Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Santaria Cacya, Elizabeth"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis de los conflictos familiares en adolescentes con baja autoestima en el Perú
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-11-23) Mischa Velarde, Katherine; Santaria Cacya, Elizabeth; Mantilla Gil, Jessica Gabriela
    El presente trabajo académico tuvo como objetivo principal determinar de qué manera se presentan los conflictos familiares y la autoestima en adolescentes en el Perú, se realizó un estudio de tipo cualitativo-bibliográfico y diseño no experimental longitudinal enforma bibliográfico. Los hallazgos encontrados son las disfunciones familiares que es unfactor determinante en la formación integral de los adolescentes. Lo que distingue a un grupo familiar funcional de uno disfuncional no es el bajo nivel o inexistencia de conflictos que pueda experimentar, sino la manera cómo conducen sus situacionesproblemáticas y dificultades diarias. La familia toma una importancia fundamental en elcontexto social de la persona para el desarrolloy mantenimiento de un nivel de autoestima.Es destacable el rol que desempeña el nivel de funcionamiento en el ámbito del núcleo familiar respecto a la formación de la autoestima en la etapa de la pubertad y adolescencia, juntamente con otros elementos vinculados tales como la edad y la disponibilidad económica, los cuales actúan sobre la vulnerabilidad de los adolescentes generándoles niveles bajos de autoestima. Asimismo, se concluye que, los casos promedio tratados con intervenciones sistémicas les fue mejor después del tratamiento que más de la mitad de los casos tratados con terapia individual.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias