Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mostacero Carrera, Magali Dinita"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Promoción y prevención de la salud asociado a la caracterización de los adultos del AA. HH. Los Rosales. La Esperanza - Trujillo, 2022
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2022) Mostacero Carrera, Magali Dinita; Villa Seminario, Marilyn Yesica
    La presente investigación titulada: Promoción y prevención de la salud asociado a la caracterización de los adultos del AA. HH. Los Rosales. La Esperanza – Trujillo, 2022. Tuvo como objetivo: Determinar la asociación entre promoción y prevención de la salud y la caracterización del estilo de vida y apoyo social de los adultos del AA. HH. Los Rosales La Esperanza - Trujillo, 2022. Metodología: tipo cuantitativo, nivel correlacional de corte transversal y diseño no experimental. Teniendo una muestra de 110 adultos a los que se les aplicó tres cuestionarios. Los datos recolectados fueron procesados en una base de datos de Microsoft Excel. Conclusiones: En cuanto a los mecanismos de promoción y prevención de la salud: la gran mayoría (81%) cuenta con nivel medio, seguido por el nivel bajo (15%) y solo un porcentaje mínimo (4%) tiene nivel alto; en relación a las prácticas de salud el 98% posee comportamientos de salud inadecuados y un porcentaje mínimo (2%) prácticas de salud adecuadas. Relacionado al apoyo social más de la mitad (53%) tiene apoyo social inadecuado y el 47% apoyo social adecuado. Al efectuar la prueba de chi cuadrado entre ambas variables (Nivel de Promoción y Prevención de la Salud – Estilo de Vida y apoyo social) se encontró que no existe relación significativa entre estas

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias