Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quispe Mamani, Maruja"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La procrastinación y el rendimiento académico en los estudiantes de la institución educativa pública de Pataz 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-11-27) Ponce Campos, Marcelo; Quispe Mamani, Maruja; Rosario Pacahuala, Emilio Augusto
    El objetivo de la investigación consistió en relacionar la procrastinación y el rendimiento académico en estudiantes de la I.E. Secundaria N° 80854 de Chuquitambo de Pataz, 2023. Fue importante abordar este problema en la I.E. para mejorar el desempeño de los estudiantes. La investigación se basó mediante un enfoque cuantitativo no experimental - correlacional. Se aplicó una encuesta y la prueba de evaluación de Spearman para analizar los datos, donde identificó la relación entre la procrastinación y diferentes tipos de estudiantes (activo, pragmático, reflexivo y teórico). La población es de 49 estudiantes, aplicando la muestra a los estudiantes del nivel secundario, encontrando un 14.29% de los estudiantes se ubicaban en nivel de inicio, mientras que 79.59% alcanzó el nivel medio, y un destacado 6.2% logró un rendimiento sobresaliente. En términos de estudiantes, estos porcentajes se traducen a números concretos: El 7 es lo que representa a estudiantes que reflejan el 14.29% que se sitúan en nivel bajo, 39 estudiantes representan el 79.59% que se encuentran en nivel medio y 3 estudiantes equivalen al 6.12% que muestra un nivel alto de procrastinación. Se utilizó la prueba de Shapiro-Wilk para medir la relación con las variables y dimensiones asociadas a las hipótesis. Esto se logró utilizando la prueba no Rho de Spearman se puede notar 0.669>0.05 indica que hay suficiente evidencia para aceptar la hipótesis nula y rechaza la hipótesis alterna de la investigación establecida, es decir no hay relación entre procrastinación y rendimiento académico.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias