Juegos tradicionales para estimular el desarrollo motor grueso en niños
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-06-09
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El estudio titulado "Juegos tradicionales para estimular el desarrollo motor grueso en niños de 3 años en una IE de Loreto 2025" analiza cómo las actividades lúdicas tradicionales fortalecen la psicomotricidad gruesa en la primera infancia. Se destaca que el avance de la tecnología ha reducido la práctica de juegos ancestrales, afectando habilidades motoras esenciales como el equilibrio, la coordinación y la agilidad. Utilizando un enfoque cuantitativo-descriptivo, se plantea que los juegos tradicionales por su accesibilidad y riqueza cultural son estrategias pedagógicas eficaces para promover el desarrollo físico y social de los niños. El marco teórico aborda conceptos de juegos tradicionales y psicomotricidad gruesa, apoyándose en teorías de Vygotsky, Groos, Gesell y Schmidt. Asimismo, se identifican los beneficios de integrar actividades como la rayuela, la gallinita ciega y las carreras de saco, evidenciando mejoras en la coordinación, la fuerza y la interacción social. La investigación concluye que rescatar los juegos tradicionales no solo estimula la motricidad gruesa, sino que también fortalece valores culturales y contribuye a la inclusión educativa, recomendando su implementación sistemática en entornos escolares de nivel inicial para potenciar el desarrollo integral de los niños.
Descripción
Palabras clave
Juegos tradicionales, Psicomotricidad gruesa, Desarrollo motor