Examinando por Autor "Soto Mostacero, Mitzi Sofia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Didáctica educativa y desempeño académico en los estudiantes de enfermería técnica de un instituto de Trujillo 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-02-25) Soto Mostacero, Mitzi Sofia; Valderrama Puscàn, Marlon WalterLa investigación tuvo como objetivo general Determinar la relación entre la Didáctica Educativa y el Desempeño Académico de los estudiantes de Enfermería técnica de un Instituto de Trujillo 2024, para la cual se planteó una metodología de trabajo con un enfoque cuantitativo de nivel básico, hipotético deductivo, no experimental y de corte transversal y/o correlacional; para la obtención de los datos se tomó como instrumento un cuestionario para cada variable de estudio, siendo estas validadas y pasadas por el proceso de confiabilidad mediante una prueba piloto. La población estuvo constituida por una muestra no probabilística de 75 estudiantes. Como parte de los resultados se obtuvo que no existe relación significativa entre la Didáctica Educativa y el Desempeño Académico en los estudiantes de Enfermería técnica de un Instituto de Trujillo 2024, de acuerdo con la prueba de Rho Sperman posee un nivel de significancia de p=0,800, el cual es mayor a 0,05, por lo tanto, indica que no existe una relación significativa y se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis de la investigación. Así mismo, muestra un coeficiente de correlación del 0.030, lo que significa que hay una correlación positiva baja.Se concluye que la didáctica educativa es una herramienta dinámica utilizada por los maestros para brindar una mejora en el proceso de enseñanza, sin embargo, los docentes de la institución logran un buen desempeño académico, pero sin didácticas educativas, pero dicha didáctica usada no logra una satisfacción buena en los estudiantes.Ítem ESTILOS DE VIDA Y DETERMINANTES SOCIOECONÓMICOS DE LOS ADULTOS MADUROS DEL SECTOR LICAPA -PAIJÁN(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-05-30) Soto Mostacero, Mitzi Sofia; Villa Seminario, Marilyn YesicaEsta investigación fue realizada en base a la problemática identificada en la población de estudio la cual fue ¿Cómo influyen los determinantes socioeconómicos en los estilos de vida del Adulto Maduro del “Sector Licapa”-Paiján, 2022?; por lo cual, la presente investigación es de tipo cuantitativo- nivel explicito, para la cual se planteó como objetivo general: Explicar la influencia de los Determinantes Socioeconómicos en el Estilos de Vida de los Adultos Maduros del “Sector Licapa”-Paiján, 2022. Ante la población de trabajo se determino una muestra no probabilística conformada por 133 adultos maduros; a quienes se le aplico 2 cuestionarios los cuales fueron: Determinantes Socioeconómicos de los Adultos Maduros del “Sector Licapa”-Paiján, 2022 y la otra sobre Estilos de Vida de los Adultos Maduros del “Sector Licapa”-Paiján, 2022. Para el planteamiento de dichos cuestionarios se utilizó la técnica de: entrevista y observación, respetando los principios éticos de la investigación. Por último, todos los datos obtenidos de los cuestionarios planteados fueron ingresados a una base de datos Microsoft Excel, para la cual se utilizo el software SPS Statics 24.0 y continuo a ello se logro determinar el grado de significancia con la prueba estadística Chi cuadrado para poder finalizar elaborando las tablas y gráficos correspondientes. Se logro concluir que el estado socioeconómico de los adultos maduros del Sector Licapa Paijan, 2022 en su mayoría son de recursos bajos, no cuentan con saneamiento básico, son de sexo femenino y cuentan con grado de estudios primario, asi mismo, los estilos de vida de los adultos maduros del Sector Licapa Paijan, 2022 en su mayoría mantienen un estilo de vida no saludable y de tal manera se analizó la relación entre los determinantes socioeconómicos y estilos de vida de los adultos maduros del Sector Licapa Paijan, 2022, obteniendo que no existe relación entre las variables.