Maestría en Aseguramiento de la Calidad
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Aseguramiento de la Calidad por Autor "Escurra Lagos, Jean Carlos"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Calidad de servicio y satisfacción de los usuarios en la municipalidad distrital baños del inca, 2022(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2022) Cabanillas Cáceres,Agunaldo Oriol; Huertas Pereda, Eric Jesús; Escurra Lagos, Jean CarlosLa presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre la calidad de servicio y la satisfacción de los usuarios en la Municipalidad Distrital Baños del Inca, 2022. El estudio es de tipo no experimental, transversal, y de alcance correlacional. La población estuvo conformada por los usuarios de la Municipalidad Distrital de Baños del Inca; en este sentido, la población es infinita, aplicando muestreo probabilístico aleatorio simple, se analizó a 384 usuarios. Como instrumentos se aplicaron 2 cuestionarios para las variables involucradas. Los resultados de la investigación indican que existe relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del usuario, debido al coeficiente de correlación de Spearman, (Rho = 0.365, Sig. (bilateral) = 0.000 < p= 0.05). Además, que existe correlación positiva débil entre la dimensión fiabilidad y satisfacción del usuario, considerando (Rho = 0.308, Sig. (bilateral) = <0.000 < p= 0.05), existe correlación positiva débil entre la dimensión seguridad y satisfacción del usuario, como resultado del (Rho = 0.294, Sig. (bilateral) = <0.000 < p= 0.05), existe correlación positiva débil entre la dimensión empatía y satisfacción del usuario, considerando el (Rho = 0.264, Sig. (bilateral) = <0.000 < p= 0.05), existe correlación positiva débil entre la dimensión elementos concretos y satisfacción del usuario, esto debido al (Rho = 0.233, Sig. (bilateral) = <0.000 < p= 0.05) y existe correlación positiva débil entre la capacidad de respuesta y satisfacción del usuario, esto debido al (Rho = 0.233, Sig. (bilateral) = <0.000 < p= 0.05).Ítem Estandarización y control documentario, según ISO 9001:2015 en la construcción de la plataforma de lixiviación, La Encañada, Cajamarca 2022(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-12-12) Rojas Salazar, Omar Salomón; Escurra Lagos, Jean Carlos; -La investigación presentada tuvo como objetivo prioritario, proponer la estandarización y control documentario, según ISO 9001:2015 en la construcción de la plataforma de lixiviación, La Encañada, Cajamarca 2022. El diseño de investigación ha sido no experimental, de tipo transversal y descriptivo; la muestra estuvo compuesta de cinco trabajadores del área de control de calidad de la empresa constructora. Se realizó un diagnóstico de documentos en gestión documentaria para ver el cumplimiento respecto a ISO 9001:2015 para lo cual se utilizó un instrumento denominado check list, también se utilizó una encuesta cuyo instrumento utilizado fue un cuestionario y finalmente la entrevista a un experto en gestión documentaria según ISO 9001:2015. Se utilizaron tablas y figuras diseñadas en Excel, las cuales fueron interpretadas y analizadas de acuerdo a la estadística para posteriormente en base a la teoría y la opinión del experto proponer documentos estandarizados que han permitido cumplir los objetivos de la investigación. Entre los resultados destacamos que se han propuesto dieciséis estándares, plasmados en tres procedimientos, ocho registros; una instrucción para trabajo, un manual de calidad, un mapa de procesos, objetivos de calidad de la empresa y la política de calidad de la empresa. Por lo tanto se cumplieron los objetivos plasmados en la presente investigación.Ítem ISO 17025 para acreditación de técnica de diagnóstico de malaria en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza Amazonas 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-20) Guimac Cedillo, Llunely Yaselit; Escurra Lagos, Jean CarlosEl objetivo de este trabajo fue diseñar la ISO 17025:2017 para acreditación de técnica de diagnóstico de malaria del Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales-IET de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza Amazonas 2024. El diseño de investigación ha sido no experimental, se trata de un diseño de tipo transversal con un enfoque descriptivo; la muestra consistió en seis trabajadores del IET. Se realizó un diagnóstico de documentos en gestión documental para verificar el cumplimiento con respecto a la norma ISO 17025:2017 lo cual se utilizó como instrumento la encuesta y una lista de verificación basada en gestión documental según ISO 17025:2017. Se emplearon tablas y gráficos creados en Excel, los cuales fueron analizados e interpretados utilizando métodos estadísticos. Posteriormente, se usó esta información junto con la teoría para elaborar documentos de gestión que han contribuido al logro de los objetivos de la investigación. Entre los resultados se precisa que se han propuesto veintinueve documentos de gestión, plasmados en diecisiete formatos, ocho instructivos y cuatro manuales. Por lo tanto, los objetivos establecidos en esta investigación fueron alcanzados satisfactoriamente.