Examinando por Autor "Hoyos Chiguala, Sissel Almendra"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Efectividad de la terapia narrativa en víctimas de abuso sexual(UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO. BENEDICTO XVI, 2024-04-08) Hoyos Chiguala, Sissel Almendra; Paredes Rios, Kelyn Liliana; Campos Marquez, Anita Jeanette; -El objetivo principal de la investigación fue analizar la efectividad de la terapia narrativa en víctimas de abuso sexual. El estudio fue de tipo cualitativo con diseño de revisión bibliográfica en diferentes bases de búsqueda de información como Redalyc, Scielo, SageJournals, Dialnet, Scopus, ProQuest y EBSCO Host, obteniendo una muestra conformada por 26 artículos seleccionados siguiendo los criterios de inclusión y exclusión. Finalmente, los hallazgos permitieron concluir que la terapia narrativa del modelo sistémico resulta efectiva en su aplicación a casos de abuso sexual, al proporcionar un espacio de contención que refuerza la alianza terapéutica y promueve la recuperación de la agencia personal, el control de sus propias vidas, contrarrestando las consecuencias a las que conlleva el abuso sexual, por tanto, deconstruye la narrativa de suciedad, dolor y culpabilización a sí mismos, pudiendo reelaborar una nueva historia de identidad con un alto potencial curativo.Ítem Funcionamiento familiar y depresión en adolescentes de una institución educativa de Trujillo 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-23) Hoyos Chiguala, Sissel Almendra; Cuenca Robles, Nancy ElenaLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre funcionamiento familiar y depresión en adolescentes de una institución educativa de la provincia de Trujillo-2023. El enfoque de investigación es cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental y nivel correlacional, utilizando el muestreo aleatorio simple que tuvo como resultado la conformación de una muestra de 226 adolescentes a quienes se les administró la Escala de cohesión y adaptabilidad familiar FACES III creada por Olson y el Inventario de depresión infantil creado por Kovacs. Los resultados obtenidos demostraron que existe correlación entre funcionamiento familiar y depresión de tendencia negativa (Rho = -.31) efecto moderado y estadísticamente significativa, con lo cual se aceptó la hipótesis alterna que indica que existe relación entre funcionamiento familiar y depresión en adolescentes; asimismo, las dimensiones de funcionamiento familiar: cohesión y adaptabilidad también se correlacionan de manera significativa con la variable depresión, por tanto, se concluye que al existir un adecuado funcionamiento familiar es menor la probabilidad de presentar sintomatología depresiva en los adolescentes.