Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Lamas Delgado, Fernando Antonio"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Funcionamiento neuropsicológico y tumor cerebral en niños: una revisión sistemática
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-31) Alejos Salinas, Ingrid Roxana; Lamas Delgado, Fernando Antonio; Aguilar Armas, Haydee Mercedes
    El presente Trabajo de Revisión Sistemática tuvo el objetivo de analizar el Funcionamiento Neuropsicológico y Tumor Cerebral en Niños. El estudio se realizó desde el enfoque cualitativo, de tipo básico, diseño de revisión sistemática, para su desarrollo metodológico se aplicó la técnica de análisis documental mediante búsqueda en revistas científicas de Scielo, Dialnet, Redalyc y ResearchGate en el periodo del 2016 a 2024. Los hallazgos obtenidos muestran que los niños que sobrevivieron a tumores cerebrales tienen déficits severos en varios dominios cognitivos, en especial en lo que respecta a la atención sostenida, la memoria de trabajo y las funciones ejecutivas, pero que son más graves en el caso de los que recibieron tratamiento invasivo, sobre todo cuando se llevó a cabo radioterapia craneoespinal. Además, se observaron déficits en la velocidad de procesamiento y en la coordinación motora, asociados con lesiones de las vías cerebro-cerebelosas. El programa de reeducación cognitiva, que usó el programa Cogmed, logró mejorar la memoria de trabajo y las funciones ejecutivas, aunque no se incrementó la efectividad con entrenamientos más prolongados. Es crucial atender a las valoraciones neuropsicológicas completas y desarrollar programas individuales que puedan revertir el impacto que la enfermedad tiene sobre los supervivientes. Los resultados evidencian la necesidad de un abordaje multidisciplinario que contemple tanto los aspectos médicos como los psicológicos y sociales en el tratamiento de los tumores cerebrales en la infancia.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias