Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Marquina Zavaleta, Alessandra Fernanda"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    “Estilos de vida y factores biosocioculturales en el adulto maduro. Pueblo Joven Villa María sector 1a _ Nuevo Chimbote, 2018”
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Marquina Zavaleta, Alessandra Fernanda; Pimentel Guadiamos, María Dolores
    “El presente informe de investigación titulado Estilos de vida y factores biosocioculturales en Adultos Maduros en el Pueblo Joven Villa María Sector 1A_ Nuevo Chimbote, 2018. Tiene como objetivo general: Determinar la relación entre estilos de vida y factores biosocioculturales en Adultos Maduros. Pueblo Joven Villa María Sector 1A_ Nuevo Chimbote, 2018. Es de tipo cuantitativo, corte transversal con diseño descriptivo correlacionar. La población estuvo constituida por 200 adultos maduros, y se aplicó el instrumento de: Escala de estilo de vida y factores biosocioculturales, utilizando la técnica de entrevista y la observación. Los datos fueron procesados en un base de datos en el software SPSS Statistics versión 18.0, para su respectivo procesamiento. Se presentaron los datos en tablas simples y de doble entrada luego elaborar sus respectivos gráficos. Para establecer la relación entre variables de estudio se utilizó la prueba de independencia Chi cuadrado con el 95% de confiabilidad y significancia de p<0.05. Se concluye que más de la mitad de personas adultas presenta un estilo de vida saludable mientras en menor cantidad tiene un estilo de vida no saludable; en los factores biosocioculturales, la mayoría son del sexo femenino, tienen grado de instrucción secundaria y religión católicos, más de la mitad estado civil conviviente con ingreso económico de 400-650 nuevos soles y menos de la mitad amas de casa. No existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y los factores biosocioculturales: edad, sexo, grado de instrucción, religión, ocupación e ingreso económico.”

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias