Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Camones De La Cruz, Wilser Biones"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Patologías del concreto del canal de CH3 PARIAC – C.P MACASHCA, en la progresivas 0+000 hasta 1+00KM del distrito y provincia de Huaraz.
    (Universidad Catolica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Camones De La Cruz, Wilser Biones; Acosta Sánchez, Luis Alberto
    El trabajo de investigación presento como problema, ¿Cuáles son las patologías del concreto del canal de CH3 Pariac Centro Poblado de Macashca, en la progresivas 0+00 hasta 1+00km del distrito y provincia de Huaraz, Áncash? Se tuvo como objetivo general Identificar las patologías del concreto del canal de CH3 Pariac Centro Poblado de Macashca, en la progresivas 0+00 hasta 1+00km del distrito y provincia de Huaraz, Áncash. Se presenta los objetivos específicos. Identificar las patologías del concreto del canal de CH3 Pariac Centro Poblado de Macashca, en la progresiva del distrito y provincia de Huaraz, Áncash, por fisura, grieta, erosión y moho. La metodología empleada en la investigación es de tipo descriptivo simple, nivel cualitativo, prospectivo de corte transversal. Se tuvo como universo el canal CH3, como muestra el tramo 0+000 al 1+000. Para la investigación se empleó la técnica de la observación visual y como instrumento de recolección de datos una ficha donde se registró todos los datos de campo. Las patologías encontradas son: fisuras, grietas, erosión y moho. Área total de la muestra 367.20m2, área afectada 71.69m2, área sin daños 295.51 m2, porcentaje que representa el área afectada 19.52% y el porcentaje que representa el área sin daños 80.48%. El porcentaje del grado de severidad leve 85.92%, moderado 11.27% y severo 2.82%, patología con mayor presencia es moho, seguido de fisura, por tal sentido se recomienda realizar trabajos de reparación para que el servicio del canal sea eficiente.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias