Educación Especial
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Educación Especial por Materia "https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Influencia del método Halliwick en niños con hipotonía y neurotipicos de 3 a 7 años en escuelas inclusivas, Huamachuco 2023(Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI, 2024-04-04) Alva Barreto, Kristhy Yessebelth; Edwards Gonzales, Rosa Isabel; Cotrina Vásquez de Vigo, Luz ElenaLa presente investigación tiene por objetivo principal determinar la diferencia de nivel del método Halliwick en niños con hipotonía y neurotípicos de 3 a 7 años en escuelas inclusivas, Huamachuco. En cuanto la metodología presenta un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo comparativo, diseño no experimental, método hipotético deductivo. La población está conformada por 20 estudiantes, con una muestra constituida por 20. Para la medición de la variable se diseñó y aplico una guía de observación como instrumento compuesto por 15 ítems, 4 ítems por cada dimensión: ajuste mental, rotaciones, control de equilibrio, control corporal en el agua. En conclusión, Existen diferencias significativas entre el nivel del método Halliwick en niños con hipotonía y neurotípicos de 3 y 7 años en escuelas inclusivas, Huamachuco 2023 demostrado por wilcoxon - 2,889 y p < α o 0.004 < 0.05.Ítem Taller de juegos para desarrollar habilidades sociales en niños de cuatro años de una institución educativa inicial Trujillo, 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-09) Aznarán Murillo, Winny Stefany; Montenegro Lozano, Carmen RitaLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del Taller de juegos en el desarrollo de habilidades en niños de cuatro años de una Institución Educativa Inicial de Trujillo en el año 2023. Se utilizó un diseño pre experimental con una muestra de 30 niños, empleando una ficha de observación como instrumento de recolección de datos. Los resultados revelaron que, en el pre test, el 93% no evidenciaba el uso de habilidades sociales en un salón de clases, sin embargo, en el post test, el 80% de los estudiantes demuestra una mejora significativa en el desarrollo de las habilidades sociales. Específicamente, también se encontró una mejora significativa en las dimensiones de habilidades básicas de interacción el 80%, para hacer amigos el 77%, conversacionales el 83%, relacionadas con los sentimientos el 87 %, solución de problema el 70% y para relacionarse con los adultos el 67%. Este hallazgo se corrobora mediante la prueba test de Wilcoxon, donde se observa un valor de significancia menor a 0,05 (p=0,000