitativa con un diseño descriptivo y se basó en la noción de Gestión de Calidad Total (TQM). Los altos porcentajes (más del 50 %) en métricas importantes como el cumplimiento de especificaciones y la aplicación de medidas correctivas demostraron el impacto claramente favorable del método de asegurar calidad del producto. Con un 73,3% de los clientes participando en la revisión de los objetivos de calidad, existe una clara asociación positiva entre el grado de control de calidad y la confianza de los consumidores. Del análisis se concluye que la profesionalidad (80%) y la capacidad para resolver problemas (66,7%) mejoraron cuando se implementaron conjuntamente el asegurar calidad y el contentamiento del cliente.Ítem Aseguramiento de la calidad y su relación con la satisfacción del cliente en el centro de terapias infantiles San Gabriel Sensory en Trujillo 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-15) Prado Ibáñez, Luisamaria Antonella; Castillo Oliva, Naomi Desire; Barrera Correa, Angie CarolLa presente investigación tuvo como propósito determinar la relación del aseguramiento de la calidad en la satisfacción del cliente en el Centro de Terapias Infantiles San Gabriel Sensory, ubicado en Trujillo, durante el año 2024. Para ello, se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño no experimental de alcance correlacionaldescriptiva, aplicando como instrumento una encuesta tipo Likert validada por expertos a una muestra censal de 100 padres de familia usuarios del servicio. Los resultados mostraron una correlación de Spearman de 0.953 entre las variables principales, indicando una relación positiva, fuerte y estadísticamente significativa. Asimismo, se encontraron asociaciones elevadas en cada dimensión: 0.928 para la planificación, 0.915 para el control, 0.931 para la mejora de la calidad y 0.929 para la capacitación, lo que evidencia la relación influencia directa de estos factores en la percepción y satisfacción de los usuarios. La mayoría de los encuestados calificó favorablemente la calidad del servicio recibido, destacando aspectos como la puntualidad, la atención profesional y la actualización continua del personal. No obstante, se identificaron oportunidades de mejora en la gestión de reclamos y la consistencia en algunos procesos. En conclusión, se demostró que un adecuado sistema de aseguramiento de la calidad impacta de manera significativa en la satisfacción de los usuarios, reforzando la fidelización, la confianza en el servicio y la intención de recomendación en el contexto de atención terapéutica infantil.Ítem Automatización y tecnología digital y su relación con los procesos asistenciales de los centros de salud de Pichanaqui en Junin año 2024 tesis para obtener el grado académico de maestro en aseguramiento de la calidad(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Acevedo Quispe, Ever Ismael; Hijuela Neira, Maria Felina; Barrera Correa, Angie CarolLa presente investigación abordó la problemática de la limitada automatización y uso de tecnologías digitales en los procesos asistenciales de centros de salud de la región Junín, situación que afecta la eficiencia operativa, la calidad del servicio y la seguridad del paciente. Se planteó como objetivo general determinar el nivel de automatización en las tecnologías digitales en relación con los procesos asistenciales en un centro de salud de dicha región durante el año 2024 la metodología empleada fue cuantitativa, de tipo aplicada, con diseño no experimental, transversal y correlacional se encuestó a 103 trabajadores de salud pertenecientes a tres centros asistenciales mediante un cuestionario estructurado en escala Likert, validado por juicio de expertos y con una confiabilidad de α de Cronbach superior a 0.7 los resultados evidenciaron una correlación positiva y significativa entre la automatización tecnológica y los procesos asistenciales (Rho de Spearman = 0.344; p = 0.030), así como con las dimensiones específicas de eficiencia operativa (r = 0.139), calidad del servicio (r = 0.913) y seguridad del paciente (r = 0.917). Concluyó que la implementación de tecnologías digitales y la capacitación del personal impactan favorablemente en la mejora de los procesos asistenciales, aunque se identificaron barreras organizacionales para fortalecer la inversión tecnológica y la cultura institucional logrando una transformación digital efectiva en los servicios de salud.Ítem Calidad de atención de enfermería y satisfacción del usuario externo del servicio de emergencia del hospital regional Nuevo Chimbote, 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Madalita Roció, Mejía Alva; Jean Carlos Escurra LagosEl presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre el nivel de la calidad de atención de enfermería y satisfacción del usuario externo del servicio de emergencia del Hospital Regional Nuevo Chimbote, 2023. Para ello se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un diseño no experimental, descriptivo – correlacional. Se trabajó con una muestra conformada por 294 usuarios atendidos en el servicio de emergencia del hospital en estudio, quienes respondieron a dos cuestionarios. Los resultados arrojaron que, respecto a la calidad de atención es alarmante, ello demostrado por el 99% de los usuarios califican la calidad como baja. Sobre la calidad percibida, el grado de satisfacción con el servicio de emergencia está predominantemente inclinado hacia el lado negativo con un 88.4% de los usuarios señaló una satisfacción baja. En conclusión, se encontró una correlación estadística entre la calidad de atención y la satisfacción del usuario es débil, con un Rho de Spearman de 0,182, aunque es importante destacar que es estadísticamente significativa con un valor p de 0,002.Ítem Efecto de la adición de fibras de polietileno tereftalato en las propiedades mecánicas de los suelos arcillosos utilizados como subrasante en obras viales de Ayacucho en el 2025(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Huamaní Quicaño, José Carlos; Vilela Quicaño, Ana Cristina; Centurion Larrea, Angel JohelEl presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de fibras Polietileno Tereftalato en los suelos arcillosos para el mejoramiento de subrasantes en obras viales de Ayacucho en el año 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y explicativa, con un diseño experimental de laboratorio y el criterio de selección es de representatividad Geológica. Las muestras se conformaron por 3 tramos viales Huamanga – Socos; Huamanga – Tambillo; Huamanga – Chiara, la población la unidad de análisis de los suelos arcillosos clasificación AASHTO A-6 (LL:30-50%, IP:11-20% y % pasa #200 >35%) y CBR < 6% de las zonas de estudio. Los resultados mostraron que la fase 01: Diseño Unifactorial 5% de PET da resultado un CBR de x%, fase 02: Diseño Unifactorial 3% PET da resultado de CBR de x% y fase 3 validación que es la combinación optima fases 1+2 de un total de especímenes (3 CBR + 3 expansión). Se concluye demostró que la adición de fibras PET ejerce un efecto transformador en las propiedades mecánicas del suelo arcilloso tipo A-6, elevando significativamente su aptitud para aplicaciones en subrasante de pavimentos flexibles. La optimización secuencial del porcentaje de PET y longitud de fibras resultó en una mejora del CBR de 308% (de 5.9% a 24.1%), superando ampliamente el mínimo normativo de 6% establecido en el Manual de Carreteras (MTC, 2013). Esta mejora sustancial transforma el suelo de clasificación inadecuada (A-6) a equivalente de material granular Tipo I, eliminando la necesidad de reemplazo del suelo natural y habilitando su uso directo en subrasante. La reducción simultánea del potencial de expansión de 4.82% a 1.35% confirma que la adición de fibras PET no solo mejora la capacidad portante, sino que también optimiza el comportamiento volumétrico del suelo.Ítem Sofware SAP y calidad de procesos en un laboratorio de Trujillo 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Carrión Salvatierra, Edinson Jarol; Cojal Loli, Bernardo AntidoroLa tesis titulada Software SAP y Calidad de Procesos en un Laboratorio de Trujillo 2024 analiza cómo la implementación de un sistema SAP puede mejorar la calidad de los procesos operativos del laboratorio. La investigación es de tipo aplicada, con un diseño descriptivo, correlacional y transversal. Se propone evaluar el estado actual de los procesos antes de la implementación, analizar los cambios en la eficiencia operativa y medir la satisfacción del personal tras la adopción del software. Basada en la teoría de la Gestión de la Calidad Total (TQM) y la Automatización de Procesos, la tesis sostiene que el software SAP puede optimizar la gestión de recursos y reducir errores humanos. Las técnicas de recolección de datos incluyen encuestas y análisis documental, dirigidas a empleados clave del laboratorio. Además, se describen estudios previos nacionales e internacionales que destacan tanto los beneficios como los desafíos de los sistemas ERP como SAP, proporcionando un marco teórico sólido para el análisis.