Examinando por Autor "Herrera Soto, Ricardo Denis"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Barreras culturales e institucionales en el delito de agresión psicológica contra la mujer en Trujillo entre los años 2022 a 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-14) Herrera Soto, Ricardo Denis; Rojas Salirrosas, Lissette Anabel; Aguinaga Doig, Silvia GeorginaLa presente investigación ha tenido como máximo propósito analizar las barreras culturales e institucionales en el delito de agresión psicológica contra la mujer en Trujillo entre los años 2022 a 2024. El tipo de investigación fue desde un enfoque cualitativo, pues se buscó explorar y comprender la información recolectada desde la misma fuente, proporcionando una visión más completa sobre los casos de violencia contra la mujer, por su nivel de profundidad descriptivo, mediante el análisis documental de 15 carpetas fiscales que se encuentran en la Fiscalía Especializada de Violencia contra la Mujer de Trujillo durante los años 2022 – 2024, y entrevista a 5 operadores de justicia. La técnica de recolección de datos usada fue Ficha de Revisión Documentaria – Victimas, Ficha de Revisión Documentaria – Operadores de Justicia y Ficha de Entrevista Semiestructurada. Para los resultados, se hizo un análisis de cada instrumento utilizada de manera individual, para luego realizar una triangulación entre los 3 y poder general un análisis final obteniendo que hallazgos de barreras culturales e institucionales: tales como barrera cultural de la falta de noción o falta de conocimiento del sistema de justicia por parte de la víctima, la barrera cultural de normalización de la violencia, la barrera cultural del estereotipo de la mujer sumisa o permisiva, mientras que, en las barreras institucionales se identificó la barrera institucional de actuaciones sin debida diligencia por parte de operadores en el registro de denuncias y la barrera institucional como son la carga procesal, falta de presupuesto institucional, falta de personal fiscal y psicólogos forenses para atender la alta cantidad de denuncias.Ítem Calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre delito contra el patrimonio - extorsion y contra la seguridad publica - delito de peligro comun en la modalidad de fabricacion, suministro o tenencia de materiales peligrosos, expediente n° 02339-2016-0- 3207-jr-pe-04, del distrito judicial de lima este Trujillo, 2021(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Ravelo Effio, Gheredie Urbano; Herrera Soto, Ricardo Denis“La investigación tuvo como problema: ¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre Delito contra el Patrimonio – Extorsión y contra la Seguridad Publica – Delito de Peligro Común en la modalidad de Fabricación, Suministro y Tenencia Ilegal de Materiales Peligrosos, en el expediente N° 02339- 2016-0-3207-JR-PE-04, del Distrito Judicial de Lima Este - Trujillo, 2021 el objetivo fue, determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia? Es de tipo, cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La unidad de análisis fue un expediente judicial seleccionado mediante muestreo por conveniencia, para recolectar los datos se utilizaron técnicas de la observación, y el análisis de contenido, y como instrumento una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a la sentencias de primera instancia fueron de rango: alta, muy alta y muy alta; y de la sentencia de segunda instancia: mediana, muy alta y muy alta. Se concluyó, que la calidad de las sentencias de primera y de segunda instancia, fueron de rango muy alta y muy alta, respectivamente.Ítem Calidad de sentencias de primera y segunda instancia sobre lesiones leves en él; expediente n° 00041-2014-24-2110-jr-pe-01, distrito judicial de puno, San Antonio de Putina Juliaca– 2021(Universidad Catolica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Vilca Flores, Cristina; Herrera Soto, Ricardo DenisLa investigación tuvo como problema: ¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre Lesiones Leves según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el, Expediente N° 00041-2014-24-2110-JR-PE-01, del Distrito Judicial del Puno; San Antonio de Putina - Juliaca. 2019?, el objetivo fue determinar la calidad de las sentencias en estudio. Es de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La unidad de análisis fue un expediente judicial, seleccionado mediante muestreo por conveniencia; para recolectar los datos se utilizaron las técnicas de la observación y el análisis de contenido; y como instrumento una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a: la sentencia de primera instancia fue de rango: muy alta, muy alta y muy alta; mientras que, de la sentencia de segunda instancia: muy alta, muy alta y muy alta. Se realizó un análisis y estudio a las dos sentencias del proceso en donde en ambas sentencias le dieron importancia al proceso en estudio. Y de esa manera se concluyó, que la calidad de la sentencia, fue de rango muy alta, la primera sentencia y la segunda sentencia fue de rango muy alta respectivamente.Ítem Calidad de sentencias de primera y segunda instancia, sobre desalojo por ocupante precario, en el expediente nº 238-2011-0-0801-ci-01, juzgado especializado civil, distrito judicial de cañete – cañete.2021(Universidad Catolica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Contreras Vicente, Yuliana Noemi; Herrera Soto, Ricardo DenisLa investigación tuvo como objetivo general, determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre Desalojo por Ocupante Precario, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 00238-2011-0-081-JR-CI, al Distrito Judicial de Cañete – Cañete, 2021. Es de tipo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La recolección de datos se realizó, de un expediente seleccionado mediante muestreo por conveniencia, utilizando las técnicas de la observación, y el análisis de contenido, y una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a: Las sentencias de primera instancia fueron de rango: alta, muy alta y muy alta; respectivamente, y de la sentencia de segunda instancia: alta, muy alta y muy alta. Se concluyó, que la calidad de las sentencias de primera y de segunda instancia fue de rango alta, muy alta y muy alta, respectivamente.