El servicio educativo remoto y el síndrome de Burnout en docentes de matemática en una Institución de Bellavista, 2022

Resumen
El presente estudio orienta su objetivo en determinar la relación entre el servicio educativo remoto y el síndrome de burnout mostrado por los docentes de matemática en una Institución Educativa de Bellavista; respecto a la metodología de la investigación se enmarca en un diseño no experimental de nivel correlacional de tipo básica que empleó un cuestionario con validez de contenido y confiabilidad dirigido a 12 docentes, cuyos resultados indican el predominio de un nivel alto del servicio educativo remoto en un 50% por la existencia de un nivel alto de colaboración del soporte técnico y tutores en el manejo de las plataformas virtuales en un 50%, asimismo, facilita el desarrollo de competencias digitales en los docentes y alcance de aprendizajes significativos, sin embargo, se evidencia un nivel alto de estrés en los colaboradores en un 58.30% pues manifiestan un nivel alto de agotamiento en 41.70%, nivel regular en la entrega de tratos inhumanos en 50% y nivel alto de desarrollo de los objetivos encomendados en un 75%, lo cual, se corrobora con un coeficiente de R de Pearson igual a 0.976 junto a un p – valor menor al 5% que señala la afirmación de la hipótesis propuesta. En conclusión, si existe relación positiva significativa entre las variables por lo tanto, el desarrollo de un servicio educativo a través de los medios virtuales incrementa los niveles del síndrome de burnout en los docentes por la mayor exigencia y demanda del fortalecimiento de competencias digitales y pedagógicas, a fin de conseguir el aprendizaje significativo en los estudiantes involucrados en el proceso educativo virtual.
Descripción
Palabras clave
Educativo, Burnout, remoto, aprendizaje y virtual.
Citación