Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Torres Quinto, Patricio Jeanpaul"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Violencia ejercida por docentes a estudiante de educación básica regular, desde el enfoque sistémico
    (Universidad católica de Trujillo Benedicto XI, 2024-02-06) Arévalo Portuguez, Lux Ysabel; Torres Quinto, Patricio Jeanpaul; Aguilar Armas, Haydee Mercedes
    El presente estudio tuvo como objetivo explicar la violencia ejercida por docentes a estudiantes de Educación Básica Regular, desde el enfoque sistémico, como también describir los modelos teóricos ligados a la violencia en el ámbito escolar: docente - alumno, e identificar sus dimensiones. La investigación fue de enfoque cualitativo, de tipo bibliográfico, y se utilizó el método inductivo. Por último, se logró llegar a las siguientes conclusiones teóricas en relación a los objetivos planteados: primero, la violencia ejercida por los docentes a estudiantes, se manifiesta por diferentes niveles de participación y no solamente de manera lineal, sino sistémica, puesto que los aspectos más ontológicos (temperamento, estados animismos, creencias), de interacción dentro de las aulas de clase (microsistema), la relación del docente con su propia familia y colegas de trabajo (mesosistema), como la interacción con el sistema de gestión educativa de la institución (exosistema), el sistema nacional de prevención e intervención del Ministerio de Educación, como el Ministerio de Justicia (macrosistema) y factor tiempo que influye directamente a los sistemas mencionados, hacen que la violencia se mantengan y se incremente; segundo, se debe entender que esta problemática es una manifestación sociocultural que lo padece el estudiante por el docente, quien lo ejerce por motivos de amenaza y sometimiento; tercero, se logró identificar tres dimensiones de la violencia, los cuales son la psicológica, donde se incluye la tecnológica, la física y la sexual.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias