Aprendizaje cooperativo y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa de Piura, 2024

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-03-31
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el aprendizaje cooperativo y la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Piura. Se adoptó un enfoque cuantitativo, correlacional, con diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo compuesta por 30 escolares seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Para la recolección de datos, se aplicaron cuestionarios estructurados, y el análisis se realizó con el software IBM SPSS, utilizando la correlación de Spearman. Los resultados mostraron una correlación positiva y significativa (r = 0.954, p < 0.01) entre ambas variables. Asimismo, se evidenció una relación significativa entre el aprendizaje cooperativo y las dimensiones de la resolución de problemas matemáticos: comprensión del problema (r = 0.916), diseño de estrategias (r = 0.914), ejecución (r = 0.885) y verificación de resultados (r = 0.924). Se concluye que el aprendizaje cooperativo mejora significativamente la resolución de problemas matemáticos, fortaleciendo habilidades cognitivas y estratégicas. Se recomienda implementar metodologías activas que fomenten la interacción y reflexión entre los estudiantes para optimizar el rendimiento en matemáticas.
Descripción
Palabras clave
Aprendizaje, resolución, estrategias, enseñanza, correlación
Citación