Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cotrina Acosta, Sonia Noemi."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estimulación temprana para el desarrollo de la psicomotricidad durante la niñez temprana
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-11-23) Adrianzén Fernández, Jovita del Rocío; Cotrina Acosta, Sonia Noemi.; Alvarez Villalobos, Sissi Melissa; -
    La investigación fue de diseño no experimental, trasversal, de revisión narrativa y de enfoque cualitativo, tuvo como objetivo analizar las áreas de la estimulación temprana para el desarrollo de la psicomotricidad durante la niñez temprana. Se Utilizó el muestro no probabilístico por conveniencia, y la técnica del análisis documental. Los resultados refieren que las pareas de la estimulación que favorecen la psicomotricidad son la motora, cognitiva y socio-emocional; de manera específica en el área motora fina se encontró actividades como el doblar, plisar, pegar, troza, trazar, dibujar, colorear, en el área motora gruesa el caminar, correr, saltar, realizar circuitos, movimientos rítmicos, uso de recursos físicos; sucesivamente, en el área cognitiva las actividades de memoria, rompecabezas, laberintos, juegos de construcción, juegos de palabras y adivinanzas, clasificación y categorización, experimentos científicos simples, juegos de estrategia, lectura y narración de cuentos; por última, en el área socio-emocional, las actividades de juegos de roles, círculo de conversación, construcción en equipo, actividades artísticas en grupo, cuentacuentos, juegos al aire libre.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias