Examinando por Autor "Lizarbe Quispe, Felicitas"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Gestión de calidad y productividad de los trabajadores de la empresa C & C Rabate SRL EN Huamanga Ayacucho 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-14) Lizarbe Quispe, Felicitas; Merino Salazar, Teresita del RosarioLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la gestión de calidad y la productividad de los trabajadores de la empresa C&C Rabate SRL en Huamanga, Ayacucho 2024. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, fue de tipo básico, de nivel correlacional y con un diseño no experimental. La población estuvo conformada por 158 trabajadores, de los cuales se seleccionó una muestra de 110, a quienes se aplicaron encuestas utilizando un instrumento previamente validado por tres jueces expertos. Asimismo, se realizó la prueba piloto en una muestra de 30 participantes por cada variable, obteniéndose un coeficiente alfa de Cronbach de 94.4 % para la gestión de calidad y 94.2 % para la productividad, lo que evidenció una confiabilidad excelente. Los resultados mostraron una correlación positiva muy alta entre la gestión de calidad y la productividad (Rho = 0.914), con una significancia bilateral (p < 0.001). A nivel descriptivo, el 83.64 % de los trabajadores percibió la gestión de calidad como "buena", el 12.37 % como "regular" y el 3.64 % como "mala"; mientras que el 81.82 % calificó la productividad como "buena", el 15.45 % como "regular" y solo el 2.73 % como "mala". Se concluyó que existe una correlación positiva muy alta y significativa entre la gestión de calidad y la productividad, lo cual indica que, a mayor calidad en la gestión, mayor es la productividad de los trabajadores, respaldando así la hipótesis de investigación y permitiendo rechazar la hipótesis nula.Ítem Influencia del carbonato de calcio y vidrio triturado para mejorar las propiedades del ladrillo artesanal en viviendas urbanas, Ayacucho 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-12-03) Lizarbe Quispe, Felicitas; Martell Ortiz, Juan CarlosLa investigación se desarrolló bajo la línea de investigación: Desarrollo de nuevos materiales. De problema general ¿ Cuál será la influencia del vidrio triturado y carbonato de calcio en las propiedades física y mecánicas del ladrillo artesanal en viviendas urbanas en Ayacucho?, se tuvo como objetivo general determinar la influencia del carbonato de calcio y vidrio triturado para mejorar las propiedades del ladrillo artesanal, Ayacucho 2024. Enfoque metodológico cuantitativo, de diseño experimental y corte transversal. En resultados se determinó: un tamaño nominal del carbonato de calcio y vidrio triturado de 33.24% en la malla N° 200 y 27.58% en la malla N° 16 respectivamente. El tipo de ladrillo fue no portante con un alabeo máximo permitido de 8mm y resistencia a compresión mínima de 20 kg/cm². Con la adición de 0% y 3% de CC+VT se obtuvo un peso específico de 1.387 gr/cm² y 1.395 gr/cm², porcentaje de absorción de 18.63% y 17.89% y un porcentaje de vacíos de 21.22% y 20.76% respectivamente. Del análisis de alabeo máximo se obtuvo para 0% y 3% CC+VT 3.040 y 3.010 respectivamente. Del ensayo a succión se obtuvo para un 0% y 3% CC+VT un 31.60 y 29.44 respectivamente. Del ensayo de resistencia a compresión y flexión con adición de 0%, 1%, 3% y 5% se obtuvo: 33.69 kg/cm², 34.22 kg/cm², 41.57 kg/cm² y 37.60 kg/cm² para compresión y 32.57 kg/cm², 33.02 kg/cm², 39.02 kg/cm² y 36.29 kg/cm². Del análisis Anova se obtuvo para resistencia a compresión y flexión un p-valor de 1.6619E-14 y 3.95E-12 respectivamente. Se concluye que, la adición de carbonato de calcio y vidrio triturado en ladrillos artesanales mostró una mejora significativa en la resistencia a compresión y flexión, con incrementos notables al agregar hasta un 3% de estos aditivos. Los resultados obtenidos, respaldados por el análisis estadístico, confirman la efectividad de estos materiales en la optimización de las propiedades físicas del ladrillo sin afectar negativamente su alabeo o absorción.