Examinando por Autor "Esteves Pairazaman, Ambrocio Teodoro"
Mostrando 1 - 20 de 23
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Actitud docente hacia la diversidad estudiantil en una institución educativa de Contumazá 2023(Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-10-08) Casas Pretel, Elida Natali; Quispe Moreno, Ruth Grimaldina; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroRespecto a los objetivos de la investigación se tuvo como objetivo general: Analizar la actitud hacia la diversidad de los docentes en una institución educativa inicial de Contumazá, 2023. El estudio adoptó un enfoque cualitativo y un diseño de tipo fenomenológico para explorar en profundidad las experiencias y percepciones de los participantes. Se aplicó un cuestionario de entrevista cuidadosamente diseñado a 16 docentes de la I.E.I. Jardín N° 210 de Contumazá, con el fin de recopilar información detallada sobre sus actitudes y prácticas relacionadas con la diversidad en el aula. Tras un análisis exhaustivo de los datos, se concluyó que, en general, los docentes muestran una disposición favorable hacia la inclusión y la diversidad, reflejando una apertura para trabajar con estudiantes de diferentes orígenes y necesidades. Sin embargo, esta disposición está matizada por varios factores complejos, incluyendo limitaciones prácticas como la falta de recursos o formación especializada, diferencias individuales en cómo cada docente conceptualiza y practica la inclusión, el contexto institucional, y desafíos específicos al trabajar con ciertos tipos de diversidad. Esta investigación revela la necesidad de un enfoque más holístico y apoyado para fortalecer las prácticas inclusivas en la instituciónÍtem Aprendizaje colaborativo y la inteligencia emocional en estudiantes de la facultad ecología de la Universidad Nacional de San Martín 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-09-16) Montenegro Sánchez, Adilcer; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroLa investigación tuvo como propósito, determinar la relación entre el aprendizaje colaborativo y la inteligencia emocional en estudiantes de la Facultad Ecología de la Universidad Nacional de San Martín 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo, tipo básica correlacional, con diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 58 estudiantes de primer ciclo al décimo ciclo de la especialidad de Ecología mediante un muestreo censal. Se empleó la encuesta como técnica y se utilizaron dos cuestionarios como instrumentos. Estos cuestionarios fueron validados a través del juicio de expertos, y su confiabilidad se evaluó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, siendo los resultados para la variable 1 de 0, 916 y para la variable 2 de 0,880 indicando que los instrumentos son altamente confiables. En los resultados obtenidos el 88% (51) de los estudiantes consideraron tener un nivel alto de aprendizaje colaborativo. Por otro lado, el 78% (45) indicaron tener un nivel alto de inteligencia emocional. Además, se identificó una correlación positiva alta con un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0,779 y un valor de significancia de 0,000, que es menor que 0,05 (p=0,000 < 0,05). Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa concluyendo que existe una relación significativa entre las variables, es decir, cuando se fomenta un mayor uso del aprendizaje colaborativo se fortalece significativamente el desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes.Ítem Autoestima y violencia intrafamiliar en las gestantes atendidas en el centro de salud Soritor Moyobamba 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-12) Díaz Sánchez, Edita; Fernández Intuscca, Mayra Virginia; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroLa presente investigación tuvo como finalidad de determinar la relación que existe entre autoestima y la violencia intrafamiliar en las gestantes atendidas en el centro de salud Soritor, Moyobamba, 2023.Se realizó un estudio con diseño no experimental y transversal, de tipo descriptivo- correlacional con un enfoque cuantitativo en una muestra de 200 gestantes atendidas en el centro de salud Soritor, Moyobamba, como criterios de inclusión se consideró a mujeres gestantes que sean víctimas de violencia intrafamiliar o pareja y que deseen participar de la investigación. El instrumento aplicado para medir la variable autoestima fue la Escala de Autoestima de Rosenberg y el instrumento empleado para medir la variable Violencia Intrafamiliar fue la Ficha de tamizaje VIF del Ministerio de salud. Los resultados obtenidos indican que existe una relación inversa y significativa entre la autoestima y la violencia intrafamiliar en las gestantes atendidas en el centro de salud Soritor, Moyobamba 2023. Siendo el sigbilateral menor ,05. Asimismo, se evidencia un rho Sperman inverso (rho = -.799). se concluye que existe un nivel alto de violencia intrafamiliar que repercute en la autoestima de las gestantes, evidenciándose que mayor violencia intrafamiliar menor es la autoestima en gestantes atendidas en el centro de salud Soritor, Moyobamba 2023.Ítem Ciudadanía digital y control ciudadano en el distrito de Moche La Libertad 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-05) Castro Mendoza, Delmy Sarita; Galloza Rodríguez, Arturo Alexander; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroLa investigación tuvo el siguiente propósito de establecer la relación entre la ciudadanía digital y el control ciudadano en el distrito de Moche La Libertad en 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional y transversal. La población objetivo comprendió todos los habitantes del distrito de Moche, estimados en 45,462 personas, y se seleccionó una muestra de 100 ciudadanos mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se desarrollaron instrumentos específicos para cada variable utilizando Google Forms, con una Escala de Ciudadanía Digital de 18 ítems y un cuestionario sobre control ciudadano basado en la Ley N° 26300, ambos validados por expertos y demostrando alta confiabilidad. Se aplicó la prueba de correlación no paramétrica Rho de Spearman para el análisis estadístico de los datos. Los resultados revelaron una correlación positiva moderada (coeficiente de 0.320, p = 0.000) entre la ciudadanía digital y el control ciudadano en el distrito de Moche La Libertad en 2024. Esto indica que un mayor nivel de ciudadanía digital se asocia con un mayor control ciudadano, y viceversa. Por lo tanto, se concluye que existe una relación significativa entre estas variables en el contexto estudiado. Este hallazgo sugiere que el desarrollo de habilidades digitales entre los ciudadanos puede influir positivamente en su capacidad para ejercer control sobre los asuntos públicos en el distrito de Moche. Estas conclusiones respaldan la importancia de promover la alfabetización digital y el activismo en línea como medios para fortalecer la participación ciudadana y la gobernanza local en la era digital.Ítem Competencias investigativas y producción académica en los agremiados del Colegio Profesional de Historiadores Cusco 2024(Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-09-23) Cusicuna Vilca, Lisbeth Judit; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las competencias investigativas y la producción académica en los agremiados de un Colegio Profesional en la ciudad. Es de enfoque cuantitativo porque comprende variables medibles; de diseño no experimental de nivel correlacional, Se empleó como técnica la encuesta y como instrumento de recojo de datos un cuestionario con ítems de acuerdo a las dimensiones e indicadores, los cuales se midió por escala de Likert. La confiabilidad del instrumento se medió por Alfa de Cronbach, obteniéndose valores de 0.784 (alta) para competencias investigativas y 0.867 (muy alta) para producción académica. La muestra elegida para la investigación fue no probabilística o por conveniencia, se trabajó con treinta agremiados. El resultado se obtuvo mediante la prueba de correlación de Pearson (Sig. <0,05), comprobándose que había relación directa entre las competencias investigativas y la producción académica (p=0,045), con una fuerza de correlación en un nivel débil (0,368). Por lo que se aceptó la hipótesis alterna. Se concluye que, existe relación directa entre las competencias investigativas y la producción académica. Es decir, a mayor competencia investigativas que pueda tener una persona, mayor producción académica tendrá. Por lo tanto, se admite la hipótesis planteada.Ítem Conectividad del internet y aprendizajes de los estudiantes en una institución educativa Loreto Nauta 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-03) Álava Huamán, Robinson; Manihuari Montalvan, Rony Joel; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroEl estudio tuvo como propósito determinar la relación entre conectividad del internet y el aprendizaje de los estudiantes en una Institución Educativa en Loreto Nauta -2023. Su diseño fue no experimental - correlacional, tipo de investigación es básica y con un enfoque cuantitativo. Se ha utilizado como instrumento un cuestionario referente a conectividad del internet y sus dimensiones. En base al análisis de los resultados arribados se obtuvo relación significativa entre la variable conectividad del internet en sus dimensiones autonomía (p=0,000), logros (p=0,000) y motivación (p=0,000), lo cual logran una correlación de 0.869, 0.681 y 0.672, respectivamente, obteniendo relaciones moderadas. Concluyó la investigación con la contrastación que hubo relación entre la variable conectividad del internet y la variable aprendizaje de los estudiantes en estudio (Rho=0,885; p-valor =0.000).Ítem Control interno y contratación de bienes y servicios de la Ugel Santa en Nuevo Chimbote 2023(Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI, 2024-04-11) Zelada Torres, Berena Isabel; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroEl objetivo del presente trabajo de investigación fue analizar la relación control interno y la contratación de bienes y servicios de la UGEL Santa en Nuevo Chimbote 2023; el enfoque utilizado fue cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo correlacional, método deductivo y diseño no experimental trasversal, se utilizó un cuestionario de 23 preguntas como herramienta de evaluación, el cual fue validado por cuatro expertos y se midió su confiabilidad mediante la prueba alfa de Cronbach, obteniendo un puntaje de 0.8, lo que indicó que el instrumento era confiable para ser utilizado. Este cuestionario fue aplicado a una muestra de veintidós servidores públicos de la UGEL Santa con conocimiento sobre control interno y contratación. A través del análisis estadístico de Rho de Spearman, se obtuvo un coeficiente de 0,567, lo que indica una correlación positiva significativa entre las dos variables. A partir de este resultado, se concluye que la eficiencia en la contratación de bienes y servicios puede lograrse mediante la implementación de un control interno constante y adecuado en la UGEL Santa.Ítem El estrés y su relación con el aprendizaje en los estudiantes de un instituto superior pedagógico, Cusco 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-05) Leva Cascamayta, Alicia; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroEste estudio tiene como objetivo determinar la relación del estrés con el aprendizaje en los estudiantes, este trabajo se enmarcó dentro de un enfoque cuantitativo básico no experimental de tipo descriptivo correlacional. La selección de la muestra es no probabilística y por conveniencia la cual está compuesta por 58 de un total de 294 estudiantes. Para la recolección de datos, se implementó la técnica de encuesta las que están alineadas con las variables, categorías y dimensiones relacionadas con el estrés y el aprendizaje. Para medir el nivel de estrés se empleó el Inventario SISCO –AS; reconocido por su capacidad para identificar el estrés en estudiantes de educación superior y posgrado. Para el procesamiento de datos se utilizó el software SPSS versión 28.0; permitiendo así obtener resultados precisos y detallados. Los resultados obtenidos revelaron la cual se basa en el coeficiente de correlación de Pearson, que es de 0.925, lo que indica una correlación positiva muy fuerte entre ambas variables. Este refiere que a medida que aumenta el estrés, también aumenta su impacto en el aprendizaje de los estudiantes. El valor de significancia (Sig.) es 0.000, menor al p valor establecido (0.05) resultado que nos permiten rechazar la hipótesis nula Ho y aceptar la hipótesis alterna - Ha. Los datos recopilados se presentaron de manera clara mediante figuras y tablas, las cuales fueron interpretadas con base en los objetivos y las hipótesis planteadas en la investigación.Ítem Ergonomía en oficinas y productividad laboral de la municipalidad distrital de San Marcos Huari 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-10) Sucre Rebaza, Diego Carlos Martin; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroLas entidades del estado tienen un cuello de botella por la baja productividad en todas sus locaciones del área administrativa, consecuencia de no tener una correcta cultura de ergonomía, causando una serie de problemas y enfermedades para la movilidad del ser humano; asi mismo, enfatizar que, la responsabilidad social como futuros maestrandos es cubrir las necesidades según nuestra gama de estudios, es por ello que la finalidad de nuestra investigación es demostrar que el uso correcto de una cultura ergonómica, puede acrecentar la satisfacción y proactividad de los administradores públicos para con la atención a los administrados de cada distrito, provincia y departamento de nuestro país, por lo expuesto, tomaremos como objeto de investigación a la Municipalidad Distrital de San Marcos. Esta investigación: tipo descriptiva, enfoque cuantitativo; tomando datos de 52 administradores públicos, con componentes de ergonomía y productividad laboral, nuestro objetivo final será concluir como la relación respecto ergonomía puede mejorar la productividad creando un ambiente laboral con mayor eficiencia y eficacia.Ítem Estilo de liderazgo en coordinadores de juntas vecinales de seguridad ciudadana distrito de Villa El Salvador 2023(Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI. Fondo Editorial., 2024-02-06) Alcedo Reyes, Becker Jhon; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroEl objetivo principal de la investigación es determinar el estilo de liderazgo presente en el coordinador de las juntas vecinales de seguridad ciudadana de la Comisaría del distrito de Villa El Salvador 2023. El estudio corresponde a un enfoque cuantitativo, asume el diseño no experimental. 33 vecinos miembros de las juntas vecinales de seguridad ciudadana del séptimo sector del sector 6, grupo 6 del distrito de Villa El Salvador integraron la muestra. El instrumento utilizado para acopiar datos de campo fue el cuestionario. En esta tesis se determinó que el coordinador de las juntas vecinales de seguridad ciudadana de la Comisaría del distrito de Villa El Salvador 2023 utiliza dos estilos de liderazgo; el estilo transformacional y el estilo democrático.Ítem Estrategias de aprendizaje y habilidades investigativas en estudiantes de economía de la Universidad Nacional de Cajamarca 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-28) Córdova Gálvez, Waldyr Erinso; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroEsta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y las habilidades investigativas en los estudiantes de economía de la Universidad Nacional de Cajamarca 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño correlacional no experimental. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes, y los datos se recogieron mediante cuestionarios sobre estrategias de aprendizaje y habilidades investigativas. Los resultados revelaron una correlación positiva moderada-alta (Rho = 0.576, p=0.000) entre las dos variables, lo que indica que el uso efectivo de estrategias de aprendizaje está significativamente relacionado con un mejor desarrollo de las habilidades investigativas. En cuanto al nivel de estrategias de aprendizaje, el 63.3% de los estudiantes se encuentra en un nivel alto, mientras que el nivel de habilidades investigativas muestra que el 50% de los estudiantes tiene un nivel alto y el 20% un nivel bajo. Asimismo, se encontró una relación significativa entre las estrategias de aprendizaje y dimensiones específicas de las habilidades investigativas, como la planificación de la investigación (Rho = 0.496), organización de la información (Rho = 0.506), metodología (Rho = 0.487), lenguaje científico (Rho = 0.385), y manejo de la tecnología (Rho = 0.627). Estos resultados demuestran que fortalecer las estrategias de aprendizaje puede mejorar sustancialmente el desempeño investigativo de los estudiantes.Ítem Gestión administrativa y su impacto en la calidad del servicio en la sede Pachacútec de la corte Lima Sur 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-02-21) Segundo Ayala, Lenin Aldo; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroEl estudio tuvo por finalidad “Determinar el impacto de la gestión administrativa en la calidad del servicio en la sede Pachacutec de la Corte Lima sur en el año 2023”. El método de investigación fue aplicada, no experimental, transversal, explicativo y cuantitativo. El instrumento fueron dos cuestionarios y la muestra estudiada fueron 50 usuarios y 50 trabajadores de la sede estudiada. Como resultados se halló que la gestión administrativa era aceptable (64,0%) y la calidad de servicio era regular (74,0%). Referente a los datos estadístico se halló que la planificación (Sig.=0,044) y la dirección impactan en la calidad del servicio (Sig.=0,002). Mientras que la organización (Sig.=0,162) y el control (Sig.=0,725) no tienen mayor incidencia con la segunda variable. Concluyendo que la gestión administrativa impacta en la calidad del servicio en la sede Pachacutec de la Corte Lima sur en el año 2023 (Sig.=0,000).Ítem Gestión del mantenimiento vial y satisfacción de los usuarios de la carretera Apurímac Cusco Puno 2024(Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-10-12) Amiquero Ñahui, James; Quispe Huamán, Edwin; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroLa investigación titulada "Gestión del mantenimiento vial y satisfacción de los usuarios de la carretera Apurímac-Cusco-Puno 2024" tuvo como objetivo principal identificar la relación entre la gestión del mantenimiento vial y la satisfacción de los usuarios de dicha carretera en el año 2024. Se utilizó una metodología aplicada y correlacional, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental y transversal. La población estudiada consistió en 365 usuarios, de los cuales se seleccionaron 180 mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, y el instrumento empleado fue un cuestionario. El análisis de los datos se realizó mediante métodos estadísticos descriptivos e inferenciales. Los resultados obtenidos mediante el coeficiente Rho de Spearman mostraron una correlación significativa entre la gestión del mantenimiento vial y la satisfacción de los usuarios, con un valor de significancia bilateral menor a 0.001. El coeficiente de correlación fue de 1.000 para la gestión del mantenimiento vial y de 0.964 para la satisfacción de los usuarios. En conclusión, se identificó una relación significativa entre ambas variables en la carretera Apurímac-CuscoPuno en 2024.Ítem Gestión del servicio y la percepción del usuario de la EPS Semapach S.A en la provincia de Chincha 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-09-16) Soto Heredia, Erick Renzo; Soto Heredia, Jorge Luis; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la incidencia entre la gestión del servicio de la EPS SEMAPACH S.A. y la percepción de los usuarios en la Provincia de Chincha, 2024. La investigación tuvo como metodología un enfoque cuantitativo y correlacional; diseño no experimental de corte transversal con una población encuestada de 321 usuarios activos de los 7 distritos diferentes de la Provincia. Como instrumento de medición se usó un cuestionario para medir las dos variables de estudio, para la primera variable de 9 ítems y para la segunda 15 ítems; el cual fue validado por 3 expertos asimismo se determinó la confiabilidad mediante la prueba de alfa de Cronbach arrojando un 0.983 de confiabilidad. A través del análisis estadístico de Rho de Spearman y el Tau b de Kendall se obtuvo un coeficiente de 0.779 y 0.741 respectivamente, lo que indica una correlación positiva alta entre las dos variables de estudios. A su vez también se demostró que la percepción de los usuarios en un 28.97% es de un nivel bajo, 47.35% de un nivel medio y 23.68% de un nivel bueno, por lo que es importante considerar que la satisfacción del usuario está influenciada por diversos factores, como las expectativas previas, la comunicación rápida, la experiencia de servicio, la calidad del agua, entre otros. Finalmente se concluye que a partir de estos resultados se determina que existe la incidencia entre la Gestión del Servicio y la percepción de los usuarios en la Provincia de Chincha.Ítem Influencia de kahoot en el aprendizaje del área desarrollo personal, ciudadanía y cívica en estudiantes de una institución educativa Trujillo 2023(Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-10-08) Portugues Castillo, Sayra Leidy; Zurita Ruiz, Robert Alexis; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroLa tesis "Evaluación de la Influencia de la Plataforma Kahoot en el Aprendizaje del Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica en Estudiantes de la Institución Educativa Experimental Rafael Narváez Cadenillas del Distrito de Trujillo, La Libertad, 2023" examina cómo Kahoot, una herramienta de gamificación impacta el rendimiento académico. Con el auge del constructivismo y las TIC, se destaca la necesidad de evaluar el uso de tecnologías en el aula. La investigación aborda cómo Kahoot influye en el aprendizaje intrínseco, extrínseco y trascendente de los estudiantes de secundaria. Utilizando un enfoque cuantitativo y diseño preexperimental, se evaluará a 152 estudiantes de la mencionada institución. Se analizarán datos pre y post experimentales para determinar la eficacia de Kahoot. Esta herramienta, aceptada internacionalmente por mejorar la motivación y rendimiento académico, será evaluada en su capacidad de incrementar el conocimiento y participación activa de los estudiantes en temas de desarrollo personal y cívica. La tesis busca proporcionar datos empíricos sobre la efectividad de Kahoot en un contexto educativo específico, aportando al ámbito teórico y práctico del uso de gamificación en el aprendizaje. La investigación espera demostrar que Kahoot puede motivar e involucrar a los estudiantes de manera significativa, promoviendo un uso eficiente de las TIC en la educación.Ítem Motivación y rendimiento académico de estudiantes del I ciclo curso de Excel en instituto técnico privado de Juliaca 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-21) Huarachi Ito, Juan Felipe; Rojas Coila, Cecilia Beatriz; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroEl estudio nominado Motivación y rendimiento académico de estudiantes del I ciclo curso de Excel en Instituto Técnico Privado de Juliaca 2024, cuyo objetivo fue determinar la relación que existe entre la motivación y el rendimiento académico de estudiantes del I ciclo curso de Excel en instituto técnico privado de Juliaca 2024. La metodología usada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo correlacional, de diseño no experimental, la población se constituyó por 30 estudiantes y como muestreo fue no probabilístico, muestras intencionadas siendo la misma de la población, como técnica la encuesta, y el instrumento fue el cuestionario. El resultado fue que nunca se motiva a los estudiantes y esto se relaciona en que se da un bajo rendimiento académico de los estudiantes del primer ciclo, así lo indicaron el 27% de encuestados, del mismo modo se tuvo un Rho=0,865, ello va a denotar la relación positiva muy fuerte, así también se precisa valor de 0,001, lo cual indica que existe la significancia correspondiente. Por lo que se concluye indicando que existe relación significativa, positiva y muy fuerte entre la motivación y el rendimiento académico de estudiantes del I ciclo curso de Excel en instituto técnico privado de Juliaca 2024.Ítem Programa de seguridad y salud en el trabajo y reducción de accidentes laborales en una empresa textil Lima 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-09-20) Tejada Cruzado, Analucia; Tejada Cruzado, Roberto Pablo; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroEl objetivo del estudio es evaluar cómo un programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) reduce los accidentes laborales en una empresa textil de Lima en 2023. Se trata de una investigación aplicada y pre-experimental. La población es una empresa textil de Lima, y la muestra incluye los accidentes registrados de julio a diciembre de 2022 y de 2023, utilizando la técnica de verificación de información histórica. Tras un diagnóstico situacional con la Lista de Verificación de Lineamientos del Sistema de Gestión de SST, se desarrolló el Programa de SST para evaluar su impacto en la reducción de accidentes laborales tras seis meses de implementación. En el periodo julio-diciembre de 2022, con un índice de frecuencia de 4.24, un índice de gravedad de 2.23 y un cumplimiento del 59% de los lineamientos de SST, se reportaron 56 accidentes laborales. Después de implementar el programa de SST, en el periodo julio-diciembre de 2023, se registraron 27 accidentes laborales, reduciendo el índice de frecuencia a 1.97 y el índice de gravedad a 0. El cumplimiento de los lineamientos de SST mejoró significativamente, alcanzando un 93%. La prueba T de Student arrojó un valor de p=0.017 para accidentes totales y p=0.021 para el índice de frecuencia, ambos menores a 0.05, y una reducción a 0 en el índice de gravedad. Se concluye que la implementación del Programa de SST tiene un efecto significativo en la reducción de accidentes laborales en la empresa textil.Ítem Programa sobre espacios lúdicos sensoriales a docentes del nivel inicial para favorecer la educación inclusiva Lima 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-10-01) Arroyo Valcárcel, Adela Adriana; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroEl presente estudio busca determinar los efectos del Programa sobre espacios lúdicos sensoriales a docentes del nivel inicial de las instituciones educativas de la red de aliados de la facultad de educación – carrera de educación inicial de la UCSS (Universidad Católica Sedes Sapientiae) para favorecer la educación inclusiva, a través de un estudio pre experimental que aplicó un pre test antes del desarrollo del programa de capacitación a docentes en servicio y un post test, que obtuvo como resultado, que este programa sobre espacios lúdicos sensoriales, si favorece significativamente la inclusión en sus dimensiones: cultura inclusiva, implementación de políticas y desarrollo de prácticas inclusivas. Los resultados fueron analizados con la estadística descriptiva inferencial, pero estos han sido respaldados con fotos y videos del antes y después de los espacios y lo que sucedió en ellos. El estudio duró de enero a junio del 2024, porque luego de las sesiones de aprendizaje a las docentes se les acompañó e hizo seguimiento de forma virtual y presencial. El programa se ha alineado a las dimensiones de la inclusión y a las competencias del Marco del Buen Desempeño Docente de Perú, además se organizó el contenido en un aula virtual para el autoestudio y retroalimentación. Esta investigación, por sus resultados favorables, sirve de referente para otros programas dirigidos a docentes del nivel inicial que busquen favorecer la inclusión.Ítem Propuesta de gestión ambiental para la implementación de una nueva línea de servicios “Techos Verdes” en la empresa “Lombrisa” Lambayeque-2016(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2018) Esteves Pairazaman, Ambrocio Teodoro; Cerna Muñoz, Carlos AlfredoLa reducción de la productividad se inicia en la temporada de invierno, situación que es incontrolable, en la Empresa ”Lombrisa”, a partir de ello se ha formulado el siguiente problema: ¿De qué manera la propuesta de Gestión ambiental permite la implementación de una nueva línea de servicios “techos verdes”, en la empresa (Lombrisa), Lambayeque, 2016.En la justificación determinamos que es pertinente porque, es una gran alternativa para transformar las azoteas de edificios con atractivos jardines, ya que no solo contribuye con el beneficio empresarial, sino también con la reducción del impacto ambiental y elevar la calidad de vida de las personas. A sí mismo la hipótesis alterna es: Si se diseña la propuesta de gestión ambiental entonces, permitiría la implementación de una nueva línea de servicios “techos verdes”. El objetivo de la investigación es: Diseñar la propuesta de gestión ambiental, que permita la implementación de una nueva línea de servicios “techos verdes”, en la empresa LOMBRISA. El diseño es NO – EXPERIMENTAL, la investigación es: Aplicada. La población son 30 colaboradores, como la población es pequeña la muestra será igual a la población elegida a los cuales se aplicó un cuestionario. El grado de significación de las variables es 0.05, Esto nos dice: Si se diseña la propuesta de gestión ambiental entonces, permitiría la implementación de una nueva línea de servicios “techos verdes”.Ítem Soledad y celos en hombres denunciados por ejercer violencia contra la pareja en Lima Este en 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-02-20) Huacho Arroyo, Oscar Daniel; Tanta Villegas, Marlon; Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroLa investigación tuvo como objetivo, determinar la relación que existe entre la soledad y los celos en hombres denunciados por ejercer violencia contra la pareja en Lima este, 2024. Para ello metodológicamente se siguió, un enfoque cuantitativo correlacional, de tipo básico, de diseño no experimental, descriptivo y transversal; con una muestra conformada por 306 hombres denunciados por sus parejas o exparejas que residen en la zona de Lima este, cuyas edades comprenden entre 18 y 65 años. Los resultados indicaron que el nivel de soledad en los participantes un 62.96% obtuvieron un nivel de Soledad medios, el 32.41% Soledad bajo y el 4.63% Soledad alta. Mientras que el nivel de Celos el 85.49% de los participantes obtiene nivel bajo, el 12.65% nivel medio y el 1.85% se encuentra en un nivel alto. Asimismo, se mostró correlación positiva y significativa con las dimensiones pues se presentó un p = 0.000 < 0.01, además, el grado de correlación fue positivo bajo, Rho = 0, 384**, se concluye que la soledad y los Celos presenta una relación directamente proporcional de nivel bajo y altamente significativa entre las variables estudiadas: conforme los indicadores de Soledad se intensifican, se observa un aumento en el nivel de Celos. Esta interpretación se sostiene en la evidencia estadística proporcionada.