Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Corrales Alvarez, Blanca Luz"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Factores de riesgo del consumo de alcohol en adolescentes
    (Universidad Cátolica de Trujillo Benedicto XVI, 2025-08-12) Corrales Alvarez, Blanca Luz; Cardenas Pumasoncco, Yurico; Rodriguez Martinez, Diana Patricia
    El objetivo principal de esta investigación fue examinar los factores de riesgo relacionados con el consumo de alcohol en adolescentes. El estudio, de naturaleza básica, empleó un diseño de revisión sistemática. Llevándose a cabo una búsqueda en diversas bases de datos, incluyendo Google Académico, Scielo y Dialnet, lo cual resultó en la recopilación y análisis de aproximadamente 47 documentos. El examen de la literatura revisada indica que el consumo de alcohol entre los adolescentes está condicionado por una variedad de factores sociales, psicológicos y familiares. La influencia de los pares, la accesibilidad del alcohol en el entorno y las interacciones familiares, que pueden ser permisivas o conflictivas, son aspectos fundamentales en el inicio del consumo. Además, factores psicológicos, como el estrés, la baja autoestima y problemas familiares, también desempeñan un papel significativo. Se concluye, las estrategias preventivas deben enfocarse en estos factores interconectados, promoviendo un entorno familiar saludable y mejorando la comunicación, así como la gestión adecuada del estrés en los adolescentes.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias