Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Lagones Castro, Karina Rosmery"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Relevancia del aula invertida en la formación de capacidades investigativas en la educación universitaria peruana desde una perspectiva etnográfica
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-03) Gonzales Marcilla, Néstor Thomas; Lagones Castro, Karina Rosmery; Mejía Guerrero, Hans
    Este estudio analiza la implementación del aula invertida como estrategia pedagógica y su influencia en el desarrollo de capacidades investigativas en estudiantes universitarios peruanos. La metodología del aula invertida propone trasladar el aprendizaje teórico fuera del aula y destinar las sesiones presenciales a actividades prácticas y colaborativas. Enmarcado en un enfoque cualitativo con diseño etnográfico, el estudio consideró la perspectiva de estudiantes y docentes, identificando tanto los beneficios como las dificultades en la adopción de esta metodología. Entre los resultados, se destacan el fortalecimiento de la autonomía, la autorregulación y el pensamiento crítico, competencias clave para la formación investigativa. Asimismo, el aula invertida demostró ser efectiva en la construcción de una dinámica más activa y participativa, donde los estudiantes asumieron un rol protagonista en su aprendizaje. Sin embargo, se evidenciaron barreras como la resistencia al cambio en los métodos de enseñanza tradicionales, el acceso limitado a recursos tecnológicos y la falta de preparación previa por parte de los estudiantes. La investigación concluye que, a pesar de estos desafíos, el aula invertida contribuye significativamente al desarrollo de capacidades investigativas en la educación superior, siempre que se cuente con una planificación adecuada y el compromiso de docentes y estudiantes. Este estudio propone recomendaciones prácticas para mejorar la implementación de esta metodología y maximizar su impacto educativo.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias