Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Carhuamaca Jorge, Mary Isabel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Juegos tradicionales y motricidad gruesa en niños de 3 años de una institución educativa de Pataz – 2025
    (Universidad Cátolica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-13) Mamani Cruz, Berta Melania; Carhuamaca Jorge, Mary Isabel; Valverde Reyes, Karin Araceli
    Esta investigación busca determinar la relación entre los juegos tradicionales y el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 3 años de una institución educativa inicial en Pataz, 2025. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, descriptivo y correlacional, aplicando fichas de observación a una muestra de 16 niños para evaluar el nivel de uso de juegos tradicionales (individuales, grupales y colectivos) y sus dimensiones motrices (equilibrio, ritmo y coordinación). Los resultados mostraron que el 62,5% de los niños presenta un nivel medio de uso de juegos tradicionales, mientras que el 56,3% alcanza un desarrollo medio en motricidad gruesa. La correlación de Pearson evidenció una relación positiva fuerte (r=0,849, p<0,01)entre ambas variables, destacando que la coordinación es la dimensión más favorecida (r=0,811). No obstante, persisten brechas en el equilibrio (37,5% en nivel bajo) y el ritmo (31,3% en nivel bajo), asociadas a una implementación limitada de juegos individuales y colectivos. Como principal recomendación, se propone integrar estrategias pedagógicas que diversifiquen y sistematicen la aplicación de juegos tradicionales, priorizando actividades que fortalezcan el equilibrio y el ritmo, y vinculando su uso a la identidad cultural local.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias