Examinando por Autor "Seminario Ruiz, Jhonnatan"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Impacto del entrenamiento de las funciones ejecutivas en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): una revisión sistemática(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-12-26) Ramos Fuentes, Daniel Angel; Seminario Ruiz, Jhonnatan; Vera Calmet, Velia GracielaEl objetivo de la investigación fue evaluar el impacto de las intervenciones terapéuticas en las funciones ejecutivas de niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). La muestra final consistió en 10 artículos seleccionados tras un proceso de cribado, revisados en bases de datos académicas como Google Académico, Redalyc, Scielo, Dialnet y Ebsco, y abarcando publicaciones entre los años 2018 y 2023. El diseño del estudio es teórico y de tipo revisión sistemática. El instrumento de recolección de datos utilizado fue una lista de cotejo que facilitó la identificación y análisis de los estudios relevantes. Las conclusiones principales indican que las intervenciones basadas en la autorregulación resultan efectivas para mejorar el manejo del comportamiento en niños con TDAH, destacando la importancia de las funciones ejecutivas como la planificación, control atencional, y regulación emocional. Estas intervenciones pueden proporcionar estrategias educativas y familiares valiosas, promoviendo una mejor calidad de vida y fortaleciendo el conocimiento sobre el impacto del TDAH en las funciones ejecutivas.Ítem Violencia familiar y estilos de afrontamiento en adolescentes de una institución educativa de Piura, 2023(UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO. BENEDICTO XVI, 2024-04-09) Córdova Peña, Paula Noelia; Seminario Ruiz, Jhonnatan; Fernández Mantilla, Mirtha MercedesLa finalidad principal de este estudio fue determinar empíricamente la relación entre violencia familiar y estilos de afrontamiento en adolescentes de una institución educativa de piura, 2023. Metodológicamente este tratado fue de tipo básico, con un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental de corte transaccional. La muestra estuvo conformada por 130 estudiantes obtenidos por medio de un muestreo no probabilístico intencional. Se utilizó dos instrumentos psicométricos: El Cuestionario de Violencia Familiar (VIFA) y el Cuestionarios de Estilos de Afrontamiento (COPE). Los resultados manifestaron una relación altamente significativa e inversa (Rho =-,503; p = .000) entre Violencia Familiar y Afrontamiento, asimismo en cuanto a las dimensiones, tanto la violencia física como la psicológica resultaron altamente significativas e inversas en relación a los estilos de afrontamiento: centrado en el problema, centrado en la emoción y evitativo. Por ello se concluyó que altos niveles de violencia familiar en adolescentes de la muestra de estudia favorecen a que sus estilos de afrontamientos se vean mermados.