Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Valverde Reyes, Karin Araceli"

Mostrando 1 - 20 de 86
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    13. Taller de títeres para mejorar la expresión oral en niños de 5 años en la Institución Educativa Buena Vista, 2020
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-11-24) Rondo Valle Eudelia; Valverde Reyes, Karin Araceli; -
    La investigación presentada tuvo como objetivo absoluto: Determinar la aplicación de taller de títeres para mejorar la expresión oral de niños de 5 años de la Institución Educativa Buena Vista,2020. La población estuvo conformada por 47 infantes entre 3 a 5 años, teniendo como muestra 18 estudiantes de 5 años. El método aplicado fue de tipo explicativo nivel cuantitativo diseño no experimental. En la recopilación de data se empleó la técnica de la observación con una escala valorativa como herramienta de evaluación. En cuestión de la evaluación de resultados y elaboración de datos se ejecutó con el programa SSPS 26.0 obteniendo los datos según la estadística descriptiva. En relación a los resultados del pre test y post test se evidenciaron diferencias significantes ya que: 1% subieron al 89% en nota calificativa A, del 22% descendió al 11% en nota calificativa B y del 72% descendió al 0% con estos resultados se rechazó la hipótesis nula Ho y se aceptó la hipótesis de investigación Ha, donde muestra que las tres dimensiones de investigación de las variables dependientes orales se han mejorado significativamente debido a la aplicación de talleres de dramatización de títeres en niños menores de 5 años.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Actividades artísticas para mejorar la expresión de emociones en estudiantes de cinco años de una Institución Educativa Pataz - 2023
    (Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI. Fondo Editorial., 2023-11-24) Meza Sandoval, Jesús Mariela; Valverde Sánchez, Tatiana Alexandra; Valverde Reyes, Karin Araceli
    Esta investigación tuvo como objetivo principal el determinar cómo las actividades artísticas mejoran la expresión de emociones de los estudiantes de cinco años de la institución educativa N° 80856, Pataz _2023; siendo de tipo cuantitativa, de un diseño pre experimental, con una población muestral de 20 estudiantes, empleando como técnica la observación, y el instrumento escala de Likert. Obteniendo que en la expresión de alegría en el pretest un nivel bajo del 50% y en el postest un nivel alto del 50%; en la expresión de asombro en el pretest un nivel regular del 35% y en el postest un nivel alto del 65%; y en la expresión de confianza en el pretest un nivel regular del 50% y en el postest un nivel alto del 55%. Concluyendo que, si hay una mejora en la expresión de emociones, mediante las actividades artísticas en los estudiantes de cinco años, de la institución educativa N° 80856, siendo en el pretest un nivel regular del 65% y en el postest un nivel alto del 70%, existiendo evidencia suficiente que si hubo una mejora positiva con un valor de T Student de 7.498 y un p=0.000 a un nivel de significancia del 5%.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Actividades lúdicas para mejorar el pensamiento lógico matemático en niños de 5 años de una institución educativa de Piura, 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-10-10) Frias Torres, Mercedes Mavel; Lujan Rodríguez, Rosita Analy; Valverde Reyes, Karin Araceli
    El objetivo general de la investigación fue determinar en qué medida las actividades lúdicas mejoran el pensamiento lógico matemático en niños de 5 años de una institución educativa de Piura, 2024. Esta investigación fue de tipo aplicada, el diseño que se utilizó fue el preexperimental y como método el hipotético deductivo; se trabajó con una población muestral constituida por 20 estudiantes, la cual fue también la muestra; a quienes se les aplico un pretest, luego la estrategia de actividades lúdicas y luego un postest, la variable pensamiento lógico matemático y sus dimensiones fueron medidas a través de la observación y como instrumento una lista de cotejo el cual fue elaborado por las autoras, validado mediante el juicio de 3 expertos y su confiabilidad mediante el alfa de Cronbach. Como resultado se obtuvo que, el nivel de pensamiento lógico matemático en niños de 5 años de una institución educativa de Piura en el pretest era bajo en un 65% y medio en un 35%, pero, luego de la aplicación de las actividades lúdicas, fue alto en un 70% y medio en un 30%. Además, se evidencia una diferencia significativa de 7,800 puntos entre el pre y postest con un p valor es de 0. De esto se llega a concluir que, las actividades lúdicas mejoran significativamente el pensamiento lógico matemático en niños de 5 años de una institución educativa de Piura, 2024.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Actividades lúdicas y motricidad gruesa en estudiantes de cinco años de una institución educativa inicial de Huamachuco, La Libertad, 2023
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVl, 2024-04-04) Chiguaman Olivarez, Yudith Atila; Valverde Reyes, Karin Araceli
    La presente investigación, se realizó con la finalidad de determinar la relación entre ambas variables, por lo que se fijó como objetivo general Determinar la relación entre actividades lúdicas y la motricidad gruesa en estudiantes de cinco años de una institución educativa inicial Huamachuco, La Libertad, 2023. Así mismo se trazaron los objetivos de la variable uno y dos para determinar la relación. La metodología en estudio fue con enfoque cuantitativo de tipo básica y con diseño no experimental. La población se conformó por 91 estudiantes del nivel inicial. La técnica para el levantamiento de información se realizó mediante la observación directa y se utilizó como instrumento la lista de cotejo. Para la validez de los instrumentos fue mediante 3 jueces expertos el cual verificaron cada detalle, dando con un resultado aceptable. Posteriormente se pudo concluir que, si existe una relación positiva significativa entre la motricidad gruesa de los niños de cinco años y las actividades lúdicas, lo cual implica que en su mayoría los educandos usan su motricidad gruesa, los niños demuestran que son capaces de combinar sus habilidades para emprender un movimiento corporal en base a una actividad lúdica de acorde a su edad.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Animación y comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado primaria de una Institución Educativa, Araqueda, 2022
    (Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI. Fondo Editorial., 2023-08-08) Silva Velezmoro, Shirlly Marie; Jáuregui Pazos, Helen; Valverde Reyes, Karin Araceli
    Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la animación y comprensión lectora en estudiantes de cuarto grado primaria de una Institución Educativa , Araqueda, 2022, la investigación fue de tipo aplicada, el método de investigación que utilizamos fue: el inductivo – deductivo, el diseño es experimental de corte transversal, la muestra fue los 60 estudiantes de cuarto grado de primaria, se obtuvieron los siguientes resultados, con respecto a la comprensión lectora el 60.00% de los estudiantes de cuarto grado de primaria de una Institución Educativa 82314 se encuentra en un nivel de inicio (C) en la evaluación pretest, el 33.33% está en proceso (B) y el 6.67% está en logro (A). En la evaluación postest se encontró que el nivel subió como se muestra que el 88.33% de los estudiantes se encuentra en un nivel de logro (A) en la evaluación postest y el 11.67% está en proceso (B). Se concluye que la animación lectora influye significativamente comprensión lectora en estudiantes de cuarto grado primaria de una Institución Educativa, Araqueda, 2022.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Aprendizaje significativo y rendimiento académico en competencia resuelve problemas de cantidad a primero de primaria en Puerto Maldonado, 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-31) Huamán Rimachi, Rosalio; Valverde Reyes, Karin Araceli
    En la presente investigación que tiene por objetivo general establecer la relación entre el aprendizaje significativo y el rendimiento académico en la habilidad para solucionar problemas que implican cantidades en primer grado de primaria en Puerto Maldonado, 2024, se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipología básica y diseño correlacional, en la que se tuvo una muestra de 113 estudiantes que cursaban el primer grado de primaria, a los que se les aplicó, dos cuestionarios en base a cada variable conformados por 20 ítems, divididos en 5 dimensiones. Los resultados arrojaron que existe una correlación entre las variables lo que se identificó con un coeficiente de correlación de r=0.683 y una significancia de p=0.001, además se tuvo que los niveles de la variable aprendizaje significativo se encontró un 40% para el nivel bajo, seguido de un 30% para el nivel medio y alto respectivamente, asimismo se identificó que la variable rendimiento académico tiene correlación con todas las dimensiones de la variable aprendizaje significativo. Se llegó a la conclusión de que existe una relación positiva moderada entre el aprendizaje significativo y el rendimiento académico en la habilidad para solucionar problemas que implican cantidades en primer grado de primaria en puerto Maldonado.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Autoestima y rendimiento académico en el área de Comunicación en estudiantes de primaria de una Institución Educativa, Rioja 2023
    (Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI, 2024-04-06) Vásquez Mendoza, Genoveva; Torres López, Luzvelith; Valverde Reyes, Karin Araceli
    Este estudio tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la autoestima y el rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes de tercer grado de primaria en una Institución Educativa pública ubicada en Rioja, San Martín en 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo y correlacional, no experimental de corte transversal. La población de estudio estuvo constituida por todos los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Carlos Manuel Jibaja Guevara y la muestra analizada es de 123 estudiantes seleccionados aleatoriamente. Mediante un cuestionario, se recopilaron datos sobre la dimensión física, ética, académica, afectiva-emocional y social de la autoestima, y las notas de desempeño académico en el área de comunicación según la escala de calificación del Ministerio de Educación. Para analizar la relación entre las variables, se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados revelaron una valoración positiva media entre la autoestima y el rendimiento académico (Sig. = 0.000; Rho = 0.304). En cuanto a las dimensiones en estudio, la dimensión ética y académica de la autoestima mostró correlaciones positivas moderadas y considerables, respectivamente, con el rendimiento académico. Por el contrario, la dimensión física no demostró una relación significativa, y la dimensión social presentó una relación muy débil. Se determinó que existe una relación positiva media entre la autoestima y el rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes de tercer grado de primaria en una Institución Educativa pública ubicada en Rioja, San Martín, en 2023.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Canciones infantiles en el desarrollo de la conciencia fonológica en niños y niñas de un centro de educación básica especial
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-11) Mamani Machaca, Patricia Casilda; Aycaya Velásquez, Sara Maribel; Valverde Reyes, Karin Araceli
    El presente trabajo académico denominado “CANCIONES INFANTILES EN EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLOGICA EN NIÑOS Y NIÑAS DE UN CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL, 2023”, constituye el resultado de una búsqueda bibliográfica de investigación de tipo descriptivo cuyo fin es identificar y conocer el nivel de conciencia fonológica que desarrollaron los estudiantes de 5 años, del Centro de Educación Básica Especial, (CEBE). La población de estudio fue detallada por la revisión de revistas indexadas, trabajos académicos, tesis, libros, todo ello empodera nuestro trabajo, generando algunas pautas importantes para el uso adecuado de estrategias de la música, con el propósito de generar la conciencia fonológica de los niños con necesidades educativas especiales, empleando tarjetas, música, ritmo, coherencia y sobre todo respetar las habilidades de cada uno de ello y fortaleciendo la comunicación. Este trabajo ha sido de suma importancia ya que nos ha permitido conocer; la importancia de la música en la conciencia fonológica y que a través de los juegos permite ayudar a a los niños y niñas a estimular oportunamente su desarrollo cognitivo.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Canciones lúdicas y la expresión oral en niños de una institución educativa de la provincia Azángaro 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-13) Jiménez Machaca, Zayda Delia; Valverde Reyes, Karin Araceli
    En esta investigación la finalidad fue determinar la relación entre canciones lúdicas y expresión oral en niños de una institución educativa de la provincia Azángaro 2024. Su diseño fue correlacional, tipo no experimental con un enfoque cuantitativo. Se utilizó como instrumentos dos cuestionarios referentes a Canciones lúdicas y sus dimensiones capacidad de escucha, Logro de contextualización y Expresión oral y sus dimensiones Dicción, Fluidez, Claridad, para recolectar información. Según los resultados obtenidos, se concluyó que sí existe relación entre “Canciones lúdicas” y “Expresión oral” en niños de una institución educativa de la provincia Azángaro 2024, se sustenta en la prueba no paramétrica Rho de Spearman, donde el p-valor es de 0.000 y el coeficiente de correlación es de 0.864, lo cual interpreta una alta relación entre las variables. La variable canciones lúdicas con las dimensiones Dicción, Fluidez y Claridad, logra una correlación de 0.878, 0.873 y 0.465, respectivamente, obteniendo relaciones moderadas.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Competencias digitales del docente y el aprendizaje en entornos virtuales en una Institución Educativa de San Miguel, Cajamarca 2023
    (Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI. Fondo Editorial., 2024-02-02) Cervantes Quispe, Jysela Analy; Olguin Aldaz, Christel Yurily; Valverde Reyes, Karin Araceli
    El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las competencias digitales del docente y el aprendizaje en entornos virtuales en una institución educativa de San Miguel, Cajamarca 2023, el estudio de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, el diseño de investigación fue no experimental y transversal. La población estuvo conformada por 35 estudiantes a quienes se les aplico la encuesta como técnica y su instrumento el cuestionado, uno para cada variable debidamente validados por el juicio de expertos asimismo se verifico la confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach. Los datos descriptivos determinó que las competencias digitales en la institución educativa el 37% presentaba competencias deficientes, el 29% mantenía un nivel regular y el 34% considera buenas y para el aprendizaje en entornos virtuales determinó que el 17% de los participantes califico como deficiente, el 49% indicó un nivel regular, mientras que el 34% experimentó un aprendizaje en entornos virtuales considerado bueno; asimismo se evidencio que existe relación entre las variables de acuerdo al coeficiente de Rho de Spearman fue de 0,603 y con ello se acepta la hipótesis alterna dado que el nivel de significancia es 0.004. Se concluye que a medida que las competencias digitales aumentan, existe una tendencia positiva y estadísticamente significativa hacia un mejor rendimiento en el desarrollo del aprendizaje en entornos virtuales, es por ello la gran importancia de generar y desarrollar competencias digitales en los estudiantes para potenciar su éxito en contextos de aprendizaje en línea.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Comprensión lectora y logro de aprendizaje del area comunicaciòn en estudiantes de primaria del Colegio Jean Piaget, Tambogrande - Piura,2020
    (Universidad Catolica de Trujillo Benedicto XVl. Fondo Editorial, 2023) Manrique Checa, Dannis Nayeli; Valverde Reyes, Karin Araceli
    La presente investigación tiene como propósito identificar la relación que existe entre comprensión lectora y logro de aprendizaje en los estudiantes de tercer grado de primaria de la I.E.P Jean Piaget, del distrito de Tambogrande - Piura del 2020, con la finalidad de promover la comprensión lectora y en base a ello mejorar el logro de aprendizaje en los estudiantes investigados. El estudio cuenta con un diseño descriptivo correlacional y la muestra está constituida por los 21 niños. La recolección de información se llevó a cabo mediante la aplicación de una prueba escrita para la variable comprensión lectora y una ficha de observación para la variable logro de aprendizaje. Para el análisis estadístico se aplicó el software estadístico SPSS 25, Rho de Spearman, el procesamiento consistió en describir, analizar, correlacionar y contrastar las hipótesis planteadas. Los resultados obtenidos por el coeficiente de correlación rho de Spearman = 0.897, el cual se interpreta como una correlación lineal, estadísticamente significativa, directa y positiva entre las variables mencionadas. Finalmente, se llegó concluir que si existe relación entre la comprensión lectora y logro de aprendizaje en los niños de tercer grado de la I.E.P Jean Piaget, del distrito de Tambogrande - Piura del 2020.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La conciencia ambiental y el cuidado del medio ambiente en niños de cinco años de Educación Inicial, Huánuco,2023
    (Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI. Fondo Editorial., 2023-11-24) Cori Morales, Ghiemima Viorica; Lino Simon, Candis Keysi; Valverde Reyes, Karin Araceli
    Hoy en día los seres humanos no consideran la importancia de cuidar el medio ambiente, de tomar conciencia de que nuestro planeta se encuentra en caos ambiental, y que debemos ir enseñando desde temprana edad la importancia de la naturaleza, concientizando el cuidado de éste, por eso es que nace el problema de saber “ ¿Cuál es la relación entre la conciencia ambiental y el cuidado del medio de ambiente en niños de 5 años de educación inicial, Huánuco, 2023?, con el objetivo de Determinar la relación entre la conciencia ambiental y el cuidado del medio de ambiente en niños de 5 años. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo relacional, diseño no experimental de corte descriptivo correlacional, el cual trabajó con una muestra de 14 niños a quienes se les aplicó dos listas de cotejo, bajo la técnica de la observación. Obteniendo como resultado que si existe relación entre la conciencia ambiental y el cuidado del medio ambiente, donde se corroboró con la prueba de hipótesis con Rho=0,965 (96,5%) y p < 0.05, que existe una conexión positiva entre la variables. Concluyendo de esta manera que si existe relación significativa entre ambas variables.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Conectores textuales en estudiantes del sexto grado de primaria de una Institución Educativa en Apurímac, 2022
    (Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI, 2024-04-09) Hancco Bautista, Julio Cesar; Valverde Reyes, Karin Araceli
    La finalidad de esta investigación es evaluar el grado de utilización de conectores textuales en estudiantes de sexto grado en una institución educativa de Apurímac en el año 2022. Este estudio se clasifica como básico, con un enfoque descriptivo y un diseño simple. La técnica empleada para la recopilación de datos fue la observación, respaldada por una lista de cotejo como instrumento de evaluación. La muestra estuvo compuesta por 30 estudiantes de sexto grado de educación primaria, todos pertenecientes a una institución educativa en la provincia de Apurímac. Según los resultados obtenidos, se constató que los estudiantes se encuentran en el nivel de "En Proceso (EP)" en cuanto al uso de conectores textuales. Esto indica que, aunque están en camino hacia el nivel de logro previsto, aún no utilizan de manera adecuada estos elementos en sus escritos. Este hallazgo sugiere la necesidad de intervenciones pedagógicas enfocadas en fortalecer las habilidades de los estudiantes en el uso correcto de conectores textuales para mejorar su expresión escrita.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Conocimiento del trastorno especifico del lenguaje para los docentes de una institución educativa
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-10-14) Aredo Guevara, Maritza Gisella; Rebaza Pérez, Caroll Maribel; Valverde Reyes, Karin Araceli
    Este trabajo de investigación sobre “Conocimiento del trastorno especifico del lenguaje para los docentes de una institución educativa” se desarrolló con la búsqueda de información en diversidad de fuentes bibliográficas como: artículos, revistas, trabajos de investigación y tesis con el objetivo de dar a conocer sobre el trastorno específico de lenguaje a los maestros de la EBR, describiendo las dimensiones que abarca este trastorno: expresiva, receptiva y mixta. El primero, se orienta a que el niño tiene dificultad en darse a entender a otros, por lo tanto, no considera adecuadamente el uso de los tiempos gramaticales y tiene un escaso vocabulario. En el segundo, está ligado a que no entiende lo que dicen los demás, es decir, no comprende las indicaciones, marcándolos como niños problemáticos en conducta y el tercero es una fusión de la expresión y recepción, dificultando aún más el desarrollo del lenguaje. Es importante, porque permite comprender que el docente debe tener el conocimiento básico sobre esta problemática, de manera que no confunda las características del TEL con un TEA, por consiguiente; el que estos docentes cuenten con la preparación necesaria para el beneficio del aprendizaje de estos niños.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Cuentos como estrategia para mejorar expresión oral en niños de cuatro años de una institución educativa de Pucará, 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-11-20) Huamán Tantarico, Trinidad; Yovera Purizaca, Leathy Marianella; Valverde Reyes, Karin Araceli
    La presente investigación, se llevó a cabo por la falta de comunicación entre compañeros en el momento de socializar, tuvo como finalidad determinar la influencia de cuentos como estrategia en la mejora de la expresión oral en estudiantes de cuatro años. Con esa finalidad se propuso la hipótesis donde indico que la estrategia desarrollada mejoró significativamente la expresión oral. Así mismo, se enmarco bajo un enfoque cuantitativo, pre experimental con una muestra de 26 participantes de cuatro años y para recoger la información se utilizó la ficha de observación, el mismo que fue validado por tres expertos y se dio confiabilidad al instrumento utilizado, de esta manera se recogió la información y se procesó estadísticamente demostrando que se utilizó la prueba de T- Student. Procesada los datos recolectados se observó a un 42% estaban en inicio (AD), pero después de la aplicación mejoró en 58% estaban en logro destacado (AD). En tal sentido, se concluye que la estrategia que se utilizó en el aula facilito a los niños desarrolle sus habilidades de percepción, auditiva, incorporar habilidades en la mejora de su lenguaje.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Cuentos infantiles para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de cinco años de una institución educativa inicial de Juliaca, 2023
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-11) Vilca Huanca, Grisel Milagros; Valverde Reyes, Karin Araceli
    El presente trabajo investigativo se formuló en vista de los problemas vistos sobre las dificultades de lectura comprensiva en los niños de años, por lo que se planteó como propósito principal, determinar la incidencia de los cuentos infantiles para fortalecer la comprensión lectora en los niños de 5 años de la institución educativa inicial de Juliaca, 2023. Este trabajo investigativo empleó el enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y un diseño preexperimental con pretest y post test. La población estuvo constituida por 450 niños y niñas del nivel inicial, con una muestra de 27 niños de 5 años de la sección A. se administró la guía de observación constituida por 15 preguntas y la observación como técnica. Obteniendo de la en los resultados del pretest el 41% en el nivel deficiente, mientas que 33% en regular y solo el 16% de estudiantes en el nivel bueno. Con relación al post test el 63% de los estudiantes en el nivel bueno, mientras que 22% en el nivel regular y solo el 15% de estudiantes en el nivel de deficiente. Donde se determinó por medio de la prueba de rangos de Wilcoxon un valor de significancia bilateral p<0.05. Concluyendo que, los cuentos infantiles inciden de forma significativa para fortalecer la comprensión lectora en los niños de 5 años de la institución educativa inicial de Juliaca, 2023.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Cuentos infantiles y expresión oral en niños de 5 años de una Institución Educativa de la provincia de Huamanga, 2023
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVl, 2024-04-04) Ayala Diaz, Sonia; Valverde Reyes, Karin Araceli
    Actualmente, se observa que muchos docentes del nivel inicial emplean de manera insuficiente los cuentos infantiles como estrategia, lo cual estaría provocando que muchos menores de 5 años muestren dificultades para expresar oralmente sus ideas, pensamientos o emociones, por lo cual el presente estudio se planteó como objetivo general determinar la relación entre los cuentos infantiles y la expresión oral en niños de 5 años de una Institución Educativa de la Provincia de Huamanga, 2023. La metodología empleada fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte descriptivo correlacional. La población estuco conformada por 89 menores del nivel inicial mientras que la muestra fue de 21 niños de 5 años. La técnica utilizada fue la observación mientras que el instrumento fue una lista de cotejo para ambas variables la misma que fue validada por juicio de expertos y cuya confiabilidad fue dada por el estadístico Kr-20 de Richardson. Respecto a los resultados, se encontró una sig. es de 0,687 y 0,722 siendo estos mayores a p>0,05 lo que permite concluir que existe una relación significativa entre los cuentos infantiles y la expresión oral en niños de 5 años
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Cuentos infantiles y expresión oral en niños de Educación Inicial en las Instituciones Educativas del Distrito de Nueva Cajamarca, 2022
    (2023-08-04) Villarreal Torres, Delidia; Villarreal Torres, Noemi Dony; Valverde Reyes, Karin Araceli
    La investigación se llevó a cabo con el objetivo de poder identificar la relación que existe entre las variables Cuentos Infantiles y la Expresión Oral en los niños de Educación Inicial en instituciones educativas públicas del distrito de Nueva Cajamarca de la provincia de Rioja - 2022. La investigación se realizó siguiendo el tipo de estudio cuantitativo, además de tener un diseño no experimental y correlacional. La población y muestra estuvo conformada por los docentes del nivel inicial de instituciones públicas pertenecientes al distrito de Nueva Cajamarca de la provincia de Rioja - 2022. Como instrumento de medición se usaron cuestionarios con escala valorativa para ambas variables en estudio. Entonces se llega a la conclusión que existe relación positiva entre los Cuentos Infantiles y la Expresión Oral en los niños de Educación Inicial de las instituciones educativas del distrito de Nueva Cajamarca - 2022, se sustenta en la prueba estadística no paramétrica Rho de Spearman, obteniendo un p-valor es de 0.000 además de un coeficiente igual a 0.791.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La danza en el desarrollo de la inteligencia corporal kinestesica en estudiantes del Nivel Inicial, Cusco, 2022
    (Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI, 2024-04-08) Leva Cascamayta, Alicia; Palomino Valencia, Angela Albertina; Valverde Reyes, Karin Araceli
    Esta investigación se propone evaluar el impacto de la danza en el desarrollo de la inteligencia corporal kinestésica en alumnos de 5 años de la institución educativa Nª 501100 en Cusco, durante el año 2022. Adoptando un enfoque cuantitativo aplicado, se empleó un diseño experimental cuasiexperimental con pruebas previas y posteriores para el grupo experimental y de control. La población estudiada incluyó a 78 estudiantes, y la muestra se limitó a estudiantes de 5 años. Un cuestionario se utilizó como instrumento de recolección de datos para medir la inteligencia corporal kinestésica. Los resultados indican un aumento significativo en el grupo experimental, respaldando la conclusión de que la aplicación de la danza favorece el desarrollo de la inteligencia corporal kinestésica en los estudiantes del nivel inicial Nª 501100 en La Rinconada, Cusco. Este hallazgo se extiende a diversas dimensiones que abarcan las variables de estudio, destacando la relevancia de la danza como herramienta educativa en la formación integral de los niños.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Desarrollo de conciencia fonológica en niños de primaria con dislexia
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Valverde Reyes, Karin Araceli; Velásquez Cueva, Héctor Israel
    El objetivo de esta investigación tuvo como propósito describir el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de entre 6 y 7 años con Dislexia, la metodología del estudio fue descriptiva, no experimental y de naturaleza cualitativa. Porque permitió analizar aportes teóricos y trabajos de investigación por diferentes autores relacionados al tema. Dentro de los cuales se determinó que los problemas en el desarrollo son: Identificación de sonidos, correspondencia, segmentación y fusión de sonidos. Es importante destacar que, si bien los niños con dislexia enfrentan tales desafíos, no están condenados a un futuro académico limitado. Con la implementación de intervenciones adecuadas, como la terapia de lectura, estos jóvenes pueden experimentar mejoras notables en sus habilidades de conciencia fonológica y superar los obstáculos inherentes a la dislexia. Esta intervención terapéutica se erige como un recurso para capacitar a los niños con dislexia y facilitar su desarrollo en el ámbito de la lectura y la escritura, promoviendo así una educación inclusiva y equitativa.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • »

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias