Uso de la tecnología en el tratamiento de la dislalia en niños

dc.contributor.advisorAguilar Armas, Haydee Mercedes
dc.contributor.authorFernandez Escudero, Elsa Beatriz
dc.contributor.authorOrihuela Flores, Jonathan
dc.date.accessioned2025-05-27T16:50:54Z
dc.date.available2025-05-27T16:50:54Z
dc.date.issued2025-05-27
dc.description.abstractEl propósito de este estudio fue el de analizar el uso de la tecnología en el tratamiento de la dislalia en niños, para lo cual se específica las herramientas tecnológicas más empleadas y se describió la percepción de los profesionales y cuidadores sobre su uso. Se trabajó una revisión sistemática de la literatura, permitiendo analizar una muestra de doce artículos científicos publicados entre el 2020 - 2024 en bases de datos como Scopus, PubMed, SciELO, ERIC, IEEE Xplore y Google Académico. Para la elección de los estudios, se considerarán criterios de inclusión y exclusión previamente definidos, además se utilizó una lista de cotejo y verificación siendo este el instrumento de recolección de datos, lo que permitió sistematizar la información principal. Los hallazgos indicaron que herramientas como asistentes robóticos (FONA y NAO), aplicaciones móviles (VEP 1) y las plataformas de realidad virtual - aumentada (VRRS, InterPlay) han mostrado efectividad en la fase de rehabilitación del habla, pues mejora la motivación, la atención y la formación de oraciones. Por otro lado, se evidencia una visión primordialmente positiva sobre las tecnologías, pues los terapistas, familiares y pacientes prefirieron la mezcla de terapia convencional y tecnológica. En conclusión, la tecnología complementa eficazmente las terapias tradicionales, pero su implementación debe ir acompañada de estrategias que optimicen su uso, capacitación para terapeutas y cuidadores, y el desarrollo de herramientas accesibles y adaptables.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14520/9671
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri-
dc.subjectDislalia, terapia del habla, tecnología
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleUso de la tecnología en el tratamiento de la dislalia en niños
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni18211853
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9368-6184
renati.author.dni40951683
renati.author.dni42726546
renati.discipline111199
renati.jurorFlores Maqui, Sandra Hibon
renati.jurorSanchez Narvaez, Cesar Augusto
renati.jurorAguilar Armas, Haydee Mercedes
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Estimulación Temprana
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI. Facultad de Humanidades
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Estimulación Temprana
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 5 de 5
No hay miniatura disponible
Nombre:
FERNANDEZ_TESIS resumen.pdf
Tamaño:
394.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
FERNANDEZ_TESIS.pdf
Tamaño:
560.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
FERNANDEZ_TURNITIN.pdf
Tamaño:
3.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
FERNANDEZ_ACTA.pdf
Tamaño:
127.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
FERNANDEZ_TR.pdf
Tamaño:
511.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: