Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ydrogo Bustamante, Marco William"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estrategias para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-13) Ydrogo Bustamante, Marco William; Quevedo Sánchez, Lourdes del Pilar
    El trabajo “Estrategias para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria” se realizó debido a que los estudiantes de educación primaria que presentan dificultades durante el proceso de la comprensión lectora requieren mayor atención según sus características de aprendizaje. El objetivo fue conocer las estrategias para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria. El enfoque de la investigación fue cualitativo, tipo básico y diseño descriptivo. La conclusión fue que diversos métodos, recursos y estrategias emanadas en el presente estudio se pueden llevar a cabo para todo el grupo-salón, siempre se debe brindar especial atención al desarrollo de estos aspectos de la intervención en los estudiantes con dificultades durante el proceso de comprensión ya que no resulta inadecuado el trabajo de algunos aspectos acopiados en el espacio de intervención en el contexto áulico con todo el grupo, pero siempre hay que prestar una atención especial al estudiante con dificultades, guiando su desarrollo en la tarea para saber si realmente está comprendiendo lo que lee.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La gestión pública y su relación con la calidad educativa en una institución educativa primaria de Chota 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Ydrogo Bustamante, Marco William; Aguinaga Doig, Silvia Georgina
    La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la gestión pública y la calidad educativa en una institución educativa primaria de la provincia de Chota, 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y correlacional, aplicando encuestas validadas a 30 participantes, entre docentes, directivos y administrativos. Los resultados evidenciaron una correlación positiva alta y estadísticamente significativa (r = 0.742; p < 0.01) entre ambas variables. Asimismo, se observaron relaciones significativas entre gestión pública y los logros de aprendizaje (r = 0.695), la satisfacción de los actores educativos (r = 0.718) y las condiciones institucionales (r = 0.661). Estos hallazgos indican que una gestión pública planificada, ejecutada y evaluada eficazmente incide directamente en la mejora del entorno educativo y del rendimiento académico. Se concluye que la eficiencia administrativa, la planificación estratégica y la rendición de cuentas son fundamentales para fortalecer la calidad del servicio educativo. Se recomienda implementar políticas locales que prioricen el fortalecimiento institucional, la formación del personal directivo y la participación comunitaria como vías para elevar los estándares educativos en zonas rurales.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias