Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cabrera Chunque, Sarita"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Propuesta de estrategias aplicables en la formación superior para la atención de casos de ansiedad en gestantes del Centro de Salud La Palma Grande Ica 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-14) Cabrera Chunque, Sarita; Aguinaga Doig, Silvia Georgina
    El objetivo fue diseñar una propuesta de estrategias aplicables en la formación superior para fortalecer la preparación de los estudiantes de salud en la atención de casos de ansiedad en gestantes. Bajo enfoque mixto, diseño no experimental se describe la realidad y surgen elementos de una propuesta respaldada teóricamente. La muestra estuvo conformada por 60 gestantes, aplicando un cuestionario validado por expertos y basado en la Escala de Autoevaluación de Ansiedad (EAA) de Zung. Los resultados diagnósticos revelan al 48,3% de gestantes en nivel severo de ansiedad, 25% moderado y 26,7% leve. En cuanto a las manifestaciones psicológicas y fisiológicas, el 45% y 50% respectivamente mostraron niveles severos. Esto constituye una elevada vulnerabilidad emocional, atribuida a factores sociales, económicos y contextuales, como el bajo nivel educativo, precariedad laboral y falta de soporte familiar. La propuesta pedagógica y formativa, aporta mecanismos que preparan a los estudiantes de las carreras de salud en la atención eficiente para promover la salud mental en madres y sus bebés. En conclusión, es urgente incorporar el componente psicoemocional en la atención prenatal, un abordaje ineludible desde los programas de estudio y asignaturas de la formación del profesional de la salud; proponiendo la implementación de tamizajes regulares de salud mental, talleres de contención emocional, fortaleciendo así la preparación inicial. Se trata entonces de fortalecer el primer nivel de atención, que garantice una intervención integral favorable al contexto y población, impactando en el bienestar materno y fetal, así como en el desarrollo de investigaciones en la formación superior.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias