Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Nieto Collazos, Renzo Eduardo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Evaluación y propuesta de sistema de gestión de seguridad y salud en una empresa de saneamiento ambiental Áncash 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-03) Nieto Collazos, Renzo Eduardo; Vejarano Campos, Martin Desiderio
    El objetivo fue, elaborar la evaluación y propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en la empresa ESEMSA G&R INGENIEROS EIRL Ancash 2025. La metodología fue cuantitativa, preexperimental. Los resultados fueron que, la evaluación inicial del SG-SST según la norma ISO 45001 mostró percepciones negativas en todos los componentes, con niveles de conformidad inferiores al 75%. La desratización presentó los mayores riesgos operativos (frecuencia de peligros entre 3 y 14), frente a valores más bajos en otras actividades. La propuesta del SG-SST incluyó 4 políticas, 5 metas y 4 objetivos, alineados con ISO 45001 y la Ley 29783. Se cumplieron mayoritariamente los requisitos legales y se realizaron capacitaciones. Se observaron mejoras en todos los componentes del SG-SST, con rangos de conformidad entre 85% y 95%, aunque aún clasificadas como medias. Factores clave fueron liderazgo, planificación, capacitación y uso del ciclo PHVA. Concluyendo una correlación negativa de -0.694, t = -35.602, p < 0.005 evidenciando un cambio significativo tras las capacitaciones, confirmando que la propuesta del SG-SST influye positivamente en su evaluación. Este resultado respalda científicamente la efectividad del sistema en mejorar condiciones laborales y fortalecer la cultura preventiva.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias