Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Huarcaya Segovia, Maribel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Procrastinación y rendimiento académico en estudiantes de una universidad de Ica 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-30) Aspur Crisostomo, Gutty Janet; Huarcaya Segovia, Maribel; Guzmán Rodríguez, Natalia Mavila
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la procrastinación y el rendimiento académico en los estudiantes de una universidad privada de Ica 2024. Se conto con una muestra de 50 alumnos de la carrera de medicina en dicha casa de estudios. El diseño que se presenta es no experimental, el método utilizado es el deductivo. Para este estudio, se utilizó la escala de procrastinación académica (EPA) de Deborah Ann Busko (2010) y el test de actitudes: escala de Likert de John Biggs (2010), ambos traducidos al idioma español. Los instrumentos de la presente investigación fueron declarados como válidos por medio de la técnica de juicio de expertos, los mismo que fueron denominados como confiables y aceptables por medio del alfa de Cronbach, y a su vez, estos instrumentos fueron aplicados a nuestra muestra mediante el estadístico de Pearson. Después de procesar y sacar los resultados correspondientes, se concluye que si existe una relación altamente significativa entre las variables en mención: Procrastinación y rendimiento académico, con un coeficiente de correlación igual a 0,573 y con un nivel de significancia de 0,000 lo que se comprueba la relación anteriormente mencionada, la dimensión autorregulación académica (procrastinación) es la única que no presenta relación con la dimensión estilo actitudinal (rendimiento académico)

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias