Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Caceres Perez, Olinda Cecibel"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Desempeño docente en una institución educativa de Santa Rosa – Usquil, 2022
    (Universidad Católica de Trujillo "Benedicto XVI" - Fondo Editorial, 2023) Caceres Perez, Olinda Cecibel; Silvestre Aquino, Jenny Marleni; Izquierdo Marín, Sandra Sofía
    El presente trabajo académico, tuvo como objetivo general, describir la importancia del desempeño docente en una Institución Educativa de Santa Rosa – Usquil, 2022. Siguiendo un modelo de estudio bibliográfico – teórico. Permitiendo concluir que la importancia del desempeño docente en una Institución Educativa de Santa Rosa – Usquil, 2022; tiene valor a partir de la ley de la Reforma Magisterial N°29944 expuesta por MINEDU (2018), donde se dice que el adecuado desempeño docente permite cumplir de forma eficaz el proceso de aprendizaje, siguiendo la planificación del diseño curricular nacional, también fomenta el respeto a la libertad, la autonomía, la identidad, la creatividad y participación, buscando la formación integral, respetando los derechos de los estudiantes al maximizar los conocimientos, cimentándolo a través de la información preliminar que tiene el estudiante.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estrategias pedagógicas en estudiantes con discapacidad auditiva
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2022) Caceres Perez, Olinda Cecibel; Quevedo Sánchez, Lourdes del Pilar
    El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal “Describir las bases teóricas científicas de las estrategias pedagógicas de los estudiantes con discapacidad auditiva.”. El tipo de investigación fue de tipo descriptivo, método inductivo de diseño no experimental. La técnica utilizada fue la de análisis documental, el recojo de datos fue de tesis, artículos y revistas científicas, libros en línea y páginas gubernamentales. La teoría del eje de estudio se fundamenta en la teoría socio-cultural propuesta por Vygotsky, que se basa en el apoyo del adulto para fomentar las estrategias pedagógicasen los estudiantes con discapacidad auditiva. El estudio del tema es relevante debido a que contribuye al quehacer pedagógico del docente que tiene en el aula de la educación básica regular en la modalidad inclusiva a niños estudiantes con discapacidad auditiva. Tras la revisión bibliográfica señala que los docentes deben tener conocimiento de las estrategias pedagógicaspara lograr una intervención adecuada en los estudiantes con discapacidad auditiva y promover su desarrollo e inserción social.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Las tic y el aprendizaje significativo en los estudiantes del iv ciclo de La Universidad Nacional De Trujillo, 2021
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2023) Caceres Perez, Olinda Cecibel; Cachay Panta, Claudia Stefani Yuriko; Zata Pupuche, Pedro Enrique
    La presente investigación presenta como objetivo determinar el grado de relación entre las TIC y el aprendizaje significativo en los estudiantes del IV ciclo del curso de Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales de la Facultad de educación secundaria y Ciencias de la Comunicación de la “Universidad Nacional de Trujillo, 2021. La metodología de la investigación es de tipo descriptiva-correlacional, con un enfoque cuantitativo y el diseño es no experimental. La población está conformada por 60 estudiantes y una muestra de 35 estudiantes del IV ciclo del curso de Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales de la Facultad de educación secundaria y Ciencias de la Comunicación de la UNT. El instrumento empleado es la encuesta y la técnica el cuestionario. Los resultados obtenidos indican que existe una relación directa y significativa fuerte entre las TIC y el aprendizaje significativo, en donde la correlación de Pearson es (0.878) y tiene una significancia del (0.000), por lo que se acepta la hipótesis alterna que planteó el investigador. Se concluye que, a mayor uso de las herramientas TIC, mayor aprendizaje significativo obtendrán los estudiantes, las cuales permitan fortalecer sus capacidades pedagógicas.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Las tic y el aprendizaje significativo en los estudiantes del iv ciclo de la Universidad Nacional De Trujillo, 2021
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2023) Caceres Perez, Olinda Cecibel; Cachay Panta, Claudia Stefani Yuriko; Zata Pupuche, Pedro Enrique
    La presente investigación presenta como objetivo determinar el grado de relación entre las TIC y el aprendizaje significativo en los estudiantes del IV ciclo del curso de Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales de la Facultad de educación secundaria y Ciencias de la Comunicación de la “Universidad Nacional de Trujillo, 2021. La metodología de la investigación es de tipo descriptiva-correlacional, con un enfoque cuantitativo y el diseño es no experimental. La población está conformada por 60 estudiantes y una muestra de 35 estudiantes del IV ciclo del curso de Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales de la Facultad de educación secundaria y Ciencias de la Comunicación de la UNT. El instrumento empleado es la encuesta y la técnica el cuestionario. Los resultados obtenidos indican que existe una relación directa y significativa fuerte entre las TIC y el aprendizaje significativo, en donde la correlación de Pearson es (0.878) y tiene una significancia del (0.000), por lo que se acepta la hipótesis alterna que planteó el investigador. Se concluye que, a mayor uso de las herramientas TIC, mayor aprendizaje significativo obtendrán los estudiantes, las cuales permitan fortalecer sus capacidades pedagógicas.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias